Mayo 15, 2021

Las elecciones en redes sociales: insultos de Jiles y constituyentes, los dos temas que marcaron la jornada

Andrés Azócar, CEO de Ubik.
Crédito: Agencia Uno.

La jornada de este sábado estuvo marcada por los insultos de la diputada Pamela Jiles que aprovechó la tranquilidad del primer día de votación para convertirse en tema central en las Redes Sociales. Algo que logró con facilidad, a pesar que la conversación no le fue favorable.

Con vitrina, pero con comentarios críticos. En una hora ya tenía 7 mil tweets hablando de los insultos al Presidente Piñera y su poco legal llamado a votar por su pareja, candidato a Gobernador. La performance de la diputada Jiles, la convirtió en trending en Twitter, Facebook e Instagram en menos de 60 minutos. Y sólo ella: los hashtag #maltés #piñera y #pinochet se sumaron a esa tendencia

  • En Twitter muchos de los comentarios son críticos a los dichos de la diputada, pero muchos medios le dieron la vitrina que buscaba. Como la declaración de Jiles fue en la TV, esto permitió que el video recorriera las redes con mayor velocidad. Al final del día había sumado 30 mil menciones. En doble que todo lo que había logrado en la semana. Además de 173 mil interacciones en Instagram y 100 mil en Facebook. Duplicando su actividad de 15 días.
  • El único tweet institucional abiertamente favorable para la diputada, fue el de su partido, el Humanista. “Habla la futura Presidente de Chile”.
  • Jiles ha sido la principal jefa de campaña de su pareja. Lo ha mencionado 153 veces sólo este año en Twitter y 56 en Facebook. La mayor parte de las interacciones que ha logrado el marido de Jiles este año, lo ha hecho a través de su mujer. Por lo mismo, no es extraño que haya aprovechado hasta último minuto para estampar su sello.
  • Jiles alcanzó el TT número 2 en Twitter durante todo el día. Eso suele ocurrir en días con pocas noticias relevantes. En este caso, la suma para la diputada fue producto del ciclo natural de las noticias hoy: De su declaración en la TV, la noticia se fue a las RRSS y creció rápidamente, lo que hizo que los medios la recogieran en sus sitios y programación habitual, para luego volver a las Redes Sociales de esos medios. El ciclo dura unas (o muchas horas) y eso le permite estar como TT en Twitter durante todo el día.

Constituyentes toman la delantera. Como era de esperar, Constituyentes fue el término que lideró las cuatro votaciones. En todas las Redes Sociales el interés por esta votación se separó de las otras tres, que pese a tener un espacio, no superaron el interés por los miembros que construirán la nueva Constitución. “Alcaldes” ocupó el segundo lugar, “Gobernadores” el tercero y bastante más atrás “Concejales”.

  • A pesar del récord de candidatos, en los últimos meses la elección no fue un tema recurrente de conversación en las RRSS. Pero en la última semana sumó casi un tercio del total de menciones totales del año. Por supuesto, este sábado ya era parte de la agenda. En total, hasta las 18, las 4 elecciones sumaban más de 50 mil menciones en total y sobre 300 mil interacciones en Facebook.
  • En las RRSS no aparecieron candidatos escapados en los comentarios. Mucha gente aprovechó las RRSS para decir por quién iba a votar, pero nadie se convirtió en tendencia, algo que es bien natural con el número de candidatos. Si se analiza lo que hablaron los habitantes de Las Condes ayer, los nombres de los candidatos a la alcaldía no aparecen. Sí Pamela Jiles y #votaderecha, empujado por los republicanos. La misma tendencia se vio en otras comunas como Maipú y La Florida.

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]