Enero 5, 2023

Las polémicas calificaciones a los funcionarios de Cancillería en 2022

Waldo Díaz
En la imagen de archivo, de izquierda a derecha, la subsecretaria Ximena Fuentes y la Canciller Antonia Urrejola. Crédito: Agencia Uno.

El proceso de calificaciones anuales en el ministerio normalmente está sujeto a críticas, ante la falta de parámetros objetivos para medir el desempeño de sus funcionarios. Pero en 2022 no pasó inadvertido que quien tuvo el más alto puntaje de los 400 funcionarios del servicio diplomático fue el jefe de la División de Gestión de Personas de la Cancillería, Iván Faverau, quien es esposo de Carola Muñoz, jefe de gabinete de la Canciller. En el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que Faverau solo tuvo derecho a voz cuando participó en la Junta de Calificación de los funcionarios y que su esposa no vio su caso cuando el proceso llegó a la Junta de Apelaciones, que ella integra.


Panorama general. En los últimos días ha circulado un comentario obligado en los pasillos de la Cancillería. Se trata del proceso de calificaciones anuales que ejecutó este año el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual comienza a regir cada 1 de enero. El proceso, normalmente, es sujeto de críticas por la falta de parámetros objetivos para medir el desempeño de sus funcionarios y en donde, según sus críticos, generalmente se beneficia a los funcionarios cercanos a las estructuras de poder. Siempre ha sido así, pese a que, para algunos, en los últimos años los ascensos en el escalafón fueron más acotados, lo que otros desestiman.

  • Como sea, este año se volvió a cuestionar en privado a funcionarios cercanos a las actuales autoridades.

La máxima calificación. El caso es que el jefe de la División de Gestión de Personas de la Cancillería, a participó en la primera parte del proceso, pero sin derecho a voto, subió 12 lugares, convirtiéndose en el funcionario que más subió entre los 400 de la planta del servicio diplomático.

  • Iván Faverau, el director anteriormente mencionado, es esposo de Carola Muñoz, la jefa de gabinete de la ministra Antonia Urrejola.
  • Muñoz participó con derecho a voto en la instancia de apelación que tienen los funcionarios del Ministerio.
  • Víctor Abujatum Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, subió 10 lugares en el escalafón.
  • En fuentes diplomáticas señalan que el objetivo de estos ascensos pasa por posicionar a funcionarios en el grado de Consejeros para luego ascenderlos a Embajador, incluso sin terminar la carrera completa, llegando al grado de Ministros Consejeros.
  • Muchos se preguntan si estos embajadores que no pasaron por todos los grados serán considerados de carrera por las futuras administraciones.
  • Para algunos, todo lo anterior promete alimentar un nuevo foco de tensión en el mundo diplomático.

El proceso. Hay dos instancias de calificación entre los diplomáticos. La primera es la Junta de Calificación o Revisión y Clasificación, y la segunda es la Junta de Apelaciones.

  • A la primera llegan los casi 400 funcionarios diplomáticos, que parten desde la tercera clase (recién egresados de la Academia Diplomática). Todos llegan con un puntaje asignado por sus superiores jerárquicos.
  • El nudo central se juega en la instancia, dado que allí un grupo de seis personas, encabezadas por el Director General de Política Exterior (Alex Wetzig) puede modificar esos puntajes.
  • Los otros integrantes de esta junta son el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, el director de Asuntos Consulares, dos embajadores jefes de división y un embajador elegido por los funcionarios. A ellos se suman dos integrantes solo con derecho a voz: el delegado de la Asociación de Diplomáticos (Adica), y el jefe de la División de Gestión de Personas (jefe de Personal), en este caso Iván Faverau, quien actúa como secretario.

La junta de Apelación. La Junta de Apelación es presidida por la subsecretaria de RR.EE., en este caso Ximena Fuentes. Tiene cuatro miembros con derecho a voto. Este año participó allí, como suplente, la embajadora Carola Muñoz.

  • Muñoz no evaluó a Favereau. Su esposo no apeló al puntaje que se le otorgó en primera instancia, aunque igualmente fue el más alto de los 400 del servicio exterior.

Lo que dice Cancillería. Consultado por Ex-Ante, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló lo siguiente:

  • “Como establece la ley, el proceso de calificación del Personal del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores tiene por objetivo evaluar la capacidad, preparación, desempeño funcionario, cualidades personales y demás condiciones que se estimen necesarias para el cumplimiento de las obligaciones que impone el Servicio. Abarca el período de trabajo comprendido entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del año siguiente”.
  • “Iván Favereau tiene grado de Consejero y ejerce funciones como jefe de la División de Gestión de Personas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, dependiendo administrativamente de la Directora General Administrativa. En el ejercicio de sus funciones, le corresponde, entre otras, el cargo de Secretario de la Junta Calificadora, en la cual, por reglamento, sólo tiene derecho a voz. En el actual proceso no participó de su evaluación”.
  • “La Junta Calificadora está definida por reglamento y en ella participa, entre otros, el Presidente de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, además de un representante de los funcionarios del Servicio Exterior que se encuentra prestando servicios en Chile y que es elegido por votación directa por todos los funcionarios del Servicio Exterior sujetos de calificación, con derecho a voz y voto.
    En el escalafón de mérito personal de la planta del Servicio Exterior, Iván Favereau ocupa el lugar 17 dentro del grado de Consejeros”.
  • “La jefa de Gabinete de la Canciller, Embajadora Carola Muñoz, participó de la Junta de Apelaciones, en reemplazo de un Embajador designado, no correspondiéndole ver en ningún momento la situación de Favereau, ya que él decidió no apelar a su calificación”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]