Panorama general. El 10 de marzo, horas antes del cambio de mando, los diputados del Frente Amplio, el PC, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), la ex Concertación (DC, PS, PPD, PR), el Partido Liberal y el Partido de la Gente, de Franco Parisi, sellaron un acuerdo de gobernabilidad para elegir a los presidentes de la Cámara de Diputados por los cuatro años que dure el gobierno de Boric.
¿Deshacer el acuerdo? El problema es que en los últimos días, según indican a Ex-Ante parlamentarios de diversos partidos que han participado de las conversaciones, han existido reservados contactos para impedir que Cariola asuma en octubre. ¿Pie atrás? No, dicen. “Después del plebiscito el escenario político cambia completamente por un escenario que se prevé estrecho (no estaba en la ecuación a principios de marzo) y el nuevo rol de Cariola en el comando del Apruebo (se produjo hace una semana)”, agregan.
Manda el PC. Su estilo frontal, para algunos, no les acomoda. Y el hecho de que represente a un partido que ha tenido un trato privilegiado por parte de La Moneda versus el sector socialdemócrata sigue generando asperezas. Fue la propia diputada quien el 2 de julio planteó que el IFE de invierno “es una medida necesaria y urgente, y esperamos que el gobierno la reconsidere”.
Momento de polarización política. “Si gana el Rechazo, ¿cómo va a encabezar la institución la vocera del Apruebo? En caso de que el resultado sea estrecho para una u otra opción, lo que se necesita es un liderazgo que aúne, no que distancie”, relata un parlamentario que ha participado de estas instancias.
El factor Soto. “Felicitaciones, eres el mejor negociador político con el que me he cruzado”, le habría escrito Karol Cariola al actual presidente Raúl Soto (PPD). Es un secreto a voces en el congreso que Soto busca reelegirse. Parlamentarios de la centroderecha señalan que el discurso de la cuenta pública de la cámara estaba dirigido a la oposición, justamente para aunar respaldos en torno a una eventual reelección. En esa oportunidad planteó un “nuevo gran acuerdo por la reunificación de Chile”.
“Se podría romper el elástico”. Si en la coalición los dos bloques que apoyan al gobierno han tenido diferencias, la presencia de Cariola encabezando la mesa de la Cámara “podría distanciar aún más las posturas internas, podría romper el elástico”, dice una fuente de la socialdemocracia.
El rol clave del Partido de la Gente. El PDG resolvió votar por el Rechazo. Un apoyo a Cariola, una de las cabezas de la campaña del Apruebo, sería “un trago amargo” para los diputados del partido, señala uno de sus miembros. Y agrega que su rol en el comando no es compatible con un rol institucional que represente las distintas visiones que hay en el hemiciclo.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]