La vía institucional. El lunes 15 de noviembre se cumplen dos años desde el pacto institucional que permitió el fin de la violencia y el comienzo de un proceso constitucional. Y aunque la gran mayoría de la sociedad coincide en que ha sido un camino de luces y sombras, son demasiados en la elite los que continúan apoyando la violencia como un mecanismo de acción política.
El PC y la democracia. La critica de falta de garantías democráticas al PC no es una nueva. Es, probablemente, tan vieja como el mismo partido, lo que debiese dar una idea de la profundidad y peso de los argumentos. En los últimos años, sin embargo, las criticas se han vuelto más severas y más reiteradas, pues sus dificultades para fijar una posición inequívoca frente a la violación de derechos humanos han ido en aumento.
Apoyo fundamental. Las reacciones a la “victoria” de Daniel Ortega en Nicaragua son elocuentes para describir lo anterior. Pues, por el comunicado que el partido envío apoyando a Ortega, y sus reacciones posteriores, no solo se demuestra que el PC no está ordenado en contra del respeto fundamental a las libertades básicas de la democracia, sino que le importa bastante poco la impresión que su posición pueda causar en su propio candidato presidencial.
Las dos almas. Lo anterior refleja bien las dos almas de Apruebo Dignidad. Por una parte, los octubristas que justifican la violencia en la medida en que consigue cambios, y por otra parte los novembristas, que prefieren la vía de las instituciones para procesar las demandas ciudadanas. O, puesto de forma más sencilla; por una parte, los que relativizan el autoritarismo, y por otra parte quienes creen ciegamente en la democracia.
Seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]