Febrero 17, 2022

Las cifras económicas detrás del fenómeno de la inmigración

Ex-Ante

En medio del debate sobre el ingreso de cientos de migrantes irregulares por la frontera norte, diversos datos muestran que los extranjeros ya son casi el 10% de la población y generan actividad económica por unos US$ 4 mil millones, según estimaciones. Toman los trabajos que nadie quiere, cotizan, se bancarizan rápidamente y consumen. Expertos alertan sobre necesidad de ordenar el proceso migratorio.


Porqué importa: La muerte del camionero Byron Castillo (25) la semana pasada, en la que presuntamente estuvieron implicados tres venezolanos, detonó una crisis en el gobierno y las comunidades del norte. Protestas, manifestaciones antinmigrantes y fuerzas del orden desbordadas han sido las expresiones más visibles. Diversos estudios y datos indican que los extranjeros generan actividad económica por unos US$ 4.000 millones anuales en Chile.

  • En los últimos años han entrado al país cerca de 1,5 millones de inmigrantes de manera legal. Se estima que si se suma a quienes llegan de forma irregular, los extranjeros ya serían 1,9 millones (10% de la población), si se combinan los datos del INE y estimaciones privadas.
  • Los venezolanos conforman el mayor grupo de inmigrantes, pero también hay peruanos, haitianos, colombianos, dominicanos y gente de otros países.

500 mil cotizan y 1,2 millones tienen cuenta Rut:  La exigencia de RUT para trabajar y arrendar así como para todo tipo de actividad, genera una rápida integración de los migrantes a la economía. El número de identidad es clave para acceder a las redes públicas de salud, educación, beneficios sociales, créditos, etc.

  • Según cifras de Ciedess, corporación de seguridad social de la Cámara Chilena de la Construcción, los extranjeros equivalen al 11% de todos los afiliados que tienen las AFP. Son 629 mil personas, de las cuales el 4,1% son venezolanas, el 1,7% proviene de Perú y 1,3% de Haití. “Es importante observar que la pandemia generó un impacto diferenciado según nacionalidad de los cotizantes. En efecto, los venezolanos muestran una tendencia creciente en el número de cotizantes, incluso en los meses donde el mercado laboral registró su mayor caída, mientras que el resto de los países exponen la situación negativa antes señalada”, dijo la entidad a ExAnte.
  • Ya en 2020, el BancoEstado superó el millón de clientes migrantes. Hoy se estima que hay 1,3 millones de cuentas vistas de ese y otros bancos en manos de extranjeros. La mayoría de los titulares son venezolanos, peruanos y haitianos. Fuentes del retail añaden que hoy más de 400 mil migrantes tienen tarjetas de casas comerciales activas en todo el país. Su ticket de compra es en promedio de $ 250 mil.

Empleos: El docente de la Universidad Andrés Bello y autor de varios textos sobre migración, Fredy Molina, indica que no hay estudios que avalen que los inmigrantes roban puestos de trabajo en las sociedades de acogida, ni que el país esté sufriendo una invasión de mano de obra. “Se tiende a afirmar que importantes olas migratorias, por ejemplo, pudiesen presionar a la baja los salarios de los sectores a los que llegan, sin embargo, evidencia internacional y nacional tiende a desestimar esta afirmación. La dinámica del empleo en el mercado del trabajo no logra ser correctamente analizada desde el modelo de oferta y demanda, del mismo modo que tampoco representa un juego de suma cero con puestos de trabajo fijos”, alerta.

  • Existen barreras y mitos que impiden aprovechar el potencial de los inmigrantes en los países de destino. “El caso paradigmático en nuestro país es el EUNACOM (examen único nacional de conocimientos de medicina), que representa un proceso extenso y exigente para la validación de títulos en medicina obtenidos en el exterior, y que durante la pandemia, por ejemplo, tuvo que flexibilizarse con habilitaciones temporales dada la necesidad de contar con personal médico”, sostiene Fredy Molina.

Ingreso desordenado y criminalidad:  “El desarrollo de políticas públicas es fundamental para asegurar, en primer lugar, procesos migratorios ordenados y basados en el respeto por los derechos humanos, y, en segundo lugar, alineados -idealmente- en torno a una estrategia de desarrollo país capaz de situarlos en espacios de alta contribución, como pudiese ser en los ámbitos de ciencia, tecnología, agricultura y sostenibilidad, por ejemplo”, dice Molina.

  • Según datos de la Fiscalía de Tarapacá, los homicidios aumentaron 183% en 2021 en la región, el tráfico de drogas 42%, el tráfico de migrantes 501%, y los robos con violencia e intimidación 18%.

Papel central en servicios, comercio y agricultura: “La inmigración tiene un efecto no solo en la demanda de trabajadores, ya que también como consumidores, los migrantes crean demanda de bienes y servicios, y, por lo tanto, también de mano de obra, lo que lleva a la creación de empleos. Además muchos de ellos vienen con habilidades y formaciones diferentes. Varios terminan creando sus propios negocios o empleos por cuenta propia”,  dice Vito Alberti, de la consultora Alberti y Giaconi. El ex gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota sostiene que  como la mayor parte de los inmigrantes busca llegar a Santiago, en su camino toman trabajos precarios o  se dedican al comercio ambulante.

  • Una investigación del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la UDP para datos de 2021 señala que la tasa de informalidad de los inmigrantes en Chile es más alta en las regiones de Arica, Antofagasta y Tarapacá: 46,9%, 36,8% y 44,5%, respectivamente. La tasa promedio de Chile es de 28,3%.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]