Porqué importa: La muerte del camionero Byron Castillo (25) la semana pasada, en la que presuntamente estuvieron implicados tres venezolanos, detonó una crisis en el gobierno y las comunidades del norte. Protestas, manifestaciones antinmigrantes y fuerzas del orden desbordadas han sido las expresiones más visibles. Diversos estudios y datos indican que los extranjeros generan actividad económica por unos US$ 4.000 millones anuales en Chile.
500 mil cotizan y 1,2 millones tienen cuenta Rut: La exigencia de RUT para trabajar y arrendar así como para todo tipo de actividad, genera una rápida integración de los migrantes a la economía. El número de identidad es clave para acceder a las redes públicas de salud, educación, beneficios sociales, créditos, etc.
Empleos: El docente de la Universidad Andrés Bello y autor de varios textos sobre migración, Fredy Molina, indica que no hay estudios que avalen que los inmigrantes roban puestos de trabajo en las sociedades de acogida, ni que el país esté sufriendo una invasión de mano de obra. “Se tiende a afirmar que importantes olas migratorias, por ejemplo, pudiesen presionar a la baja los salarios de los sectores a los que llegan, sin embargo, evidencia internacional y nacional tiende a desestimar esta afirmación. La dinámica del empleo en el mercado del trabajo no logra ser correctamente analizada desde el modelo de oferta y demanda, del mismo modo que tampoco representa un juego de suma cero con puestos de trabajo fijos”, alerta.
Ingreso desordenado y criminalidad: “El desarrollo de políticas públicas es fundamental para asegurar, en primer lugar, procesos migratorios ordenados y basados en el respeto por los derechos humanos, y, en segundo lugar, alineados -idealmente- en torno a una estrategia de desarrollo país capaz de situarlos en espacios de alta contribución, como pudiese ser en los ámbitos de ciencia, tecnología, agricultura y sostenibilidad, por ejemplo”, dice Molina.
Papel central en servicios, comercio y agricultura: “La inmigración tiene un efecto no solo en la demanda de trabajadores, ya que también como consumidores, los migrantes crean demanda de bienes y servicios, y, por lo tanto, también de mano de obra, lo que lleva a la creación de empleos. Además muchos de ellos vienen con habilidades y formaciones diferentes. Varios terminan creando sus propios negocios o empleos por cuenta propia”, dice Vito Alberti, de la consultora Alberti y Giaconi. El ex gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota sostiene que como la mayor parte de los inmigrantes busca llegar a Santiago, en su camino toman trabajos precarios o se dedican al comercio ambulante.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]