Enero 26, 2023

Las diferencias entre diputados y senadores de Chile Vamos para volver a la mesa de seguridad

Mario Gálvez
Chile Vamos pidió esta mañana al Gobierno volver al diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá reaccionó de inmediato y busca retomar la mesa esta tarde, ante la resistencia de los diputados de RN y la UDI.

Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por la Seguridad, que fue interrumpida por la oposición al bajarse en protesta por los indultos concedidos por el presidente Boric a a 12 presos del 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna.


Una oportunidad para el Ejecutivo. Las cuentas del Gobierno de esta mañana fueron positivas. Lograron destrabar el proyecto de infraestructura crítica. Y con ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, consiguió abrir una puerta para retomar la interrumpida Mesa Transversal por la Seguridad. Como consecuencia de los indultos otorgados por el Presidente Boric a 12 presos del 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna, Chile Vamos decidió abandonar el diálogo. Y hasta ahora las negociaciones para retomarlo han sido infructuosas.

  • La tarde del miércoles, una comisión mixta de senadores y diputados logró un protocolo de acuerdo que apunta a instaurar dos mesas de trabajo a partir de febrero entre el Ejecutivo y el Legislativo.
  • El objetivo es diseñar dos proyectos de ley que permitan fortalecer el respaldo jurídico a las Fuerzas Armadas en el rol que le otorga el proyecto de modificación constitucional sobre infraestructura crítica, de control de orden público en la frontera.
  • La norma fue aprobada anoche por unanimidad tanto en la Comisión Mixta como en el Senado. Mientras que hoy, pasadas las 14:30 hrs., la Cámara de Diputados lo aprobó por 110 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones.

Senadores piden retomar diálogo. Esta mañana, los presidentes de los partidos UDI, RN y Evópoli, los senadores Javier Macaya y Francisco Chahuán y Gloria Hutt, respectivamente, llamaron al Gobierno a retomar el diálogo por la seguridad. Acompañaron a una actividad relacionada con el tema a los alcaldes de las comunas de Puente Alto, Germán Codina; Lo Barnechea, Cristóbal Lira; La Reina, Juan Manuel Palacios; La Florida, Rodolfo Carter; Las Condes, Daniela Peñaloza; Providencia, Evelyn Matthei, y Calera de Tango, Hortensia Mora.

  • Pero, el llamado al Gobierno también fue a no volver indultar a delincuentes si no es por razones humanitarias.
  • “Nuestras disposición a conversar, a estar sentados en una mesa de seguridad ya sea en La Moneda, en el Congreso, va a estar siempre, porque tiene que ver con una demanda muy importante de los chilenos, la mas importante que tienen hoy día”, dijo Macaya.
  • En la misma línea, el senador Chahuán declaró que es necesario retomar con fuerza en el diálogo que permita mejorar la seguridad de la ciudadanía, que reclama por medidas urgentes.
  • “Necesitamos acciones inmediatas para resolver la vida diaria de las personas, para devolverles la tranquilidad de circular en las ciudades”, planteó Gloria Hutt.

Gobierno reacciona de inmediato. La ministra del Interior, Carolina Tohá reaccionó de inmediato al mensaje de los partidos opositores. A través de tuiter, escribió “como Gobierno de Chile celebramos la disposición de sectores de la oposición para recuperar la labor del Compromiso Transversal por la Seguridad que estamos impulsando desde el Ministerio del Interior”.

  • Añadió “estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde y recoger ahí las preocupaciones de los distintos sectores”.

Resistencia en diputados. Sin embargo, diputados RN y UDI no estuvieron de acuerdo con esta idea. Cabe recordar que, conocidos los indultos el jueves 29 de diciembre, los diputados RN fueron los primeros en anunciar su decisión de bajarse de la mesa, seguidos de la UDI.

  • El diputado Diego Shalper (RN), quien integró la comisión mixta anoche, se preguntó “¿hasta cuando el cuento de la mesa?”. En la sesión le hizo ver a la ministra Tohá que se puede llegar a protocolos de acuerdo con mucha rapidez, “sin necesidad de sentarse a tanta mesa”.
  • Añadió que entiende que la ministra del Interior necesita convocar a esta mesa de negociaciones “para poner de acuerdo a su propia coalición; pero veamos bien qué significa eso”.
  • Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI), quien también estuvo en la comisión mixta, respondió que los acuerdos de la noche del miércoles tienen que ver exclusivamente con el proyecto de infraestructura crítica.
  • “Estas dos comisiones tienen que ver con (estos puntos) adicionales. No es un tema de volver a la mesa (Transversal de Seguridad)”, planteó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.