La vía institucional. El lunes 15 de noviembre se cumplen dos años desde el pacto institucional que permitió el fin de la violencia y el comienzo de un proceso constitucional. Y aunque la gran mayoría de la sociedad coincide en que ha sido un camino de luces y sombras, son demasiados en la elite los que continúan apoyando la violencia como un mecanismo de acción política.
El PC y la democracia. La critica de falta de garantías democráticas al PC no es una nueva. Es, probablemente, tan vieja como el mismo partido, lo que debiese dar una idea de la profundidad y peso de los argumentos. En los últimos años, sin embargo, las criticas se han vuelto más severas y más reiteradas, pues sus dificultades para fijar una posición inequívoca frente a la violación de derechos humanos han ido en aumento.
Apoyo fundamental. Las reacciones a la “victoria” de Daniel Ortega en Nicaragua son elocuentes para describir lo anterior. Pues, por el comunicado que el partido envío apoyando a Ortega, y sus reacciones posteriores, no solo se demuestra que el PC no está ordenado en contra del respeto fundamental a las libertades básicas de la democracia, sino que le importa bastante poco la impresión que su posición pueda causar en su propio candidato presidencial.
Las dos almas. Lo anterior refleja bien las dos almas de Apruebo Dignidad. Por una parte, los octubristas que justifican la violencia en la medida en que consigue cambios, y por otra parte los novembristas, que prefieren la vía de las instituciones para procesar las demandas ciudadanas. O, puesto de forma más sencilla; por una parte, los que relativizan el autoritarismo, y por otra parte quienes creen ciegamente en la democracia.
Seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
Prometió venir al país—yendo hasta el aeropuerto— sin tener la intención siquiera de hacerlo. Nada de eso hizo mella sin embargo en Franco Parisi, que consiguió en su reciente viaje a Chile todo lo que buscaba: reorganizar su partido en vista de proceso constituyente, salir en la prensa hasta por los codos y alabar a […]
La del PPD es una apuesta muy arriesgada porque los partidos que conformarán esta nueva “alianza” están heridos en el ala, con divisiones internas, fuga masiva de militantes y pérdida de su base social de apoyo. Será la lista de Los Tigres de Papel. Ahora, los socialistas se transformán en el partido más importante e […]