Julio 29, 2022

Las gestiones para evitar que Karol Cariola, coordinadora del Apruebo, asuma la presidencia de la Cámara de Diputados

Alfonso Peró y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Bajo cuerda y de manera informal -hasta ahora- se están haciendo gestiones entre parlamentarios oficialistas y de oposición para impedir que Karol Cariola asuma la presidencia de la Cámara a fines de septiembre, semanas después del plebiscito de salida del 4. “Si gana el Rechazo, ¿cómo va a encabezar la institución la vocera del Apruebo? En caso de que el resultado sea estrecho para una u otra opción, lo que se necesita es un liderazgo que aúne, no que distancie”, relata un parlamentario que ha participado de estas instancias.


Panorama general. El 10 de marzo, horas antes del cambio de mando, los diputados del Frente Amplio, el PC, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), la ex Concertación (DC, PS, PPD, PR), el Partido Liberal y el Partido de la Gente, de Franco Parisi, sellaron un acuerdo de gobernabilidad para elegir a los presidentes de la Cámara de Diputados por los cuatro años que dure el gobierno de Boric.

  • Los partidos acordaron fraccionar en 6 períodos de 7 y 8 meses los mandatos, bajo la idea de sumar más bancadas a la conducción de la Cámara.
  • El acuerdo suponía que Raúl Soto (PPD) asumiera la primera presidencia a partir del 11 de marzo y que el segundo período en la testera correspondiera dirigirlo a la diputada Karol Cariola (PC), entre el 22 de octubre de este año y el 30 de junio de 2023.
  • Más tarde se acordó que tomara la presidencia la DC, el Partido de la Gente, el Frente Amplio y el Partido Liberal.

¿Deshacer el acuerdo? El problema es que en los últimos días, según indican a Ex-Ante parlamentarios de diversos partidos que han participado de las conversaciones, han existido reservados contactos para impedir que Cariola asuma en octubre. ¿Pie atrás? No, dicen. “Después del plebiscito el escenario político cambia completamente por un escenario que se prevé estrecho (no estaba en la ecuación a principios de marzo) y el nuevo rol de Cariola en el comando del Apruebo (se produjo hace una semana)”, agregan.

Manda el PC. Su estilo frontal, para algunos, no les acomoda. Y el hecho de que represente a un partido que ha tenido un trato privilegiado por parte de La Moneda versus el sector socialdemócrata sigue generando asperezas. Fue la propia diputada quien el 2 de julio planteó que el IFE de invierno “es una medida necesaria y urgente, y esperamos que el gobierno la reconsidere”.

  • Días antes, en medio de una gira regional, el Presidente Boric en una entrevista en el canal regional AricaTV, “ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema. Y agregó que “hay familias que tienen necesidades y estamos viendo cuales son los mejores mecanismos para poder ayudarlas en particular en el invierno, que son los meses más duros”.

Momento de polarización política. “Si gana el Rechazo, ¿cómo va a encabezar la institución la vocera del Apruebo? En caso de que el resultado sea estrecho para una u otra opción, lo que se necesita es un liderazgo que aúne, no que distancie”, relata un parlamentario que ha participado de estas instancias.

El factor Soto. “Felicitaciones, eres el mejor negociador político con el que me he cruzado”, le habría escrito Karol Cariola al actual presidente Raúl Soto (PPD). Es un secreto a voces en el congreso que Soto busca reelegirse. Parlamentarios de la centroderecha señalan que el discurso de la cuenta pública de la cámara estaba dirigido a la oposición, justamente para aunar respaldos en torno a una eventual reelección. En esa oportunidad planteó un “nuevo gran acuerdo por la reunificación de Chile”.

  • Frente al Mandatario-presente en la ceremonia-, señaló: “Presidente Gabriel Boric, con humildad y respeto le sugiero visitar pronto La Araucanía, allá lo necesitan”. Fuentes del oficialismo señalan que “fue un desatino de proporciones. No invitas a la máxima autoridad del país a tu casa para exigirle nada. Soto puede haber sumado en las filas opositoras, pero sin duda restó en las oficialistas”.

“Se podría romper el elástico”. Si en la coalición los dos bloques que apoyan al gobierno han tenido diferencias, la presencia de Cariola encabezando la mesa de la Cámara “podría distanciar aún más las posturas internas, podría romper el elástico”, dice una fuente de la socialdemocracia.

  • La semana pasada se aprobó en el Senado rebajar el quórum a 4/7 para reformar la actual constitución, un proyecto impulsado por los DC Ximena Rincón, Matías Walker y el Independiente Pedro Araya. Ahora el proyecto recae en la comisión de Constitución que dirige Cariola. “Vamos a ver durante los próximos días si se comporta a la altura que una presidencia de la Cámara merece”, señala un integrante de la mesa. No son pocos los que quieren introducir indicaciones para dilatar la votación. Desde la socialdemocracia están observando con lupa lo que sucede la próxima semana con el proyecto y la celeridad que se le de en la comisión.

El rol clave del Partido de la Gente. El PDG resolvió votar por el Rechazo. Un apoyo a Cariola, una de las cabezas de la campaña del Apruebo, sería “un trago amargo” para los diputados del partido, señala uno de sus miembros. Y agrega que su rol en el comando no es compatible con un rol institucional que represente las distintas visiones que hay en el hemiciclo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]