Febrero 17, 2022

Las cifras económicas detrás del fenómeno de la inmigración

Ex-Ante

En medio del debate sobre el ingreso de cientos de migrantes irregulares por la frontera norte, diversos datos muestran que los extranjeros ya son casi el 10% de la población y generan actividad económica por unos US$ 4 mil millones, según estimaciones. Toman los trabajos que nadie quiere, cotizan, se bancarizan rápidamente y consumen. Expertos alertan sobre necesidad de ordenar el proceso migratorio.


Porqué importa: La muerte del camionero Byron Castillo (25) la semana pasada, en la que presuntamente estuvieron implicados tres venezolanos, detonó una crisis en el gobierno y las comunidades del norte. Protestas, manifestaciones antinmigrantes y fuerzas del orden desbordadas han sido las expresiones más visibles. Diversos estudios y datos indican que los extranjeros generan actividad económica por unos US$ 4.000 millones anuales en Chile.

  • En los últimos años han entrado al país cerca de 1,5 millones de inmigrantes de manera legal. Se estima que si se suma a quienes llegan de forma irregular, los extranjeros ya serían 1,9 millones (10% de la población), si se combinan los datos del INE y estimaciones privadas.
  • Los venezolanos conforman el mayor grupo de inmigrantes, pero también hay peruanos, haitianos, colombianos, dominicanos y gente de otros países.

500 mil cotizan y 1,2 millones tienen cuenta Rut:  La exigencia de RUT para trabajar y arrendar así como para todo tipo de actividad, genera una rápida integración de los migrantes a la economía. El número de identidad es clave para acceder a las redes públicas de salud, educación, beneficios sociales, créditos, etc.

  • Según cifras de Ciedess, corporación de seguridad social de la Cámara Chilena de la Construcción, los extranjeros equivalen al 11% de todos los afiliados que tienen las AFP. Son 629 mil personas, de las cuales el 4,1% son venezolanas, el 1,7% proviene de Perú y 1,3% de Haití. “Es importante observar que la pandemia generó un impacto diferenciado según nacionalidad de los cotizantes. En efecto, los venezolanos muestran una tendencia creciente en el número de cotizantes, incluso en los meses donde el mercado laboral registró su mayor caída, mientras que el resto de los países exponen la situación negativa antes señalada”, dijo la entidad a ExAnte.
  • Ya en 2020, el BancoEstado superó el millón de clientes migrantes. Hoy se estima que hay 1,3 millones de cuentas vistas de ese y otros bancos en manos de extranjeros. La mayoría de los titulares son venezolanos, peruanos y haitianos. Fuentes del retail añaden que hoy más de 400 mil migrantes tienen tarjetas de casas comerciales activas en todo el país. Su ticket de compra es en promedio de $ 250 mil.

Empleos: El docente de la Universidad Andrés Bello y autor de varios textos sobre migración, Fredy Molina, indica que no hay estudios que avalen que los inmigrantes roban puestos de trabajo en las sociedades de acogida, ni que el país esté sufriendo una invasión de mano de obra. “Se tiende a afirmar que importantes olas migratorias, por ejemplo, pudiesen presionar a la baja los salarios de los sectores a los que llegan, sin embargo, evidencia internacional y nacional tiende a desestimar esta afirmación. La dinámica del empleo en el mercado del trabajo no logra ser correctamente analizada desde el modelo de oferta y demanda, del mismo modo que tampoco representa un juego de suma cero con puestos de trabajo fijos”, alerta.

  • Existen barreras y mitos que impiden aprovechar el potencial de los inmigrantes en los países de destino. “El caso paradigmático en nuestro país es el EUNACOM (examen único nacional de conocimientos de medicina), que representa un proceso extenso y exigente para la validación de títulos en medicina obtenidos en el exterior, y que durante la pandemia, por ejemplo, tuvo que flexibilizarse con habilitaciones temporales dada la necesidad de contar con personal médico”, sostiene Fredy Molina.

Ingreso desordenado y criminalidad:  “El desarrollo de políticas públicas es fundamental para asegurar, en primer lugar, procesos migratorios ordenados y basados en el respeto por los derechos humanos, y, en segundo lugar, alineados -idealmente- en torno a una estrategia de desarrollo país capaz de situarlos en espacios de alta contribución, como pudiese ser en los ámbitos de ciencia, tecnología, agricultura y sostenibilidad, por ejemplo”, dice Molina.

  • Según datos de la Fiscalía de Tarapacá, los homicidios aumentaron 183% en 2021 en la región, el tráfico de drogas 42%, el tráfico de migrantes 501%, y los robos con violencia e intimidación 18%.

Papel central en servicios, comercio y agricultura: “La inmigración tiene un efecto no solo en la demanda de trabajadores, ya que también como consumidores, los migrantes crean demanda de bienes y servicios, y, por lo tanto, también de mano de obra, lo que lleva a la creación de empleos. Además muchos de ellos vienen con habilidades y formaciones diferentes. Varios terminan creando sus propios negocios o empleos por cuenta propia”,  dice Vito Alberti, de la consultora Alberti y Giaconi. El ex gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota sostiene que  como la mayor parte de los inmigrantes busca llegar a Santiago, en su camino toman trabajos precarios o  se dedican al comercio ambulante.

  • Una investigación del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la UDP para datos de 2021 señala que la tasa de informalidad de los inmigrantes en Chile es más alta en las regiones de Arica, Antofagasta y Tarapacá: 46,9%, 36,8% y 44,5%, respectivamente. La tasa promedio de Chile es de 28,3%.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]