Noviembre 2, 2022

Lea aquí la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas” y su rechazo al “asambleísmo vociferante”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Un total de 18 planteamientos contiene la Declaración de Principios del nuevo partido “Demócratas”, creado por los senadores Ximena Rincón y Matías Walker tras su renuncia a la DC. El documento, al que tuvo acceso Ex-Ante, aborda aspectos que criticaron de la propuesta de la propuesta de la Convención Constitucional, como la libertad de elección en la educación y la salud, y propender a un modelo económico que garantice el crecimiento. A continuación, párrafos marcados de sus principales principios y su texto completo.


  • Perfeccionamiento de la Democracia. Promovemos una democracia moderna, representativa y participativa en las distintas instituciones del Estado y en las organizaciones intermedias. Una democracia que defienda el respeto a los derechos de las personas y que pueda exigir los deberes de la vida en comunidad. Una democracia que considere igualitariamente la opinión anónima de cada individuo, en contraposición al asambleísmo vociferante y a veces poco respetuoso (…). Una democracia que fomente un diálogo constructivo que permita que se afiancen a nivel nacional los valores de una sana convivencia entre todos. Una democracia con claros contrapesos en el ejercicio del poder.
  • Modelo económico efectivo, desconcentrado y sostenible. Promovemos un modelo de economía cuyo objetivo final sea satisfacer las necesidades del ser humano y de la sociedad en su conjunto. Buscamos que opere el mercado en un ambiente en que se garantice la libre competencia. Creemos que el Estado debe fomentar la mayor productividad, el ahorro, el crecimiento económico, el emprendimiento en todas sus formas y la innovación e investigación científica. Para ello debe asegurar el respeto al derecho de propiedad en sus distintas formas. Debe buscar también promover la mayor equidad posible en la distribución de los ingresos a fin de lograr niveles crecientes de justicia social.
  • Importancia de la familia. Entendemos a la familia, en sus diversas expresiones, como el centro de la sociedad. Reconocemos que existen distintos tipos de familias, producto de distinto tipo de relaciones afectivas, y no debe ser el Estado quien determine o discrimine a familias de distinta composición.
  • Educación. Promovemos la educación como un derecho esencial de las personas y como el principal motor de su desarrollo integral. El Estado debe garantizar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, en los distintos niveles, sin perjuicio de que se respete la existencia de prestadores privados y el derecho de las familias a decidir sobre la educación de sus hijos.
  • Salud: Promovemos que la salud, tanto física como mental, sea reconocida como uno de los derechos esenciales de las personas. Es deber del Estado garantizar el acceso oportuno y de calidad a la salud, con excelencia, y disponibilidad de de tratamientos y medicamentos. El Estado debe garantizar la mantención y sustentabilidad de un sistema público de salud. Creemos posible también la existencia de prestadores y seguros privados de salud, debiendo el Estado garantizar la libre elección, el acceso sin discriminación, la debida regulación y la ausencia de abusos y exclusiones de cualquier tipo. 
  • Tratamiento de los recursos naturales. Creemos que el agua, los bosques naturales, el subsuelo, el mar, los glaciales y aquello que pueda representar un bien en su estado natural en territorio chileno, en condiciones escasas, debiesen estar al servicio de la sociedad en su conjunto.
  • Trabajo y previsión social: El estado debe garantizar pensiones dignas, a través de un sistema de financiamiento mixto.

LEA AQUÍ LA DECLARACIÓN COMPLETA DEL PARTIDO DEMOCRÁTAS:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]