Por qué importa: “Nos van a agarrar a balazos otra vez”. La violencia en la macrozona sur sigue su curso; las negociaciones por un acuerdo político el suyo; los intentos por aquietar las aguas desde los gremios con Interior por otro carril. Las crudas palabras de Heriberto López que representa a 5 federaciones del área forestal reflejan la realidad que se vive en la zona. Reconoce la labor del Subsecretario Manuel Monsalve para aquietar las aguas. Pero la diversidad de frentes que tiene a La Moneda le juega en contra.
Qué observar: Los gremios tienen facciones internas que se han ido descolgando de las negociaciones oficiales con el gobierno. Quieren acciones concretas y ya antes de que las células internas de los gremios negociadores aumenten su poder.
El caos en Duqueco: En el sector, ubicado cerca de Los Ángeles, hay 30 kilómetros trancados por camiones para cada lado de norte a sur. Están estacionados en dos y en tres filas. Ya van 5 días de paro. “Cada día se suman más, se intensifica más”, advierten desde la zona. Piden Estado de Excepción hasta que la negociación política y las medidas propuestas por el Ejecutivo –las que valoran- se concreten. Sin embargo, el riesgo de que los grupos de descolgados aumenten su volumen y poder es cada vez mayor.
Los tiempos legislativos: El gobierno propone “una reforma constitucional que permita garantizar la seguridad de carreteras y rutas, para lo cual se encuentra desarrollando una propuesta con acuerdo político para que la tramitación en el Congreso Nacional sea en un plazo de dos semanas”. Hoy la Ministra Izkia Siches habló de un proyecto sustitutivo diferente al proyecto de infraestructura crítica que se encuentra en comisión mixta.
Las implicancias en las faenas: Dos de las principales empresas forestales de la zona emitieron comunicados donde advierten las consecuencias y acciones que deberán tomar ante el desabastecimiento de insumos básicos y la inseguridad pública. Las medidas adoptadas afectan a pequeños y medianos transportistas que colaboran con el desarrollo de la zona.
Desde CMPC señalaron que de “no mediar una solución que asegure el normal desplazamiento de personas y el regular abastecimiento de insumos básicos indispensables, a contar de esta fecha se detiene la operación del aserradero de Loncoche. Mañana sábado se comienza la detención de Planta Santa Fe (celulosa), se detiene la planta de Plywood de Villa Mininco, el aserradero de Mulchén y la planta de remanufactura de Los Ángeles. A contar del lunes, comienza la detención de las operaciones de la Planta Laja (celulosa), la Planta Pacífico (celulosa) y se detiene el aserradero Nacimiento y la planta de remanufactura de Coronel”
La postura de Arauco: Las movilizaciones de contratistas y trabajadores de empresas en servicio ha denunciado una violencia extrema en la zona. Piden mayor seguridad.
El fantasma del desabastecimiento: En medio de la crisis en la macrozona, ENAP agregó un nuevo flanco de crisis para el Ejecutivo: La compañía detuvo sus operaciones en la región del Biobío y anunció que en 5 días se acaba el gas y el combustible desde la región de O’Higgins a La Araucanía debido a los bloqueos que se iniciaron esta semana.
El 09 de sept 2021, el entonces candidato y ahora presidente @gabrielboric @GobiernodeChile firmó un compromiso con trabajadores subcontratados de ENAP @Enap_Informa Hoy es momento de honrar ese compromiso @claudiohuepe @MinEnergia @EnergiaBiobio @d_espinozan @biobio pic.twitter.com/udr2fEUJ8B
— FENATRASUB Chile (@fenatrasub) May 5, 2022
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]