La vía institucional. El lunes 15 de noviembre se cumplen dos años desde el pacto institucional que permitió el fin de la violencia y el comienzo de un proceso constitucional. Y aunque la gran mayoría de la sociedad coincide en que ha sido un camino de luces y sombras, son demasiados en la elite los que continúan apoyando la violencia como un mecanismo de acción política.
El PC y la democracia. La critica de falta de garantías democráticas al PC no es una nueva. Es, probablemente, tan vieja como el mismo partido, lo que debiese dar una idea de la profundidad y peso de los argumentos. En los últimos años, sin embargo, las criticas se han vuelto más severas y más reiteradas, pues sus dificultades para fijar una posición inequívoca frente a la violación de derechos humanos han ido en aumento.
Apoyo fundamental. Las reacciones a la “victoria” de Daniel Ortega en Nicaragua son elocuentes para describir lo anterior. Pues, por el comunicado que el partido envío apoyando a Ortega, y sus reacciones posteriores, no solo se demuestra que el PC no está ordenado en contra del respeto fundamental a las libertades básicas de la democracia, sino que le importa bastante poco la impresión que su posición pueda causar en su propio candidato presidencial.
Las dos almas. Lo anterior refleja bien las dos almas de Apruebo Dignidad. Por una parte, los octubristas que justifican la violencia en la medida en que consigue cambios, y por otra parte los novembristas, que prefieren la vía de las instituciones para procesar las demandas ciudadanas. O, puesto de forma más sencilla; por una parte, los que relativizan el autoritarismo, y por otra parte quienes creen ciegamente en la democracia.
Seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]