Panorama general. El 10 de marzo, horas antes del cambio de mando, los diputados del Frente Amplio, el PC, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), la ex Concertación (DC, PS, PPD, PR), el Partido Liberal y el Partido de la Gente, de Franco Parisi, sellaron un acuerdo de gobernabilidad para elegir a los presidentes de la Cámara de Diputados por los cuatro años que dure el gobierno de Boric.
¿Deshacer el acuerdo? El problema es que en los últimos días, según indican a Ex-Ante parlamentarios de diversos partidos que han participado de las conversaciones, han existido reservados contactos para impedir que Cariola asuma en octubre. ¿Pie atrás? No, dicen. “Después del plebiscito el escenario político cambia completamente por un escenario que se prevé estrecho (no estaba en la ecuación a principios de marzo) y el nuevo rol de Cariola en el comando del Apruebo (se produjo hace una semana)”, agregan.
Manda el PC. Su estilo frontal, para algunos, no les acomoda. Y el hecho de que represente a un partido que ha tenido un trato privilegiado por parte de La Moneda versus el sector socialdemócrata sigue generando asperezas. Fue la propia diputada quien el 2 de julio planteó que el IFE de invierno “es una medida necesaria y urgente, y esperamos que el gobierno la reconsidere”.
Momento de polarización política. “Si gana el Rechazo, ¿cómo va a encabezar la institución la vocera del Apruebo? En caso de que el resultado sea estrecho para una u otra opción, lo que se necesita es un liderazgo que aúne, no que distancie”, relata un parlamentario que ha participado de estas instancias.
El factor Soto. “Felicitaciones, eres el mejor negociador político con el que me he cruzado”, le habría escrito Karol Cariola al actual presidente Raúl Soto (PPD). Es un secreto a voces en el congreso que Soto busca reelegirse. Parlamentarios de la centroderecha señalan que el discurso de la cuenta pública de la cámara estaba dirigido a la oposición, justamente para aunar respaldos en torno a una eventual reelección. En esa oportunidad planteó un “nuevo gran acuerdo por la reunificación de Chile”.
“Se podría romper el elástico”. Si en la coalición los dos bloques que apoyan al gobierno han tenido diferencias, la presencia de Cariola encabezando la mesa de la Cámara “podría distanciar aún más las posturas internas, podría romper el elástico”, dice una fuente de la socialdemocracia.
El rol clave del Partido de la Gente. El PDG resolvió votar por el Rechazo. Un apoyo a Cariola, una de las cabezas de la campaña del Apruebo, sería “un trago amargo” para los diputados del partido, señala uno de sus miembros. Y agrega que su rol en el comando no es compatible con un rol institucional que represente las distintas visiones que hay en el hemiciclo.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]