Febrero 22, 2023

Las reuniones del oficialismo con el jefe de gabinete de Boric antes de un eventual cambio de gabinete

David Tralma
Carlos Durán, jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric. Créditos: Agencia Uno

Esta semana Carlos Durán sostuvo bilaterales con la presidenta del PS, Paulina Vodanovic y del FRVS, Flavia Torrealba. En medio de los días de descanso del Presidente Boric y la ausencia de algunos de los principales ministros del gabinete presidencial, el jefe de gabinete de Boric participó del comité político ampliado en La Moneda.


Qué observar. En medio de la ausencia del Presidente Gabriel Boric y de parte de algunos de sus principales ministras, Carlos Durán, el jefe de gabinete del Mandatario, ha sido uno de los inquilinos más activos en Palacio durante esta semana.

  • El día lunes sorprendió a los dirigentes del oficialismo y acudió al Comité Político Ampliado como uno de los 4 altos representantes del Ejecutivo.
  • El martes, recibió en su despacho a la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, quien ha defendido estos días el impulso de un royalty forestal.
  • Este miércoles, Durán volvió a recibir a una timonel, en este caso a Paulina Vodanovic, del Partido Socialista (PS), encargada de una de las dos colectividades que -para afrontar las elecciones de consejeros constitucionales- migraron de pacto y competirán junto a Apruebo Dignidad y el Partido Liberal.

Comité Político Ampliado. Sorprendidos quedaron los dirigentes del oficialismo este lunes tras ver llegar a la habitual reunión del Comité Político Ampliado en La Moneda a Carlos Durán. La instancia informativa sirve para que los personeros de las 10 colectividades del Gobierno puedan tener un espacio de diálogo con los 6 ministros del Comité Político, los más importantes del Ejecutivo; Carolina Tohá, Interior; Hacienda, Mario Marcel; Segegob, Camila Vallejo; Segpres, Ana Lya Uriarte; Mujer, Antonia Orellana, y Trabajo, Jeannette Jara.

  • Pues bien, este lunes solo asistió a La Moneda Antonia Orellana. En reemplazo de Uriarte llegó el ministro de Justicia, Luis Cordero, mientras que por Tohá acudió el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. A su vez, en esta ocasión se contó con la presencia del jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán, quien llegó al cargo tras la salida de Matías Meza-Lopehandía a principios de este año y quien, además, no suele concurrir a estas instancias.
  • Durán llegó con su típica libreta de notas de mano, en donde, según quienes se han reunido con él, suele anotar “casi todo lo que escucha. Él no habla mucho, su rol es más de escuchar y anotar”.
  • No participó de forma activa. Se sentó al lado de Orellana, con quien comparte militancia en Convergencia Social y fue el primero en retirarse. La instancia también contó con la presencia de solo 3 de los 10 presidentes de partido (Paulina Vodanovic, PS; Leonardo Cubillos, PR, y Tomás Hirsch, Acción Humanista) y se centró principalmente en los incendios que afectan a la zona centro-sur del país y la situación de seguridad en el norte. Representando al resto de colectividades acudieron miembros de sus respectivas dirigencias.

Reunión con Torrealba. El martes, Flavia Torrealba, quien no asistió al ampliado por estar en el norte, llegó hasta La Moneda para sostener una reunión con Durán de no más de 30 minutos. La presidenta de la FRVS ha estado atenta a la discusión por el royalty forestal que abrió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y que posteriormente sepultaron Tohá y Marcel.

  • Un punto que abordaron fue una inquietud que le han manifestado desde regiones a Torrealba, “la idea de que el Gobierno no ha terminado de instalarse en regiones”.
  • El sustento del planteamiento habría estado en que hay muchos puestos técnicos que están vacantes y que es rol del Gobierno designar. Al mismo tiempo, se mencionó que hay equipos de seremis que no están completos y que eso la ciudadanía lo puede percibir de forma negativa.

Junta con Vodanovic. Cerca del mediodía de este miércoles la timonel socialista, Paulina Vodanovic, llegó a La Moneda para reunirse con Durán. En la instancia, habrían abordado el cambio de gabinete que está preparando el Presidente Boric en el marco de su primer aniversario en Palacio.

  • Durán no dio pistas de fechas. Por lo mismo, los partidos del Gobierno le solicitaron que, al menos, les avisen “un día antes” para estar en Santiago.
  • En la cita de este miércoles, Vodanovic habría reforzado la idea planteada por los 4 presidentes de Socialismo Democrático el pasado 29 de diciembre, en una reunión que sostuvieron con el entonces jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, a días de su salida del cargo.
  • En dicha instancia los representantes de Socialismo Democrático le pidieron al Gobierno nivelar la cancha en las subsecretarías, en donde de 39 cupos tienen solo 4 de sus representantes (el resto son de Apruebo Dignidad o independientes), y en los puestos de seremis, en donde las cuentas son nuevamente negativas en comparación con los personeros de Apruebo Dignidad.
  • Pues bien, hoy se habría puesto sobre la mesa que esta idea sigue vigente.
  • Sin mayores señales de cuándo será el cambio de gabinete, sí se sabe que en el mismo día se modificarán puestos en ministerios y en subsecretarías, idea que iría en contra de los llamados “cambios a goteo”.
  • Los seremis, en tanto, se irán modificando día a día, tarea que ya está corriendo. “La idea es acelerar los nombramientos en seremis para empezar marzo con más energía”, dice otro presidente de partido del oficialismo, quien, si bien esta semana no se ha contactado con Durán de forma bilateral, sí suele mantener llamados telefónicos con la mano derecha del Presidente Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.