Junio 23, 2024

Las claves de lo que fue la esperada conferencia de Jordan Peterson en Chile

Ex-Ante

Más de 2.000 personas llegaron hasta el Teatro Coliseo, en pleno centro capitalino, para escuchar al influyente psicólogo e intelectual conservador canadiense. Durante la conferencia, Peterson analizó, a partir de un cúmulo de referencias y enseñanzas bíblicas, los conceptos de tiranía y esclavitud, contrastándolos con los de sacrificio, transformación y propósito y apeló a forjar una alianza cotidiana entre el pensamiento liberal y conservador.


En medio de una fuerte lluvia, más de 2.000 personas llegaron el sábado hasta el Teatro Coliseo, en pleno centro capitalino, para escuchar al influyente psicólogo e intelectual conservador canadiense Jordan Peterson, quien por primera vez pisaba territorio nacional para ofrecer su conferencia “We who wrestle with God” (Nosotros que luchamos con Dios) que será el tópico central de su próximo libro a publicar a finales de este año.

  • En la conferencia, el psicólogo superventas canadiense analizó, a partir de un cúmulo de referencias y enseñanzas bíblicas, los conceptos de tiranía y esclavitud, contrastándolos con los de sacrificio, transformación y propósito; elementos que, en palabras de Peterson, nos estabilizan, inspiran y dotan de sentido a la existencia.
  • Peterson, ha ganado fama por ser, dentro de los intelectuales conservadores, uno de los más eclécticos y estimulantes de acuerdo con medios como The Guardian.

El ambiente y la antesala. Vistiendo una chaqueta extravagante con estampados de imágenes religiosas y antecedido por un “telonero” que interpretó el clásico de estadios “Seven Nation Army” de la banda White Stripes y “Come Together” de The Beatles, el controvertido intelectual canadiense arribó pasadas las 19.30 al plató del céntrico teatro capitalino, que lo ovacionó durante minutos, de pie.

  • La noche anterior, Peterson había participado en una cena con figuras del mundo político y cultural de la derecha chilena, entre ellos, el Director de la Fundación para el Progreso Axel Kaiser y el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast.

La Peterson Academy. Al iniciar su conferencia, se exhibió en una pantalla gigante el proyecto de universidad libre telemática que Peterson está desarrollando junto a otros académicos e intelectuales internacionales, como una forma de rebelarse contra el modelo educacional imperante, que a juicio de Peterson cancela visiones alternativas que vayan en contra del consenso progresista, woke y socialdemócrata. “Si ellos me cancelaron, pensé que ésta era una buena forma de devolverles la mano”, expresó.

  • En enero de 2022, Peterson abandonó su puesto en la Universidad de Toronto a través de una carta en la que señalaba que “la ideología de la diversidad, la inclusión y la equidad están demoliendo la educación y las empresas”.

Las claves de su conferencia

Moisés como arquetipo de líder. Peterson, empleando la enseñanza del Antiguo Testamento, planteó como primer punto de su conferencia que Moisés asumió el desafío de atravesar el desierto para liberar al pueblo de Israel del yugo de la esclavitud.

  • De acuerdo con el psicólogo canadiense, muchas veces la esclavitud puede ser más llevadera para un pueblo que la aspiración de ser libres, porque el camino de la liberación implica costos, esfuerzos y sacrificios. “Todo proceso de transformación conlleva un precio que hay que pagar”. De acuerdo con su postura, en los tiempos actuales, muchos ciudadanos son esclavos de una ideología: la ideología de lo políticamente correcto, que inhibe el pensamiento crítico e impide alcanzar un propósito real.
  • El llamado de Peterson a la audiencia fue a cruzar el desierto, para alcanzar la libertad y pelear por algo que realmente valga la pena.

Abraham como arquetipo de individuo. Otra idea desarrollada por Peterson fue la de las “transformaciones sacrificiales” a las que todo individuo debe enfrentarse para alcanzar un propósito real en la vida.

  • Usando como metáfora el pasaje bíblico en el cual Abraham debe renunciar a una vida de privilegios y confort para someterse a un desafío que implica sacrificio, esfuerzo, guerra y hambrunas.
  • Bajo la idea de “llamado”, Peterson invita a la audiencia a abrirse a la aventura y abandonar la zona de confort en búsqueda de un propósito mayor, que eleve al hombre y su espíritu tan alto como las escaleras de Jacob.

¿Y si mi hija es pansexual? Otro momento de la conferencia fue cuando una de las asistentes preguntó a Peterson qué debería hacer si su hija de 11 años les notificaba que, buscando por internet, llegó a la conclusión de que es pansexual. Peterson respondió: “Si tu hija te está preguntando eso, es porque probablemente quiere que te comprometas con ella, que la ayudes a salir de ese vacío y no permitas que viva en esa tóxica oscuridad”.

La alianza liberal-conservadora. Peterson, pese a ser un intelectual conservador, apela a forjar una alianza cotidiana entre el pensamiento liberal y conservador.

  • Valora del pensamiento conservador la capacidad de evaluar permanentemente la moralidad de nuestros actos a través del llamado de la conciencia, pero reconoce que el liberalismo impregna esa vocación libertaria que permite a los individuos responder a un “llamado” o una aventura: ir más allá de las fronteras de lo posible.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Jordan Peterson, el influyente intelectual conservador que hoy da una conferencia en Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).