En el complejo mundo de la política, la comunicación no es solo un instrumento de difusión y confrontación; es también una herramienta estratégica que debe ser aplicada con una visión integral y sistémica, que incluye la responsabilidad institucional y personal de los actores que ocupan cargos de liderazgo. En otras palabras, se debe abandonar la improvisación y profesionalizar la labor política, poniendo las comunicaciones siempre al centro.
Las redes sociales, además, han agregado algo que los asesores y dirigentes no han aprendido: los errores se viralizan. Orgánicamente o por redes interesadas en convertirlas en tendencias. La respuesta tradicional a las crisis, ya no resuelve los problemas cuando llegan a las fauces de las plataformas sociales, especialmente de X (Twitter).
El reciente escándalo que involucra al ex presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, por la defensa pública de su padre, acusado de abuso sexual contra dos menores, ilustra de manera cruda la intersección entre la comunicación personal y la institucional. La controversia ha puesto a la derecha chilena bajo el microscopio y ha demostrado cuán vital es manejar adecuadamente la comunicación en temas de alta sensibilidad.
Algunas lecciones:
Separar la vida familiar de las responsabilidades del cargo. Una de las lecciones más importantes que deja este caso es la importancia que tiene separar claramente la vida familiar de la responsabilidad de un cargo de liderazgo como la presidencia de un partido político. Javier Macaya, al optar por defender su padre, no solo comprometió su figura como líder de la UDI, sino que también arrastró al partido a una tormenta mediática de consecuencias insospechadas.
Confundir la experiencia política con la comunicación política. Otro error crucial en este caso fue la confusión entre la experiencia política y la comunicación política. No es lo mismo.
Abordar temas complejos sin estrategia integral de comunicaciones. La falta de una estrategia integral de comunicaciones fue otro error crítico.
Anticipación y renuncia oportuna. La falta de anticipación y la decisión tardía de renunciar también jugaron un papel importante en el agravamiento del escándalo. Javier Macaya tuvo el tiempo suficiente para anticiparse y responder con la frialdad que exige la política.
La Importancia de Dejar las Instituciones Funcionando. Es crucial recordar que en temas de delitos graves, la defensa de parientes, por más legítima que pueda parecer desde una perspectiva familiar, debe ser manejada con extrema cautela.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.