Noviembre 13, 2020

Las dos almas del Comité Político sobre el segundo retiro del 10%

Ex-Ante
Agencia Uno

La tarde del miércoles, durante la sesión en que se aprobó el segundo retiro del 10% de pensiones, un grupo de diputados realizó duras críticas a Ignacio Briones.

  • Comenzó Karol Cariola (PC): “Ministro, si no va a ayudar, no estorbe”. Prosiguió Gael Yeomans (FA), cuestionándolo por pedir los RUT de quienes pidieron el primer retiro y trabajar sobre una “hipótesis criminal”. “Cualquiera que tenga el desempeño de él no dura un mes en su trabajo”, agregó Jorge Brito (FA).
  • El ministro Cristián Monckeberg intervino casi al finalizar la sesión. En La Moneda y Hacienda hubiesen preferido que defendiera con más fuerza a Briones y que en su discurso subrayara los efectos adversos del retiro.
  • “Queremos hacer cambios profundos a las AFP. De esta Cámara algo salió, y lo vamos a hacer en el Senado. ¿Posibles retiros? También lo hemos conversado”, dijo Monckeberg en un pasaje de su intervención.
  • Dos semanas antes, en la Comisión de Hacienda de la Cámara, Briones se quejó por malos tratos de la oposición. En Chile Vamos no pasó inadvertido que Monckeberg no pidiera la reserva de constitucionalidad, sino que lo hiciera el subsecretario Juan José Ossa.
  • Más allá de que las percepciones siempre guardan subjetividad, en el Gobierno señalan que Briones y Monckeberg representan las dos almas del Comité Político frente al segundo retiro. Se trata, para algunos, de un efecto espejo de lo que ocurrió en el oficialismo.
  • En La Moneda se ha convertido en un secreto a voces que el ministro de Hacienda es partidario de recurrir al TC, debido a los estragos económicos del proyecto y que se trata de una iniciativa de seguridad social de exclusiva iniciativa del Presidente.
  • Monckeberg se inclinaría por una tesis más pragmática, que apunta a no seguir tensionando el clima político y flexibilizar posiciones con miras a un acuerdo con la oposición en el Senado, que aglutine el 10% y la reforma de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]