Panorama general. En los últimos días ha circulado un comentario obligado en los pasillos de la Cancillería. Se trata del proceso de calificaciones anuales que ejecutó este año el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual comienza a regir cada 1 de enero. El proceso, normalmente, es sujeto de críticas por la falta de parámetros objetivos para medir el desempeño de sus funcionarios y en donde, según sus críticos, generalmente se beneficia a los funcionarios cercanos a las estructuras de poder. Siempre ha sido así, pese a que, para algunos, en los últimos años los ascensos en el escalafón fueron más acotados, lo que otros desestiman.
La máxima calificación. El caso es que el jefe de la División de Gestión de Personas de la Cancillería, a participó en la primera parte del proceso, pero sin derecho a voto, subió 12 lugares, convirtiéndose en el funcionario que más subió entre los 400 de la planta del servicio diplomático.
El proceso. Hay dos instancias de calificación entre los diplomáticos. La primera es la Junta de Calificación o Revisión y Clasificación, y la segunda es la Junta de Apelaciones.
La junta de Apelación. La Junta de Apelación es presidida por la subsecretaria de RR.EE., en este caso Ximena Fuentes. Tiene cuatro miembros con derecho a voto. Este año participó allí, como suplente, la embajadora Carola Muñoz.
Lo que dice Cancillería. Consultado por Ex-Ante, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló lo siguiente:
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]
La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]