Marzo 30, 2022

Los violentos desmanes y los gestos del Gobierno hacia Carabineros que marcaron el primer 29 de marzo de Boric

Ex-Ante
Barricadas encendidas el martes por la noche en avenida Grecia. Foto: Diego Martin / Agencia Uno.

Escolares cortando el tránsito por la Alameda por la mañana dieron el tono de lo que sería el primer “Día del Joven Combatiente” del gobierno, marcado por disturbios diurnos y la ausencia, por primera vez en 2 años, del toque de queda nocturno. Lo siguió el apedreo de la Municipalidad de San Bernardo y el saqueo de un departamento del centro. Por la noche el conductor de un carro lanza agua terminó lesionado en un ojo con esquirlas de vidrio.


Qué observar: La vereda norte de la Alameda cubierta con decenas de piedras a la altura de Metro Universidad de Chile, a las 5pm del martes, y carros lanza agua de Control del Orden Público (COP) repartidos por la arteria, ejemplificaron un 29 de marzo marcado por desórdenes diurnos, protagonizados en parte por adolescentes, seguidos de desmanes nocturnos.

  • Cinco carabineros lesionados, 44 detenidos en la Región Metropolitana (y 11 en el resto de Chile), además de  4 buses dañados se registraron en un día en que las protestas comenzaron de día y no de noche como suele ocurrir cada año en esta fecha. Estas fueron protagonizadas en parte por escolares que cortaron el tránsito por la Alameda a la altura de la Casa Central de la Universidad de Chile, donde desconocidos levantaron barricadas y prendieron fuego a basureros de paraderos. Otro grupo apedreó la Municipalidad de San Bernardo, al sur de Santiago.
  • Por la tarde desconocidos apedrearon una comisaría en Puente Alto y quemaron un bus de Transantiago cerca de la rotonda Grecia, informó radio Cooperativa. También fue saqueado un departamento en el centro.
  • Durante la noche fue trasladado al hospital institucional el conductor de un carro lanza agua que fue impactado por esquirlas de vidrio en su ojo derecho. A esto se sumaron barricadas en avenida Grecia y otros puntos frecuentes de protestas.
  • La jornada —conocida como el Día del Joven Combatiente, por el homicidio de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara ese día de 1985, en un caso consignado en el informe Rettig— era vista como la primera gran prueba en términos de seguridad pública para el gobierno de Gabriel Boric, luego de que el mandatario llegara a La Moneda el 11 de marzo.
  • Se trataba del primer 29 de marzo sin estado de catástrofe en 2 años (decretado en marzo de 2020), lo que se tradujo en que ya no regía el toque de queda nocturno y las policías no contaban con el apoyo de los militares para contener la pandemia.
  • Para esta fecha, conocida por los desórdenes públicos que se registran año a año en distintos puntos de Santiago, Carabineros desplegó a cerca de 3 mil efectivos en la RM (y siete mil a nivel nacional) y equipos terrestres y aéreos.
  • El primer “Día del Joven Combatiente” del gobierno llegó luego de las sucesivas declaraciones realizadas el viernes por autoridades sobre la policía uniformada, cuando un carabinero disparó durante una protesta de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), hiriendo a un transeúnte. El hecho fue calificado de “gravísimo”. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro (Comunes), incluso pidió “refundar” Carabineros.
  • Luego de que el domingo se difundiera un video mostrando que el carabinero disparó tras ser atacado por al menos 7 personas vestidas de negro, quienes incluso lo golpearon en el suelo, el gobierno cambió el tono. La ministra del Interior, Izkia Siches, y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, visitaron el martes por la tarde la escuela de Suboficiales y se reunieron con los 3 carabineros lesionados ese día.

Los destrozos en la Alameda: Cerca de las 10 am del martes, decenas de manifestantes vestidos de escolares cruzaron la vereda desde donde está ubicado el Instituto Nacional, junto a la Casa Central de la U. de Chile, para tomar la calzada sur de la Alameda.

  • El tránsito fue interrumpido y efectivos del COP usaron el carro lanzaguas para dispersarlos. Fue el inicio de una jornada que a las 5pm todavía mantendría el tránsito cortado por la principal avenida de Santiago y algunas barricadas ya apagadas cerca de calle San Francisco. A esa hora todavía era posible ver llamas saliendo de los basureros de algunos paraderos. Mientras, oficinistas dejaban sus trabajos a la altura del Paseo Ahumada, en una vereda cubierta por decenas de piedras y trozos de cemento de tamaño variable.
  • La interrupción del tránsito y los manifestantes, que iban desde adolescentes con uniforme escolar hasta adultos pasados los 50, atrajeron también a vendedores ambulantes, que ofrecían pañuelos a $1.000 y banderas mapuches a $2.000.
  • Cerca de las 6:30 pm, ocurrió otro episodio. Fuentes de Carabineros relataron que un grupo de encapuchados, algunos usando ropa escolar, entraron a un edificio de la Alameda al oriente de calle San Francisco, subieron al departamento 54 del quinto piso, golpearon a una persona que estaba adentro y saquearon el inmueble. Videos los mostraron lanzando muebles por la ventana, tras lo cual llegaron efectivos del COP. Un insulto del ocupante del lugar a través de la ventana, habría sido el gatillante de la escena.

El apedreo a la Municipalidad de San Bernardo: Los vidrios quebrados de la Municipalidad de San Bernardo, al sur de Santiago, tras una manifestación en una plaza aledaña, fue otra de las escenas que marcó el martes.

  • “Fue un apedreo masivo, no eran más de 20 personas, como mucho”, dijo el alcalde Christopher White (PS), quien explicó que las cámaras de seguridad y los funcionarios identificaron a los autores como escolares. “Niños de 14 o 15 años que andaban con cuchillos”.
  • “En este caso, como son menores de edad, sabemos que también existen sus padres y que existen responsabilidades en esto. Así que vamos a acudir a los colegios, porque ya sabemos de dónde son, y hacer una investigación (…). Representan una minoría delictual”.

Cómo fueron los 29 de marzo anteriores: El 29 de marzo de 2021, realizado mientras regía el toque de queda por el estado de catástrofe declarado por la pandemia, terminó con 7 carabineros lesionados, 3 cuarteles policiales atacados y 57 detenidos, informó entonces Carabineros. Un total de 35 bombas molotov fueron incautadas esa jornada, al fiscalizar 3 autos.

  • En la jornada de 2020, cuando ya regía el toque de queda nocturno por la pandemia, Carabineros informó de 7 policías lesionados y 50 detenidos. En la ocasión Carabineros adelantó el despliegue de 2 mil efectivos en el país, que se sumarían a los militares que cumplían funciones por el estado de excepción constitucional. “La jornada fue bastantemente más tranquila y con menos cantidad de acciones de violentistas de años anteriores”, dijo el general director Ricardo Yáñez.
  • El 29 de marzo de 2019, realizado antes del 18-O, terminó con 2 cabos de carabineros heridos a bala (uno en la cadera y otro en un codo) y 3 autos quemados.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.