Qué observar. Preocupados quedaron en la banca, las AFP y, en general en el empresariado, luego de que el Gobierno decidiera ingresar su propio proyecto de retiro de fondos de pensiones para frenar la iniciativa parlamentaria. Señalan que implica una “mala señal”, porque el finalmente el Ejecutivo terminó cediendo a las presiones políticas.
Qué dice el proyecto. La iniciativa del Ejecutivo permite que las personas puedan retirar el 10% de los fondos previsionales, con un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF para pagar deudas. Según el ministro Mario Marcel podrían llegar a retirarse cerca de US$3.000 millones, un quinto de un retiro general como los anteriores.
“Mala señal”. El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), José Manuel Mena, dijo que “conceptualmente esto es una mala señal y un error gigantesco, tal como lo fueron los retiros anteriores. Lo entiendo solamente como una presión política de algunos sectores. Más allá de que se quiera atenuar el proyecto de retiro de los parlamentarios, eso no quita que nuevamente se estén usando fondos destinados a pensiones para otras cosas”.
El tema fue tratado en el Comité Ejecutivo de la CPC, que se reunió este martes. Allí los presidente de las diferentes ramas empresariales, advirtieron el riesgo que abre que a un mes del Gobierno, termine cediendo a las presiones de los parlamentarios.
Prepago de deudas. La Abif dijo que llama la atención que para las deudas en el sistema financiero, el retiro también se pueda destinar a prepagar deudas y no solamente para cubrir cuotas atrasadas. Advirtió que los cobros asociados a prepagos de deudas están regulados, y estos implican que el deudor debe pagar una parte de los intereses asociados y no solo el capital que se prepaga. Sin embargo, eso no está definido en este proyecto de ley. “Hay reglas muy claras respecto de qué se debe cobrar en un prepago. El proyecto no dice nada, pero no creo que vayamos a innovar. Si alguien plantea que solo se va a pagar el capital, sería un tema mayor, algo desproporcionado”, afirmó Mena.
Difícil implementación. En el sistema financiero advierten los riesgos que esto implicará en su implementación, debido a la cantidad de actores que deberán coordinarse. No está claro si los pagos serían directos de las AFP a las entidades acreedoras, con el objetivo de que los recursos no pasen por las manos de las personas.
AFP acusan improvisación. El proyecto de retiros del Gobierno se conoció justo cuando se las administradoras se encontraban en su reunión semanal de la Asociación de AFP. Lamentaron también que el Ejecutivo terminara cediendo a las presiones. “Esto es un paso más en la destrucción del sistema actual, que es lo que está en el programa de Gobierno y busca llevar a cabo la Convención Constitucional”, comentó un alto ejecutivo de una AFP.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera […]
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]