Aunque en La Moneda son cautelosos para no cantar victoria, las estimaciones son menos catastrofistas que en reformas de retiros anteriores. Los parlamentarios díscolos del oficialismo se habrían reducido a once y es probable que voten en contra o se abstengan otros diputados opositores. Con ello, la reforma no alcanzaría los 93 votos necesarios. En esta ocasión, el Gobierno adoptó tácticas distintas para ir bajando la base de apoyo de un nuevo giro previsional, entre ellas, extender las ayudas sociales hasta noviembre, negociar individualmente y colocar en el debate una ley corta de pensiones. También habría ayudado el protagonismo que asumió Sebastián Sichel y el Banco Central para ordenar el debate y un rol más secundario del Presidente Piñera.
El conteo previo. Este jueves, la Sala de la Cámara de Diputados puso en tabla la reforma constitucional que establece un cuarto retiro de ahorros previsionales. Aún no está claro si la fórmula será permitir un retiro del 10% de los ahorros o del 100% de los fondos. Ese punto se discutirá en la Comisión de Constitución de la Cámara, que a más tardar este miércoles debe resolver la redacción que se propondrá en el hemiciclo.
Lecciones aprendidas. Si bien aún no se descarta un resultado adverso, el actual escenario muestra que el Gobierno se encuentra mejor parado para enfrentar la votación. Dentro del plan del Gobierno se han adoptado algunas medidas:
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]