El 6 de marzo de 2018, cinco días antes de abandonar La Moneda, la ex Presidenta envió al Congreso el proyecto de nueva Constitución. Se trataba de un proceso que había partido en 2014, bajo un modelo de trabajo hermético, que incluyó a un represente de RD, publicistas, sicólogos y que se inspiró en las constituciones de Alemania, España e Italia, entre otras. Ayer la ex Mandataria irrumpió en un seminario señalando que es favorable a la opción Apruebo.
Modelo europeo y multidisciplinario. El proyecto tiene como principales referentes a las constituciones de Alemania, España e Italia. Se trata de una mirada social del Estado y sus derechos, con marcado cuidado por el medioambiente y el patrimonio, entre otras materias. En algunos casos se tomó una experiencia distinta. El reconocimiento de los pueblos indígenas, por ejemplo, es propio de constituciones como la de Canadá o Colombia.
Petit comité. Estuvo integrado por los ex ministros Nicolás Eyzaguirre y Mario Fernández, además de los abogados Jordán (Ind. pro DC) y Figueroa (PPD), quienes solían reunirse en reserva una vez por semana y abordaban las definiciones conceptuales del proyecto.
El abogado de Revolución Democrática. El trabajo fue hermético. Sus integrantes cuidaban hasta de sus WhatsApp y se escogió un grupo de profesionales de bajo perfil para participar en el proceso, como Cristina Escudero, José Ignacio Núñez y Matías Silva, abogado de Revolución Democrática y actual representante de su partido en el equipo constitucional del Frente Amplio. El grupo analizó las llamadas Bases Ciudadanas y elaboró un borrador del texto constitucional sostenido en esos resultados.
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje tensó las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]