Las desaveniencias que llevaron a la Lista del Pueblo a perder 2 constituyentes a menos de 1 mes de iniciada la Convención

Jaime Sánchez
Elisa Giustinianovich y Loreto Vidal, las 2 constituyentes que renunciaron a la Lista del Pueblo.

La constituyente Loreto Vidal comunicó el domingo a la Lista del Pueblo su salida del colectivo, sumándose a su par Elisa Giustinianovich (se había retirado al iniciar la Convención). En ambos casos se cruza una incomodidad por la forma de tomar decisiones en bloque, sin espacio para discrepancias -afirman quienes conocieron de ambas renuncias-, justo cuando el colectivo de izquierda se ha atrincherado en posiciones más radicales junto al PC.

Qué observar: A 22 días de instalada la Convención el 04/07, la Lista del Pueblo, que irrumpió como 3ra fuerza electoral en el órgano constituyentes, ya ha perdido a 2 de 27 convencionales.

  • Loreto Vidal lo notificó la semana pasada en una reunión convocada para discutir candidaturas presidencial y parlamentarias de la Lista del Pueblo. Algunos intentaron disuadirla, pero el domingo concretó su salida a través del envío de una carta.
  • Elisa Giustinianovich ya había dejado la Lista del Pueblo hace varias semanas.

Las razones de las renuncias: Aún cuando los motivos tienen distintos matices, ambas salidas se ven cruzadas por una incomodidad con ciertas formas de toma de decisiones en la Lista del Pueblo que, a juicio de Vidal y Giustinianovich, afectaban su autonomía, según informaron a Ex – Ante cercanos a ambas.

  • Así lo transmitió Vidal en la primera reunión una vez instalada la Convención. Hace semanas que venía manifestando su desacuerdo con que la Lista del Pueblo forzara a sus miembros, electos en listas independientes, a actuar en bloque, explican cercanos: sentía que había poco tolerancia para opiniones divergentes en el colectivo, y menos para una votación distinta.
  • “Yo no estoy para que cuestionen mi forma de mirar la vida, soy muy distinta de la Lista del Pueblo. Cuando trato de ir al diálogo, no lo hago para favorecer a un sector, y se entiende como lo contrario”, explicó Vidal a Ex-Ante.
  • Así sintió que había sido interpretado que la semana pasada ella se desmarcara de duros epítetos contra Chile Vamos que pronunció un miembro de la Lista del Pueblo.
  • En una entrevista en Interferencia, Vidal agregó que “el lenguaje y la forma son muy duros” en la Lista del Pueblo, y manifestó su desacuerdo con el diseño de intentar evitar toda influencia de Chile Vamos, al punto que Lista del Pueblo y PC proponían un sistema para dejarlos fuera de las vicepresidencias (que la directiva de la Convención no acogió).
  • “Esas 37 personas que representan a la derecha no fue porque compraron entrada para ser convencionales, sino que porque recibieron respaldo de una parte no menor de la comunidad”.
  • Y defendió su postura de dialogar también con otras fuerzas de izquierda, mientras la Lista del Pueblo se ha aliado principalmente solo con el PC: “Si vamos a estar preparando la Constitución para 50 años, debemos ser capaces de incluir pensamientos diversos”.
  • La salida de Giustinianovich fue más silenciosa y menos controvertida, pero algunos motivos eran similares: no compartía que las decisiones fuesen en bloque, y tampoco que el colectivo se centrara en candidaturas parlamentarias, afirman en su entorno.
  • “La coordinadora de Magallanes de la que vengo tiene su esfuerzo en la constituyente, no en las presidenciales y parlamentarias, y no queremos desconcentranos”, explicó.

Qué significa: El diseño de la Lista del Pueblo de atrincherarse en un bloque más radical junto al PC la terminó impactando al generarse una pérdida de adhesión de algunos convencionales, aunque solo 2 han concretado una salida. El que algunos se sintieran incómodos con esa estrategia resultaba plausible en un grupo de independientes que no tiene posiciones del todo articuladas entre sí.

  • En varias votaciones, la Lista del Pueblo y PC han terminado rechazando acuerdos de otras fuerzas de izquierda como el FA y PS: por ejemplo, sobre las funciones que iba a desempeñar la comisión de DD.HH. de la Convención, o la votación para elegir al presidente de la comisión de Reglamento (ganó Amaya Alvez del FA con votos de Chile Vamos, dado que la Lista del Pueblo no la apoyó).
  • De hecho, uno de los reclamos de Vidal apuntó a que la Lista del Pueblo desconozca que hay grupos de izquierda que tienen posiciones más moderadas que también puedan ser legítimas.
  • “La Lista del Pueblo quizás debería cambiarse el nombre, porque representan a un pueblo, no al pueblo, porque también hay un pueblo silente, más mesurado, que también le interesa el diálogo, que no quiere seguir en una interminable batalla por situaciones pasadas”, dijo Vidal.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]