Aunque en La Moneda son cautelosos para no cantar victoria, las estimaciones son menos catastrofistas que en reformas de retiros anteriores. Los parlamentarios díscolos del oficialismo se habrían reducido a once y es probable que voten en contra o se abstengan otros diputados opositores. Con ello, la reforma no alcanzaría los 93 votos necesarios. En esta ocasión, el Gobierno adoptó tácticas distintas para ir bajando la base de apoyo de un nuevo giro previsional, entre ellas, extender las ayudas sociales hasta noviembre, negociar individualmente y colocar en el debate una ley corta de pensiones. También habría ayudado el protagonismo que asumió Sebastián Sichel y el Banco Central para ordenar el debate y un rol más secundario del Presidente Piñera.
El conteo previo. Este jueves, la Sala de la Cámara de Diputados puso en tabla la reforma constitucional que establece un cuarto retiro de ahorros previsionales. Aún no está claro si la fórmula será permitir un retiro del 10% de los ahorros o del 100% de los fondos. Ese punto se discutirá en la Comisión de Constitución de la Cámara, que a más tardar este miércoles debe resolver la redacción que se propondrá en el hemiciclo.
Lecciones aprendidas. Si bien aún no se descarta un resultado adverso, el actual escenario muestra que el Gobierno se encuentra mejor parado para enfrentar la votación. Dentro del plan del Gobierno se han adoptado algunas medidas:
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]