Noviembre 2, 2022

Lea aquí la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas” y su rechazo al “asambleísmo vociferante”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Un total de 18 planteamientos contiene la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas”, creado por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker tras su renuncia a la DC. El documento, al que tuvo acceso Ex-Ante, aborda aspectos que criticaron de la propuesta de la propuesta de la Convención Constitucional, como la libertad de elección en la educación y la salud, y propender a un modelo económico que garantice el crecimiento. A continuación, párrafos marcados de sus principales principios y su texto completo.


  • Perfeccionamiento de la Democracia. Promovemos una democracia moderna, representativa y participativa en las distintas instituciones del Estado y en las organizaciones intermedias. Una democracia que defienda el respeto a los derechos de las personas y que pueda exigir los deberes de la vida en comunidad. Una democracia que considere igualitariamente la opinión anónima de cada individuo, en contraposición al asambleísmo vociferante y a veces poco respetuoso (…). Una democracia que fomente un diálogo constructivo que permita que se afiancen a nivel nacional los valores de una sana convivencia entre todos. Una democracia con claros contrapesos en el ejercicio del poder.
  • Modelo económico efectivo, desconcentrado y sostenible. Promovemos un modelo de economía cuyo objetivo final sea satisfacer las necesidades del ser humano y de la sociedad en su conjunto. Buscamos que opere el mercado en un ambiente en que se garantice la libre competencia. Creemos que el Estado debe fomentar la mayor productividad, el ahorro, el crecimiento económico, el emprendimiento en todas sus formas y la innovación e investigación científica. Para ello debe asegurar el respeto al derecho de propiedad en sus distintas formas. Debe buscar también promover la mayor equidad posible en la distribución de los ingresos a fin de lograr niveles crecientes de justicia social.
  • Importancia de la familia. Entendemos a la familia, en sus diversas expresiones, como el centro de la sociedad. Reconocemos que existen distintos tipos de familias, producto de distinto tipo de relaciones afectivas, y no debe ser el Estado quien determine o discrimine a familias de distinta composición.
  • Educación. Promovemos la educación como un derecho esencial de las personas y como el principal motor de su desarrollo integral. El Estado debe garantizar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, en los distintos niveles, sin perjuicio de que se respete la existencia de prestadores privados y el derecho de las familias a decidir sobre la educación de sus hijos.
  • Salud: Promovemos que la salud, tanto física como mental, sea reconocida como uno de los derechos esenciales de las personas. Es deber del Estado garantizar el acceso oportuno y de calidad a la salud, con excelencia, y disponibilidad de de tratamientos y medicamentos. El Estado debe garantizar la mantención y sustentabilidad de un sistema público de salud. Creemos posible también la existencia de prestadores y seguros privados de salud, debiendo el Estado garantizar la libre elección, el acceso sin discriminación, la debida regulación y la ausencia de abusos y exclusiones de cualquier tipo. 
  • Tratamiento de los recursos naturales. Creemos que el agua, los bosques naturales, el subsuelo, el mar, los glaciales y aquello que pueda representar un bien en su estado natural en territorio chileno, en condiciones escasas, debiesen estar al servicio de la sociedad en su conjunto.
  • Trabajo y previsión social: El estado debe garantizar pensiones dignas, a través de un sistema de financiamiento mixto.

LEA AQUÍ LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL PARTIDO DEMOCRÁTAS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]