Agosto 27, 2024

Las dudas que dejó la decisión de trasladar a Luis Hermosilla al penal Santiago 1

Ex-Ante

Durante la audiencia en que decretó prisión preventiva contra Luis Hermosilla, la jueza Mariana Leyton señaló que es Gendarmería -que depende del Gobierno- quien debía determinar el lugar de reclusión. Una vez concluida la audiencia, se resolvió que el abogado fuera trasladado a Santiago 1, un penal común, y no a Capitán Yáber, donde están detenidos por delitos económicos, incluidos otros imputados por el Caso Audios. En Gendarmería y el Ministerio de Justicia dicen que fue la jueza determinó que lo trasladaran a ese recinto. En el oficio del Poder Judicial con las medidas cautelares se solicita evaluar “traslado inmediato al anexo Capitán Yáber”.


Qué observar. Ya cuando había concluido la audiencia de formalización de Luis Hermosilla y fuera de la transmisión oficial que realiza el Poder Judicial, se determinó que el abogado -imputado por soborno, lavado de activos y delitos tributarios- sería trasladado a cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en el penal Santiago 1, una cárcel común, y no como se anticipaba en el anexo penitenciario de Capitán Yáber, donde suelen ir los acusados de delitos económicos.

  • La decisión podría ser revertida a la espera de un informe técnico elaborado por Gendarmería sobre la factibilidad de llevarlo a Capitán Yáber, donde se encuentran detenidos, entre otros, los hermanos Daniel y Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg, formalizados por la estafa de Factop.
  • En este sentido, en el oficio enviado por el Cuarto Juzgado de Garantía al penal Santiago 1 se señala que “se solicita posibilidad de traslado inmediato al anexo Capitán Yáber, en caso de no ser posible se solicita evacuar informe de factibilidad”.
  • En Santiago 1, Hermosilla permanecerá en el módulo 38, donde hay personas de tercera edad recluidas por delitos de índole sexual, ex uniformados y delitos económicos. El lugar está segmentados del resto de la población penal, sin contacto con internos de otros módulos.

El criterio de la jueza. Durante la audiencia de formalización, la jueza Mariana Leyton sólo se refirió al recinto de retención de la abogada Leonarda Villalobos.

  • Al respecto dijo que “es el Centro Penitenciario Femenino el único establecimiento que al día de hoy, por lo menos de acuerdo a la información que maneja esta magistrado, es el habilitado para recibirla, sin perjuicio de lo cual se pedirá informe a Gendarmería para los efectos de habilitar el establecimiento Yáber, que es el que se acostumbra establecer para los efectos de las medidas cautelares en relación a delitos económicos”.
  • Sin embargo no se refirió al recinto de detención de Hermosilla. Cuando el abogado Juan Pablo Hermosilla la interrumpió para solicitarle que su defendido fuera a Capitán Yáber, la magistrada respondió: “En relación a los lugares de cumplimiento el criterio de esta magistrada es que es determinado por Gendarmería de Chile, ahora atendida la naturaleza del delito yo entiendo que es el lugar de general cumplimiento. Pero lo que yo hago es pedir un informe a Gendarmería y citamos a una audiencia para fijar el lugar de cumplimiento”.
  • “Pero en definitiva, el día de hoy a donde se determina el traslado, eso lo determina Gendarmería de Chile que es la institución que hace la derivación”, añadió.
  • Hermosilla rebatió que hay otros jueces, del mismo tribunal, que deciden directamente dar la instrucción a Gendarmería y pidió adelantar la audiencia de garantías para revisar cautelares fijada para el 12 de septiembre. La jueza respondió de forma negativa.

¿Quién dio la orden? Luis Hermosilla, ya esposado, se quedó esperando luego de la audiencia hasta que confirmaron que el lugar de traslado sería Santiago 1.

  • En Gendarmería señalaron que la decisión que fuera ese penal no fue del organismo sino que fue una instrucción de la jueza, que había entregado una versión distinta. La misma información entregaron en el Ministerio de Justicia del cual depende Gendarmería, donde señalaron: “La jueza dictaminó que se fuera a Santiago 1”.
  • Gendarmería ahora debe elaborar un informe con las razones por las que Hermosilla podría ser trasladado a Capitán Yáber, documento que debe ser revisado por el Tribunal.
  • En el Ministerio Público, por su parte, la fiscal jefa de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Lorena Parra, destacó que el Tribunal dio por acreditados todos los delitos de la formalización. Sobre el recinto de reclusión dijo: “El señor Hermosilla ingresó a Santiago 1 y la magistrada fijó una audiencia, debieran hacerse las solicitudes para que cumpla en Capitán Yáber pero no es una cuestión que dependa de nosotros sino que básicamente de Gendarmería”.
  • Fuentes de tribunales señalan que Santiago 1 es el penal por defecto a donde acuden los formalizados para cumplimiento de prisión preventiva.
  • La resolución llamó la atención porque en Capitán Yáber hay cuatro celdas para cuatro personas cada una (capacidad 16 internos) y actualmente solo hay 12 detenidos. Según T13, una de las versiones es que se quería evitar que Hermosilla se contactara con los otros imputados vinculados al Caso Audios.

Reacción del gobierno. Apenas minutos después de que se confirmara la prisión preventiva para Hermosilla y Villalobos (Luis Angulo el tercer formalizado quedó con arresto domiciliario nocturno), el Presidente Gabriel Boric se refirió al caso.

  • En medio de una actividad por el Día de la Educación Técnico Profesional, al inicio de su discurso el Presidente señaló que “acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todo poderoso, al señor Hermosilla. Es importante decirle al pueblo de Chile que tal como estamos enfrentando con firmeza la delincuencia y el narcotráfico, a la corrupción y al tráfico de influencias también hay que enfrentarlo con mucha dureza y no puede haber ciudadanos de primera y segunda clase”.
  • Posteriormente la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, también abordó en extenso la detención del abogado, diciendo que “es una señal política muy importante de la Justicia” y puso énfasis en que aquí se está frente al “Caso Hermosilla” y no el “Caso Audios”.

LEA TAMBIÉN.

El inesperado envío de Luis Hermosilla al Módulo 38 de Santiago 1, que incluye detenidos por delitos sexuales

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.