Por qué importa: La relación del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, 79 años, con Chile tiene aristas académicas, redes con economistas, papers sobre los procesos que ha vivido Chile e, incluso, viajes de turismo junto a su familia, como el que realizó en 2011 junto a su esposa Anya Schiffrin, también académica de la Universidad de Columbia, Nueva York. Sus redes van desde Stephany Griffith-Jones hasta Ricardo French-Davis. Ambos ex integrantes del equipo asesor económico de Boric. También fue invitado por el ex Ministro de Hacienda Felipe Larraín en el contexto de los diálogos que sostenían con académicos de renombre.
Qué hay detrás: Stiglitz es cercano a la Consejera del Banco Central nombrada por Boric. De hecho, su último libro “Es hora de una mano invisible” (ha escrito más de 10) fue editado por el propio nobel de Economía 2001 y José Antonio Ocampo. Ambos académicos respaldaron el programa del actual mandatario el 16 de diciembre de 2021 junto a Thomas Piketty, Mariana Mazzacuto y Ha-Joon Chang. Todos académicos de renombre. Griffith-Jones retuiteó el apoyo de los académicos al día siguiente de publicada la carta de respaldo.
Joseph Stiglitz, Mazzucato, Pikkety y otros: estos economistas apoyan el programa económico de Boric | Chile 24 https://t.co/oyrWp38hB6 @JosephEStiglitz @MazzucatoM @hajoonchang @JoseA_Ocampo @thomaspicketty@javi_petersen @clausanhueza @nico_grau
— Stephany Griffith-Jones (@stephanygj) December 17, 2021
El apoyo de los 5 economistas: El 16 de diciembre de 2021 (3 días antes de la segunda vuelta presidencial), un grupo de 5 economistas apoyaron el programa de Gabriel Boric. Entre ellos estaba Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 y columnista del New York Times. También lo hicieron Thomas Piketty (autor de “El capital en el siglo XXI”); José Antonio Ocampo (exministro de Hacienda en Colombia, director ejecutivo de la Cepal entre 1998 y 2003); Mariana Mazzucato (U. College London) y Ha-Joon Chang (U. Cambridge). En el texto escribieron:
Entrevista del 29 de diciembre: Una vez electo presidente de Chile, Stiglitz dio una entrevista al diario El Mercurio donde esbozó algunas definiciones sobre la actual consejera del Central y la situación económica que enfrentaría el actual mandatario:
Otras declaraciones (enero 2020):
Las definiciones del académico de Columbia en la Revista Time:
Una fractura entre el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco y la titular de Minería, Marcela Hernando, quedó de manifiesto en medio de la crisis por el anuncio del cierre de la Fundición Ventanas y que desde este miércoles mantiene a las divisiones de la cuprífera en paro. Una decisión que fue tomada, según […]
En una tensa jornada de protestas por el cierre de la Fundación Ventanas, el presidente de Codelco salió a defender la iniciativa. Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el Mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. En enero sonó para desembarcar en Hacienda y […]
En medio de las paralizaciones de actividades de los sindicatos de Codelco por el anuncio del cierre de la fundición Ventanas, el Gobierno acordó que la minera destine el 30% de sus utilidades a la reinversión. Con eso se reduce su necesidad de endeudamiento.
La divulgación de un cambio administrativo respecto de las funciones de primera dama de Irina Karamanos, que introducía la figura de “Gabinete Irina Karamanos” y le daba atribuciones inéditas, desató fuerte polémica y críticas. Antes de asumir, la pareja del Presidente Boric había cuestionado el cargo, señalando que le iba a hacer cambios para “despersonalizarlo”. […]
El aforo reducido fue la razón dada originalmente por la mesa de la Convención para no invitar a los expresidentes a la ceremonia de entrega del borrador constitucional. El motivo sanitario detrás de la determinación —que tuvo como trasfondo la resistencia de una parte de los convencionales a la eventual asistencia del expresidente Piñera— lo […]