Por qué importa: “Nos van a agarrar a balazos otra vez”. La violencia en la macrozona sur sigue su curso; las negociaciones por un acuerdo político el suyo; los intentos por aquietar las aguas desde los gremios con Interior por otro carril. Las crudas palabras de Heriberto López que representa a 5 federaciones del área forestal reflejan la realidad que se vive en la zona. Reconoce la labor del Subsecretario Manuel Monsalve para aquietar las aguas. Pero la diversidad de frentes que tiene a La Moneda le juega en contra.
Qué observar: Los gremios tienen facciones internas que se han ido descolgando de las negociaciones oficiales con el gobierno. Quieren acciones concretas y ya antes de que las células internas de los gremios negociadores aumenten su poder.
El caos en Duqueco: En el sector, ubicado cerca de Los Ángeles, hay 30 kilómetros trancados por camiones para cada lado de norte a sur. Están estacionados en dos y en tres filas. Ya van 5 días de paro. “Cada día se suman más, se intensifica más”, advierten desde la zona. Piden Estado de Excepción hasta que la negociación política y las medidas propuestas por el Ejecutivo –las que valoran- se concreten. Sin embargo, el riesgo de que los grupos de descolgados aumenten su volumen y poder es cada vez mayor.
Los tiempos legislativos: El gobierno propone “una reforma constitucional que permita garantizar la seguridad de carreteras y rutas, para lo cual se encuentra desarrollando una propuesta con acuerdo político para que la tramitación en el Congreso Nacional sea en un plazo de dos semanas”. Hoy la Ministra Izkia Siches habló de un proyecto sustitutivo diferente al proyecto de infraestructura crítica que se encuentra en comisión mixta.
Las implicancias en las faenas: Dos de las principales empresas forestales de la zona emitieron comunicados donde advierten las consecuencias y acciones que deberán tomar ante el desabastecimiento de insumos básicos y la inseguridad pública. Las medidas adoptadas afectan a pequeños y medianos transportistas que colaboran con el desarrollo de la zona.
Desde CMPC señalaron que de “no mediar una solución que asegure el normal desplazamiento de personas y el regular abastecimiento de insumos básicos indispensables, a contar de esta fecha se detiene la operación del aserradero de Loncoche. Mañana sábado se comienza la detención de Planta Santa Fe (celulosa), se detiene la planta de Plywood de Villa Mininco, el aserradero de Mulchén y la planta de remanufactura de Los Ángeles. A contar del lunes, comienza la detención de las operaciones de la Planta Laja (celulosa), la Planta Pacífico (celulosa) y se detiene el aserradero Nacimiento y la planta de remanufactura de Coronel”
La postura de Arauco: Las movilizaciones de contratistas y trabajadores de empresas en servicio ha denunciado una violencia extrema en la zona. Piden mayor seguridad.
El fantasma del desabastecimiento: En medio de la crisis en la macrozona, ENAP agregó un nuevo flanco de crisis para el Ejecutivo: La compañía detuvo sus operaciones en la región del Biobío y anunció que en 5 días se acaba el gas y el combustible desde la región de O’Higgins a La Araucanía debido a los bloqueos que se iniciaron esta semana.
El 09 de sept 2021, el entonces candidato y ahora presidente @gabrielboric @GobiernodeChile firmó un compromiso con trabajadores subcontratados de ENAP @Enap_Informa Hoy es momento de honrar ese compromiso @claudiohuepe @MinEnergia @EnergiaBiobio @d_espinozan @biobio pic.twitter.com/udr2fEUJ8B
— FENATRASUB Chile (@fenatrasub) May 5, 2022
En las FFAA despierta preocupación el rol de control de la seguridad y orden público que se les confiere ahora con el Estado de Excepción de Emergencia y que se restrinja exclusivamente a las carreteras, a diferencia del de la administración Piñera que les dio funciones de colaboración con las policías sin restricciones geográficas. En […]
El Tribunal Constitucional ingresó el lunes un escrito de 15 páginas a la Convención donde advierte de vacíos en la revisión de reformas constitucionales, tratados internacionales y propuestas de normas transitorias que podrían derivar en que hasta por 2 años no haya una institución encargada del ejercicio del control de constitucionalidad, según la propuesta que […]
Este viernes 20 de mayo expirará el contrato que firmó el gobierno de Piñera con Sky Airlines para expulsar a migrantes irregulares desde Chile. Se trataba de una licitación de 15 vuelos, por un año, de los cuales se alcanzaron a realizar 9 bajo la administración anterior. Seis de los vuelos quedaron pendientes, pero el […]
El domingo dijo en el programa Tolerancia Cero que existen presos políticos del estallido y mapuches, ante lo cual se retractó poco después. Y este martes, horas después de que el Gobierno decidiera decretar Estado de Excepción en la Macrozona Sur, apareció en una entrevista -realizada con anterioridad- en que se mostraba contraria a la […]
El decreto de estado de emergencia para el Biobío y La Araucanía ingresado este martes a Contraloría buscará restablecer “el libre tránsito” en la zona. Esto se traduciría en que las Fuerzas Armadas podrán apoyar a las policías en controles vehiculares, que constituyeron un 64% de las labores realizadas durante el estado de excepción constitucional […]