Contexto general. El derrumbe de la mesa de diálogo para el Compromiso Transversal para la Seguridad que provocó el anuncio de indulto presidencial para 12 presos por delitos cometidos el 18-O y un ex frentista condenado por el asalto a un banco, impactó directamente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Y, particularmente, a la ministra Carolina Tohá. La iniciativa que empujó por más de tres meses, cayó al suelo justo cuando estaba a punto de concretarse un acuerdo, pese a las trabas del Frente Amplio y el PC.
Conversaciones reservadas. Según cercanos al senador, ese mismo día inició contactos con la ministra Tohá. Su determinación estuvo sustentada en que una decisión política, por más cuestionada que sea, no puede interrumpir un tema tan importante para los chilenos, como es la seguridad. Encargó a su equipo y a su asesor en la materia, el abogado Ronald von der Weth, ex secretario ejecutivo para la Reforma a las Policías en Piñera 2, y actual integrante de la Unidad Consultiva a la Reforma a las Policías, redactar un documento para presentarlo al Ministerio del Interior.
Los mínimos comunes. Uno de ellas es un punto de conflicto vigente, como es la crisis en seguridad en la Macrozona Norte. En este acápite, proponen decretar estado de excepción constitucional, designar un delegado presidencial para la seguridad con amplias facultades, repotenciar los complejos fronterizos, crear un centro humanitario del Centro Conjunto para las Operaciones de Paz en Chile (Cecopac); entre otras medidas.
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]