Octubre 22, 2020

Las reglas que regirán el último debate que se hará hoy entre Donald Trump y Joe Biden

Ex-Ante

A las 22.00 horas de Chile comenzará el último enfrentamiento entre los candidatos estadounidenses. El debate anterior estuvo fuertemente marcado por las descalificaciones y los gritos, más que por las propuestas programáticas. Para esta jornada, hay nuevas reglas que buscan disminuir los enfrentamientos verbales entre los competidores.

¿Qué pasará?: Esta noche se realizará el último debate presidencial entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato demócrata Joe Biden. Para esta ocasión se adoptarán nuevas medidas para evitar las interrupciones y descalificaciones, que fueron los principales puntos altos de la discusión anterior.

  1. Micrófonos silenciados: La Comisión de Debates Presidenciales silenciará los micrófonos de los candidatos cuando su contrincante esté interviniendo.
  2. Lugar: El debate se realizará en la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee. Dicho estado siempre ha sido favorable para el Partido Republicano, aunque en las zonas urbanas suelen tener más votos los candidatos demócratas.
  3. Duración: El debate se extenderá por 90 minutos y estará dividido en seis partes de 15 minutos.
  4. Intervenciones separadas: Cada intervención comenzará con una declaración de dos minutos de cada candidato en los que el micrófono del rival estará apagado.
  5. Mascarillas obligatorias: Será obligatoria la mascarilla entre el público y se expulsarán a aquellos que no las porten.

Panorama general: El intercambio se realizará a solo 12 días de las elecciones del próximo 3 de noviembre. Actualmente la mayoría de las encuestas estadounidenses muestran una clara ventaja de Biden sobre Trump; no obstante, desde el círculo del actual mandatario han recalcado que en las elecciones de 2016 las encuestas daban por ganadora a Hillary Clinton.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]