Contexto general. El derrumbe de la mesa de diálogo para el Compromiso Transversal para la Seguridad que provocó el anuncio de indulto presidencial para 12 presos por delitos cometidos el 18-O y un ex frentista condenado por el asalto a un banco, impactó directamente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Y, particularmente, a la ministra Carolina Tohá. La iniciativa que empujó por más de tres meses, cayó al suelo justo cuando estaba a punto de concretarse un acuerdo, pese a las trabas del Frente Amplio y el PC.
Conversaciones reservadas. Según cercanos al senador, ese mismo día inició contactos con la ministra Tohá. Su determinación estuvo sustentada en que una decisión política, por más cuestionada que sea, no puede interrumpir un tema tan importante para los chilenos, como es la seguridad. Encargó a su equipo y a su asesor en la materia, el abogado Ronald von der Weth, ex secretario ejecutivo para la Reforma a las Policías en Piñera 2, y actual integrante de la Unidad Consultiva a la Reforma a las Policías, redactar un documento para presentarlo al Ministerio del Interior.
Los mínimos comunes. Uno de ellas es un punto de conflicto vigente, como es la crisis en seguridad en la Macrozona Norte. En este acápite, proponen decretar estado de excepción constitucional, designar un delegado presidencial para la seguridad con amplias facultades, repotenciar los complejos fronterizos, crear un centro humanitario del Centro Conjunto para las Operaciones de Paz en Chile (Cecopac); entre otras medidas.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]