Diciembre 2, 2020

Las gestiones de RN y la UDI para impulsar la destitución de la Defensora de la Niñez  

Alicia Hamilton, Alex von Baer y Josefina Ossandón.
La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

En RN aseguran que ya cuentan con las firmas necesarias para presentar el texto jurídico ante la Corte Suprema, el cual no se descarta que también cuente con adhesiones de la oposición. Los diputados DC Sabag y Calisto estarían evaluándolo.

Telón de fondo: Luego de que la Defensoría de la Niñez emitiera una campaña que hace alusión al inicio del estallido social con la frase “las pancartas lucen la demanda social, siento que debes empoderarte y volar, saltarse todos los torniquetes” en el oficialismo se reactivó una molestia en contra de la cabeza de la entidad; Patricia Muñoz.

  • Desde RN y la UDI han manifestado sus intenciones de remover a la Defensora de la Niñez.
  • En La Moneda ven la campaña como una incitación a no respetar las reglas, y estiman que se está usando a niños para pasar mensajes ideológicos

Procedimiento: En el caso de buscar la destitución de la Defensora de la Niñez, se debe presentar el escrito con la solicitud firmado por 1/3 de los diputados, a la Corte Suprema.

  • Son cuatro los diputados que lideran la cruzada en contra de Muñoz: Álvaro Carter (UDI) y los RN Miguel Mellado, Tomás Fuentes y Camila Flores.
  • El texto jurídico ya se encuentra en desarrollo bajo el alero de tres abogados: dos cercanos a RN y un independiente ligado a la UC.
  • En cuanto a plazo, esperan tenerlo listo a fines de esta semana para presentarlo a más tardar la próxima.

Las firmas: Las adhesiones necesarias ya estarían listas, solo contemplando parlamentarios de la UDI y RN. Sin embargo, eventualmente podrían sumarse personeros de la oposición.

  • “Efectivamente hemos conversado con la gran mayoría de los diputados de la coalición de Chile Vamos y ya sabemos que contamos con una cantidad superior a 52 adhesiones para presentar el escrito en la Corte Suprema”, afirma el diputado Tomás Fuentes.
  • Desde RN afirman que en la DC habría diputados inclinados a adherir. El diputado democratacristiano Jorge Sabag afirmó: “”La defensora, más que defender a la Niñez, es activista de un proyecto ideológico basado en la ideología de género. No está a la altura de una autoridad que debe velar por el interés superior de la niñez y no ocupar un cargo público para hacer proselitismo ideológico. Estoy evaluando respaldar su remoción, porque aquí hay invitación a la violencia”
  • Su par Miguel Ángel Calisto también lo estaría evaluando. “La situación de la Defensora es compleja y grave, pues es una autoridad de la República que transciende al gobierno de turno. Hemos visto una baja cantidad de acciones judiciales presentadas, dudosos y cuantiosos gastos en informes, reducido número de visitas a los centros de menores y una alta exposición mediática en Twitter que poco aportan cuando no hay nadie quien defienda a los niños y adolescentes vulnerados en sus derechos”.

Argumentos: Para el requerimiento de remoción, a diferencia de las acusaciones constitucionales, son contemplados argumentos netamente jurídicos. La cuestionada campaña sería uno de los eventos a considerar, sin embargo, la solicitud de remoción contemplaría varios más.

  • Los diputados acusan que existe “una negligencia manifiesta e inexcusable en el ejercicio de sus funciones porque desde su asunción en el cargo hasta la fecha ha usado el cargo para hacer proselitismo político, generando confrontación innecesaria, a través de redes sociales principalmente, y la última y más patente negligencia es con el video lanzado recientemente ‘El Llamado de la Naturaleza’”.
  • Según ellos, el video llama “a la subversión, al desorden y a la exposición de los menores al peligro imponiendo sus propios estándares morales” además, afirman que “incrementa esta negligencia el hasta ahora no haber hecho nada por remediar el daño (como borrar el video) sino solamente presentar excusas inatendibles”.

Otras iniciativas: Desde la UDI, con apoyos de algunos diputados RN, además de impulsar la remoción de Muñoz de su cargo, solicitarán el pronunciamiento de la Contraloría para que investigue si existe un mal uso de recursos públicos. Asimismo enviarán un documento a la UNICEF, también solicitando manifestar su postura al respecto.

  • “Solicitamos se sirva a indicar si los hechos anteriormente referidos son constitutivos de vulneraciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y si en dichos actos se envuelve una utilización política de este sector de nuestra población y una legitimación de la violencia como forma de manifestación”, se sostiene en el texto enviado a la UNICEF.

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.