Febrero 22, 2023

Las reuniones del oficialismo con el jefe de gabinete de Boric antes de un eventual cambio de gabinete

David Tralma
Carlos Durán, jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric. Créditos: Agencia Uno

Esta semana Carlos Durán sostuvo bilaterales con la presidenta del PS, Paulina Vodanovic y del FRVS, Flavia Torrealba. En medio de los días de descanso del Presidente Boric y la ausencia de algunos de los principales ministros del gabinete presidencial, el jefe de gabinete de Boric participó del comité político ampliado en La Moneda.


Qué observar. En medio de la ausencia del Presidente Gabriel Boric y de parte de algunos de sus principales ministras, Carlos Durán, el jefe de gabinete del Mandatario, ha sido uno de los inquilinos más activos en Palacio durante esta semana.

  • El día lunes sorprendió a los dirigentes del oficialismo y acudió al Comité Político Ampliado como uno de los 4 altos representantes del Ejecutivo.
  • El martes, recibió en su despacho a la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, quien ha defendido estos días el impulso de un royalty forestal.
  • Este miércoles, Durán volvió a recibir a una timonel, en este caso a Paulina Vodanovic, del Partido Socialista (PS), encargada de una de las dos colectividades que -para afrontar las elecciones de consejeros constitucionales- migraron de pacto y competirán junto a Apruebo Dignidad y el Partido Liberal.

Comité Político Ampliado. Sorprendidos quedaron los dirigentes del oficialismo este lunes tras ver llegar a la habitual reunión del Comité Político Ampliado en La Moneda a Carlos Durán. La instancia informativa sirve para que los personeros de las 10 colectividades del Gobierno puedan tener un espacio de diálogo con los 6 ministros del Comité Político, los más importantes del Ejecutivo; Carolina Tohá, Interior; Hacienda, Mario Marcel; Segegob, Camila Vallejo; Segpres, Ana Lya Uriarte; Mujer, Antonia Orellana, y Trabajo, Jeannette Jara.

  • Pues bien, este lunes solo asistió a La Moneda Antonia Orellana. En reemplazo de Uriarte llegó el ministro de Justicia, Luis Cordero, mientras que por Tohá acudió el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. A su vez, en esta ocasión se contó con la presencia del jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán, quien llegó al cargo tras la salida de Matías Meza-Lopehandía a principios de este año y quien, además, no suele concurrir a estas instancias.
  • Durán llegó con su típica libreta de notas de mano, en donde, según quienes se han reunido con él, suele anotar “casi todo lo que escucha. Él no habla mucho, su rol es más de escuchar y anotar”.
  • No participó de forma activa. Se sentó al lado de Orellana, con quien comparte militancia en Convergencia Social y fue el primero en retirarse. La instancia también contó con la presencia de solo 3 de los 10 presidentes de partido (Paulina Vodanovic, PS; Leonardo Cubillos, PR, y Tomás Hirsch, Acción Humanista) y se centró principalmente en los incendios que afectan a la zona centro-sur del país y la situación de seguridad en el norte. Representando al resto de colectividades acudieron miembros de sus respectivas dirigencias.

Reunión con Torrealba. El martes, Flavia Torrealba, quien no asistió al ampliado por estar en el norte, llegó hasta La Moneda para sostener una reunión con Durán de no más de 30 minutos. La presidenta de la FRVS ha estado atenta a la discusión por el royalty forestal que abrió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y que posteriormente sepultaron Tohá y Marcel.

  • Un punto que abordaron fue una inquietud que le han manifestado desde regiones a Torrealba, “la idea de que el Gobierno no ha terminado de instalarse en regiones”.
  • El sustento del planteamiento habría estado en que hay muchos puestos técnicos que están vacantes y que es rol del Gobierno designar. Al mismo tiempo, se mencionó que hay equipos de seremis que no están completos y que eso la ciudadanía lo puede percibir de forma negativa.

Junta con Vodanovic. Cerca del mediodía de este miércoles la timonel socialista, Paulina Vodanovic, llegó a La Moneda para reunirse con Durán. En la instancia, habrían abordado el cambio de gabinete que está preparando el Presidente Boric en el marco de su primer aniversario en Palacio.

  • Durán no dio pistas de fechas. Por lo mismo, los partidos del Gobierno le solicitaron que, al menos, les avisen “un día antes” para estar en Santiago.
  • En la cita de este miércoles, Vodanovic habría reforzado la idea planteada por los 4 presidentes de Socialismo Democrático el pasado 29 de diciembre, en una reunión que sostuvieron con el entonces jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, a días de su salida del cargo.
  • En dicha instancia los representantes de Socialismo Democrático le pidieron al Gobierno nivelar la cancha en las subsecretarías, en donde de 39 cupos tienen solo 4 de sus representantes (el resto son de Apruebo Dignidad o independientes), y en los puestos de seremis, en donde las cuentas son nuevamente negativas en comparación con los personeros de Apruebo Dignidad.
  • Pues bien, hoy se habría puesto sobre la mesa que esta idea sigue vigente.
  • Sin mayores señales de cuándo será el cambio de gabinete, sí se sabe que en el mismo día se modificarán puestos en ministerios y en subsecretarías, idea que iría en contra de los llamados “cambios a goteo”.
  • Los seremis, en tanto, se irán modificando día a día, tarea que ya está corriendo. “La idea es acelerar los nombramientos en seremis para empezar marzo con más energía”, dice otro presidente de partido del oficialismo, quien, si bien esta semana no se ha contactado con Durán de forma bilateral, sí suele mantener llamados telefónicos con la mano derecha del Presidente Boric.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]