Noviembre 25, 2020

Las otras veces que el Presidente quiso recurrir al Tribunal Constitucional y retrocedió

Héctor Basoalto

Jornada laboral de 40 horas y corte de servicios básicos han sido algunos de los proyectos presentados por el actual Congreso y que el gobierno ha acusado de inconstitucionales. Pese a que había dicho en varias ocasiones que iría al TC, incluso una vez dijo que habían 46 iniciativas inconstitucionales, ahora es primera vez que lo hace.

Decisión inédita – El requerimiento contra el proyecto de reforma constitucional sobre el retiro de fondos de las AFP aprobado en la Cámara es la primera vez, en sus mandatos, que el Presidente Piñera acude al TC para objetar una iniciativa del Congreso. Antes hizo numerosas advertencias sin concretar ninguna.

  • En junio incluso llegó a elaborar una minuta señalando que estaban en támite en el Parlamento 46 proyectos que podrían ser objetados por inconstitucionales.

Los otros casos: En los últimos años, son dos los principales casos en que se ha advertido con recurrir ante el TC por iniciativas del Congreso:

  • El primer caso fue el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas,  en septiembre de 2019 que iría al TC. La iniciativa había sido presentada por la bancada del Partido Comunista y después se sumaron parlamentarios de otros partidos, incluido el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN). Finalmente, la medida no avanzó en el Congreso.
  • El segundo caso fue el proyecto que buscaba prohibir el corte de suministros básicos por morosidad durante la pandemia.

Admisibilidad en el Congreso: En junio, se desató una controversia luego que el Presidente Piñera anunciara un mecanismo para revisar la admisibilidad de proyectos de ley en el Congreso.

  • Cuando La Moneda difundió la minuta que había 46 iniciativas tramitadas en el Congreso que podrían ser objetadas ante el Tribunal Constitucional, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD) afirmó que “es bastante agresivo lo que él ha hecho” y calificó el anuncio como una “intromisión en la normativa y legalidad interna del Congreso”.
  • Por su parte, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN) recalcó que “el Congreso Nacional es un poder independiente del Ejecutivo” y que “cada Cámara tiene un procedimiento determinado para fijar la admisibilidad de cada proyecto de ley”.
  • De acuerdo la minuta, de las 46 iniciativas, 27 corrrespondían a la Cámara de Diputados y 19 al Senado.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]