Noviembre 25, 2020

Las otras veces que el Presidente quiso recurrir al Tribunal Constitucional y retrocedió

Héctor Basoalto

Jornada laboral de 40 horas y corte de servicios básicos han sido algunos de los proyectos presentados por el actual Congreso y que el gobierno ha acusado de inconstitucionales. Pese a que había dicho en varias ocasiones que iría al TC, incluso una vez dijo que habían 46 iniciativas inconstitucionales, ahora es primera vez que lo hace.

Decisión inédita – El requerimiento contra el proyecto de reforma constitucional sobre el retiro de fondos de las AFP aprobado en la Cámara es la primera vez, en sus mandatos, que el Presidente Piñera acude al TC para objetar una iniciativa del Congreso. Antes hizo numerosas advertencias sin concretar ninguna.

  • En junio incluso llegó a elaborar una minuta señalando que estaban en támite en el Parlamento 46 proyectos que podrían ser objetados por inconstitucionales.

Los otros casos: En los últimos años, son dos los principales casos en que se ha advertido con recurrir ante el TC por iniciativas del Congreso:

  • El primer caso fue el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas,  en septiembre de 2019 que iría al TC. La iniciativa había sido presentada por la bancada del Partido Comunista y después se sumaron parlamentarios de otros partidos, incluido el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN). Finalmente, la medida no avanzó en el Congreso.
  • El segundo caso fue el proyecto que buscaba prohibir el corte de suministros básicos por morosidad durante la pandemia.

Admisibilidad en el Congreso: En junio, se desató una controversia luego que el Presidente Piñera anunciara un mecanismo para revisar la admisibilidad de proyectos de ley en el Congreso.

  • Cuando La Moneda difundió la minuta que había 46 iniciativas tramitadas en el Congreso que podrían ser objetadas ante el Tribunal Constitucional, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD) afirmó que “es bastante agresivo lo que él ha hecho” y calificó el anuncio como una “intromisión en la normativa y legalidad interna del Congreso”.
  • Por su parte, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN) recalcó que “el Congreso Nacional es un poder independiente del Ejecutivo” y que “cada Cámara tiene un procedimiento determinado para fijar la admisibilidad de cada proyecto de ley”.
  • De acuerdo la minuta, de las 46 iniciativas, 27 corrrespondían a la Cámara de Diputados y 19 al Senado.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]