El 6 de marzo de 2018, cinco días antes de abandonar La Moneda, la ex Presidenta envió al Congreso el proyecto de nueva Constitución. Se trataba de un proceso que había partido en 2014, bajo un modelo de trabajo hermético, que incluyó a un represente de RD, publicistas, sicólogos y que se inspiró en las constituciones de Alemania, España e Italia, entre otras. Ayer la ex Mandataria irrumpió en un seminario señalando que es favorable a la opción Apruebo.
Modelo europeo y multidisciplinario. El proyecto tiene como principales referentes a las constituciones de Alemania, España e Italia. Se trata de una mirada social del Estado y sus derechos, con marcado cuidado por el medioambiente y el patrimonio, entre otras materias. En algunos casos se tomó una experiencia distinta. El reconocimiento de los pueblos indígenas, por ejemplo, es propio de constituciones como la de Canadá o Colombia.
Petit comité. Estuvo integrado por los ex ministros Nicolás Eyzaguirre y Mario Fernández, además de los abogados Jordán (Ind. pro DC) y Figueroa (PPD), quienes solían reunirse en reserva una vez por semana y abordaban las definiciones conceptuales del proyecto.
El abogado de Revolución Democrática. El trabajo fue hermético. Sus integrantes cuidaban hasta de sus WhatsApp y se escogió un grupo de profesionales de bajo perfil para participar en el proceso, como Cristina Escudero, José Ignacio Núñez y Matías Silva, abogado de Revolución Democrática y actual representante de su partido en el equipo constitucional del Frente Amplio. El grupo analizó las llamadas Bases Ciudadanas y elaboró un borrador del texto constitucional sostenido en esos resultados.
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]
Christopher Finlayson, ex parlamentario del Partido Nacional (centroderecha), ocupó entre 2008 y 2017 el cargo de ministro para las negociaciones del Tratado de Waitangi desde donde debía impulsar las conversaciones —que se extendieron por décadas— con las tribus maoríes para intentar poner fin a una historia de abusos y discriminación.
Federico Scheuch, primo y manager de Mohr, llegó a Pakistán el 12 de febrero para ser parte de la búsqueda del montañista desaparecido una semana antes en el K2. Durante los 6 días siguió paso a paso los intentos de rescate, conoció la realidad de la montaña, conversó con autoridades de Pakistán y con la […]
ZORRO es el recorrido que se teje a partir de esa pregunta, desde las desventuras de un gran escritor como Boris Pilniak, perseguido y ejecutado por la dictadura stalinista y el ambiente literario de la Unión Soviética más revolucionaria, a confesiones en plan de autoficción, con el cruce de divertidas reflexiones sobre el mundillo literario, […]