El 6 de marzo de 2018, cinco días antes de abandonar La Moneda, la ex Presidenta envió al Congreso el proyecto de nueva Constitución. Se trataba de un proceso que había partido en 2014, bajo un modelo de trabajo hermético, que incluyó a un represente de RD, publicistas, sicólogos y que se inspiró en las constituciones de Alemania, España e Italia, entre otras. Ayer la ex Mandataria irrumpió en un seminario señalando que es favorable a la opción Apruebo.
Modelo europeo y multidisciplinario. El proyecto tiene como principales referentes a las constituciones de Alemania, España e Italia. Se trata de una mirada social del Estado y sus derechos, con marcado cuidado por el medioambiente y el patrimonio, entre otras materias. En algunos casos se tomó una experiencia distinta. El reconocimiento de los pueblos indígenas, por ejemplo, es propio de constituciones como la de Canadá o Colombia.
Petit comité. Estuvo integrado por los ex ministros Nicolás Eyzaguirre y Mario Fernández, además de los abogados Jordán (Ind. pro DC) y Figueroa (PPD), quienes solían reunirse en reserva una vez por semana y abordaban las definiciones conceptuales del proyecto.
El abogado de Revolución Democrática. El trabajo fue hermético. Sus integrantes cuidaban hasta de sus WhatsApp y se escogió un grupo de profesionales de bajo perfil para participar en el proceso, como Cristina Escudero, José Ignacio Núñez y Matías Silva, abogado de Revolución Democrática y actual representante de su partido en el equipo constitucional del Frente Amplio. El grupo analizó las llamadas Bases Ciudadanas y elaboró un borrador del texto constitucional sostenido en esos resultados.
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]