Noviembre 2, 2022

Lea aquí la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas” y su rechazo al “asambleísmo vociferante”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Un total de 18 planteamientos contiene la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas”, creado por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker tras su renuncia a la DC. El documento, al que tuvo acceso Ex-Ante, aborda aspectos que criticaron de la propuesta de la propuesta de la Convención Constitucional, como la libertad de elección en la educación y la salud, y propender a un modelo económico que garantice el crecimiento. A continuación, párrafos marcados de sus principales principios y su texto completo.


  • Perfeccionamiento de la Democracia. Promovemos una democracia moderna, representativa y participativa en las distintas instituciones del Estado y en las organizaciones intermedias. Una democracia que defienda el respeto a los derechos de las personas y que pueda exigir los deberes de la vida en comunidad. Una democracia que considere igualitariamente la opinión anónima de cada individuo, en contraposición al asambleísmo vociferante y a veces poco respetuoso (…). Una democracia que fomente un diálogo constructivo que permita que se afiancen a nivel nacional los valores de una sana convivencia entre todos. Una democracia con claros contrapesos en el ejercicio del poder.
  • Modelo económico efectivo, desconcentrado y sostenible. Promovemos un modelo de economía cuyo objetivo final sea satisfacer las necesidades del ser humano y de la sociedad en su conjunto. Buscamos que opere el mercado en un ambiente en que se garantice la libre competencia. Creemos que el Estado debe fomentar la mayor productividad, el ahorro, el crecimiento económico, el emprendimiento en todas sus formas y la innovación e investigación científica. Para ello debe asegurar el respeto al derecho de propiedad en sus distintas formas. Debe buscar también promover la mayor equidad posible en la distribución de los ingresos a fin de lograr niveles crecientes de justicia social.
  • Importancia de la familia. Entendemos a la familia, en sus diversas expresiones, como el centro de la sociedad. Reconocemos que existen distintos tipos de familias, producto de distinto tipo de relaciones afectivas, y no debe ser el Estado quien determine o discrimine a familias de distinta composición.
  • Educación. Promovemos la educación como un derecho esencial de las personas y como el principal motor de su desarrollo integral. El Estado debe garantizar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, en los distintos niveles, sin perjuicio de que se respete la existencia de prestadores privados y el derecho de las familias a decidir sobre la educación de sus hijos.
  • Salud: Promovemos que la salud, tanto física como mental, sea reconocida como uno de los derechos esenciales de las personas. Es deber del Estado garantizar el acceso oportuno y de calidad a la salud, con excelencia, y disponibilidad de de tratamientos y medicamentos. El Estado debe garantizar la mantención y sustentabilidad de un sistema público de salud. Creemos posible también la existencia de prestadores y seguros privados de salud, debiendo el Estado garantizar la libre elección, el acceso sin discriminación, la debida regulación y la ausencia de abusos y exclusiones de cualquier tipo. 
  • Tratamiento de los recursos naturales. Creemos que el agua, los bosques naturales, el subsuelo, el mar, los glaciales y aquello que pueda representar un bien en su estado natural en territorio chileno, en condiciones escasas, debiesen estar al servicio de la sociedad en su conjunto.
  • Trabajo y previsión social: El estado debe garantizar pensiones dignas, a través de un sistema de financiamiento mixto.

LEA AQUÍ LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL PARTIDO DEMOCRÁTAS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]