Por qué importa: La relación del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, 79 años, con Chile tiene aristas académicas, redes con economistas, papers sobre los procesos que ha vivido Chile e, incluso, viajes de turismo junto a su familia, como el que realizó en 2011 junto a su esposa Anya Schiffrin, también académica de la Universidad de Columbia, Nueva York. Sus redes van desde Stephany Griffith-Jones hasta Ricardo French-Davis. Ambos ex integrantes del equipo asesor económico de Boric. También fue invitado por el ex Ministro de Hacienda Felipe Larraín en el contexto de los diálogos que sostenían con académicos de renombre.
Qué hay detrás: Stiglitz es cercano a la Consejera del Banco Central nombrada por Boric. De hecho, su último libro “Es hora de una mano invisible” (ha escrito más de 10) fue editado por el propio nobel de Economía 2001 y José Antonio Ocampo. Ambos académicos respaldaron el programa del actual mandatario el 16 de diciembre de 2021 junto a Thomas Piketty, Mariana Mazzacuto y Ha-Joon Chang. Todos académicos de renombre. Griffith-Jones retuiteó el apoyo de los académicos al día siguiente de publicada la carta de respaldo.
Joseph Stiglitz, Mazzucato, Pikkety y otros: estos economistas apoyan el programa económico de Boric | Chile 24 https://t.co/oyrWp38hB6 @JosephEStiglitz @MazzucatoM @hajoonchang @JoseA_Ocampo @thomaspicketty@javi_petersen @clausanhueza @nico_grau
— Stephany Griffith-Jones (@stephanygj) December 17, 2021
El apoyo de los 5 economistas: El 16 de diciembre de 2021 (3 días antes de la segunda vuelta presidencial), un grupo de 5 economistas apoyaron el programa de Gabriel Boric. Entre ellos estaba Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 y columnista del New York Times. También lo hicieron Thomas Piketty (autor de “El capital en el siglo XXI”); José Antonio Ocampo (exministro de Hacienda en Colombia, director ejecutivo de la Cepal entre 1998 y 2003); Mariana Mazzucato (U. College London) y Ha-Joon Chang (U. Cambridge). En el texto escribieron:
Entrevista del 29 de diciembre: Una vez electo presidente de Chile, Stiglitz dio una entrevista al diario El Mercurio donde esbozó algunas definiciones sobre la actual consejera del Central y la situación económica que enfrentaría el actual mandatario:
Otras declaraciones (enero 2020):
Las definiciones del académico de Columbia en la Revista Time:
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]