Enero 30, 2021

Las gestiones reservadas de la UDI para definir el duelo Lavín/Matthei antes de las primarias de Chile Vamos

Alicia Hamilton
En 2014 el alcalde Joaquín Lavín fue jefe de campaña de Evelyn Matthei para la elección presidencial.

Hoy la UDI cuenta con dos de los candidatos mejores posicionados para las primarias presidenciales de Chile Vamos: el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín y su par de Providencia, Evelyn Matthei. En el partido la mayoría de los dirigentes estiman que si compiten los dos en una primaria de Chile Vamos se corre el riesgo de que sus votos se diluyan y terminen favoreciendo la victoria de un tercero. Ya se están haciendo gestiones para ver la posibilidad de dirimir la contienda por medio de encuestas o un acuerdo.

El dilema: En el gremialismo se está dando un debate y gestiones reservadas que se inclinan cada vez más por encontrar una fórmula para llegar con un candidato único de la UDI a las primarias de Chile Vamos.  El debate se ha agudizado después de que Matthei dijera públicamente que no participará en una primaria de la UDI, sino en la del sector.

  • Los que estiman que tanto Lavín como Matthei deberían ir juntos a la primaria de la centroderecha, ya que uno de los dos será el victorioso de todas formas, son minoría.  Entre ellos está, la senadora Jacqueline Van Rysselbergue.
  • Los detractores apuntan a que de concretarse este escenario, los votos del partido se dispersarán, despejándole el camino a Sichel, Desbordes y Briones. De hecho, un miembro del comité electoral del partido afirma que Evópoli sigue de cerca el panorama, ya que apuesta a la división en la UDI le juegue a favor a Briones.
  • “Sería insólito que teniendo una inmensa ventaja por sobre el resto de los partidos, por no atrevernos a conducir y tomar una definición, arriesguemos el capital construido”, dice un alto dirigente. En las últimas semanas la vicepresidenta Isabel Plá y el senador Juan Antonio Coloma, entre otros, se han mostrado a favor de esta opción.
  • “Si van los dos en la papeleta la tensión del partido será máxima, por eso se intenta evitar”, afirma un dirigente.

Las opciones: Frente a dicha complejidad, desde el partido admiten que existen tres posibles escenarios para definir el nombre. “Sea cual sea el mecanismo, tiene que conversarse con ambos”, dice un dirigente cercano a la directiva. Esas gestiones ya estarían en curso. La definición, al menos públicamente, no sería antes de las elecciones municipales y de constituyentes del 11 de abril.

  1. Primaria interna: No es la opción favorita, ya que no contemplaría la amplitud necesaria para la definición de un presidenciable. De concretarse, cercanos a Lavín afirman que debería ser una elección que cuente con participación de militantes e independientes, como lo hizo la DC. Ante dicho escenario, Lavín buscaría conquistar a los independientes, mientras que en el caso de Matthei se prevé que se vería beneficiada si solo votan militantes.
    2. Encuestas: Sondeos hechos en tiempo récord sería una de las opciones. Esto, ya que el tema se definirá tras la elección de constituyentes y el 4 de mayo es la inscripción de los candidatos a primarias.
    3. Acuerdo: Que se converse con ambos y según quien esté “a todas luces” mejor posicionado, el otro acceda a bajar su nombre. En dicho contexto entrarían en la conjugación los nombres mejor evaluados en la izquierda.

Estrategias: Altos dirigentes del partido afirman a que tanto desde el círculo de Matthei como el de Lavín, “ambos intuyen que la UDI llevará a un solo candidato a la primaria”, lo que explica cómo se están desplegando los actuales alcaldes.

  • Ambos buscan aumentar su apoyo en las encuestas para contar con un respaldo en caso de que ese sea el mecanismo escogido.
  • Desde la UDI afirman que Matthei apuesta a contar con alto porcentaje en la elección municipal para ocuparlo de recurso. Además, en su círculo han transmitido que según advierten las encuestas, sus votos no se traspasarían a Lavín en caso de ella no ir a la presidencial, sino que en su minuto fortalecían la opción de Felipe Kast.
  • Lavín optó por no ir a la reelección como alcalde para entregar señales de compromiso con la presidencial.

La decisión: Desde ambos bandos afirman que la decisión recaerá finalmente sobre la directiva que lidera el actual presidente del partido, Javier Macaya. “Su firma es la que le da la venia al candidato final”, dice un diputado.

  • La mesa ha instalado que el tema no se abordará previo a la elección de constituyentes del 11 de abril.
  • Si bien la directiva se inclina por la opción de Lavín, han intentado dar señales de prescindencia y Macaya no es del círculo duro de los lavinistas.
  • Cercanos al timonel UDI apuntan a que será pragmático, solo pensará en ganar la elección y por ende, apoyar al más competitivo. “No tomaré ninguna decisión hasta conversar con ambos post elección de abril”, sería la frase que, según sus aliados, ha transmitido.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.