Noviembre 13, 2020

Las dos almas del Comité Político sobre el segundo retiro del 10%

Ex-Ante
Agencia Uno

La tarde del miércoles, durante la sesión en que se aprobó el segundo retiro del 10% de pensiones, un grupo de diputados realizó duras críticas a Ignacio Briones.

  • Comenzó Karol Cariola (PC): “Ministro, si no va a ayudar, no estorbe”. Prosiguió Gael Yeomans (FA), cuestionándolo por pedir los RUT de quienes pidieron el primer retiro y trabajar sobre una “hipótesis criminal”. “Cualquiera que tenga el desempeño de él no dura un mes en su trabajo”, agregó Jorge Brito (FA).
  • El ministro Cristián Monckeberg intervino casi al finalizar la sesión. En La Moneda y Hacienda hubiesen preferido que defendiera con más fuerza a Briones y que en su discurso subrayara los efectos adversos del retiro.
  • “Queremos hacer cambios profundos a las AFP. De esta Cámara algo salió, y lo vamos a hacer en el Senado. ¿Posibles retiros? También lo hemos conversado”, dijo Monckeberg en un pasaje de su intervención.
  • Dos semanas antes, en la Comisión de Hacienda de la Cámara, Briones se quejó por malos tratos de la oposición. En Chile Vamos no pasó inadvertido que Monckeberg no pidiera la reserva de constitucionalidad, sino que lo hiciera el subsecretario Juan José Ossa.
  • Más allá de que las percepciones siempre guardan subjetividad, en el Gobierno señalan que Briones y Monckeberg representan las dos almas del Comité Político frente al segundo retiro. Se trata, para algunos, de un efecto espejo de lo que ocurrió en el oficialismo.
  • En La Moneda se ha convertido en un secreto a voces que el ministro de Hacienda es partidario de recurrir al TC, debido a los estragos económicos del proyecto y que se trata de una iniciativa de seguridad social de exclusiva iniciativa del Presidente.
  • Monckeberg se inclinaría por una tesis más pragmática, que apunta a no seguir tensionando el clima político y flexibilizar posiciones con miras a un acuerdo con la oposición en el Senado, que aglutine el 10% y la reforma de pensiones.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]