Enero 30, 2021

Las gestiones reservadas de la UDI para definir el duelo Lavín/Matthei antes de las primarias de Chile Vamos

Alicia Hamilton
En 2014 el alcalde Joaquín Lavín fue jefe de campaña de Evelyn Matthei para la elección presidencial.

Hoy la UDI cuenta con dos de los candidatos mejores posicionados para las primarias presidenciales de Chile Vamos: el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín y su par de Providencia, Evelyn Matthei. En el partido la mayoría de los dirigentes estiman que si compiten los dos en una primaria de Chile Vamos se corre el riesgo de que sus votos se diluyan y terminen favoreciendo la victoria de un tercero. Ya se están haciendo gestiones para ver la posibilidad de dirimir la contienda por medio de encuestas o un acuerdo.

El dilema: En el gremialismo se está dando un debate y gestiones reservadas que se inclinan cada vez más por encontrar una fórmula para llegar con un candidato único de la UDI a las primarias de Chile Vamos.  El debate se ha agudizado después de que Matthei dijera públicamente que no participará en una primaria de la UDI, sino en la del sector.

  • Los que estiman que tanto Lavín como Matthei deberían ir juntos a la primaria de la centroderecha, ya que uno de los dos será el victorioso de todas formas, son minoría.  Entre ellos está, la senadora Jacqueline Van Rysselbergue.
  • Los detractores apuntan a que de concretarse este escenario, los votos del partido se dispersarán, despejándole el camino a Sichel, Desbordes y Briones. De hecho, un miembro del comité electoral del partido afirma que Evópoli sigue de cerca el panorama, ya que apuesta a la división en la UDI le juegue a favor a Briones.
  • “Sería insólito que teniendo una inmensa ventaja por sobre el resto de los partidos, por no atrevernos a conducir y tomar una definición, arriesguemos el capital construido”, dice un alto dirigente. En las últimas semanas la vicepresidenta Isabel Plá y el senador Juan Antonio Coloma, entre otros, se han mostrado a favor de esta opción.
  • “Si van los dos en la papeleta la tensión del partido será máxima, por eso se intenta evitar”, afirma un dirigente.

Las opciones: Frente a dicha complejidad, desde el partido admiten que existen tres posibles escenarios para definir el nombre. “Sea cual sea el mecanismo, tiene que conversarse con ambos”, dice un dirigente cercano a la directiva. Esas gestiones ya estarían en curso. La definición, al menos públicamente, no sería antes de las elecciones municipales y de constituyentes del 11 de abril.

  1. Primaria interna: No es la opción favorita, ya que no contemplaría la amplitud necesaria para la definición de un presidenciable. De concretarse, cercanos a Lavín afirman que debería ser una elección que cuente con participación de militantes e independientes, como lo hizo la DC. Ante dicho escenario, Lavín buscaría conquistar a los independientes, mientras que en el caso de Matthei se prevé que se vería beneficiada si solo votan militantes.
    2. Encuestas: Sondeos hechos en tiempo récord sería una de las opciones. Esto, ya que el tema se definirá tras la elección de constituyentes y el 4 de mayo es la inscripción de los candidatos a primarias.
    3. Acuerdo: Que se converse con ambos y según quien esté “a todas luces” mejor posicionado, el otro acceda a bajar su nombre. En dicho contexto entrarían en la conjugación los nombres mejor evaluados en la izquierda.

Estrategias: Altos dirigentes del partido afirman a que tanto desde el círculo de Matthei como el de Lavín, “ambos intuyen que la UDI llevará a un solo candidato a la primaria”, lo que explica cómo se están desplegando los actuales alcaldes.

  • Ambos buscan aumentar su apoyo en las encuestas para contar con un respaldo en caso de que ese sea el mecanismo escogido.
  • Desde la UDI afirman que Matthei apuesta a contar con alto porcentaje en la elección municipal para ocuparlo de recurso. Además, en su círculo han transmitido que según advierten las encuestas, sus votos no se traspasarían a Lavín en caso de ella no ir a la presidencial, sino que en su minuto fortalecían la opción de Felipe Kast.
  • Lavín optó por no ir a la reelección como alcalde para entregar señales de compromiso con la presidencial.

La decisión: Desde ambos bandos afirman que la decisión recaerá finalmente sobre la directiva que lidera el actual presidente del partido, Javier Macaya. “Su firma es la que le da la venia al candidato final”, dice un diputado.

  • La mesa ha instalado que el tema no se abordará previo a la elección de constituyentes del 11 de abril.
  • Si bien la directiva se inclina por la opción de Lavín, han intentado dar señales de prescindencia y Macaya no es del círculo duro de los lavinistas.
  • Cercanos al timonel UDI apuntan a que será pragmático, solo pensará en ganar la elección y por ende, apoyar al más competitivo. “No tomaré ninguna decisión hasta conversar con ambos post elección de abril”, sería la frase que, según sus aliados, ha transmitido.

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]