Porqué importa: La muerte del camionero Byron Castillo (25) la semana pasada, en la que presuntamente estuvieron implicados tres venezolanos, detonó una crisis en el gobierno y las comunidades del norte. Protestas, manifestaciones antinmigrantes y fuerzas del orden desbordadas han sido las expresiones más visibles. Diversos estudios y datos indican que los extranjeros generan actividad económica por unos US$ 4.000 millones anuales en Chile.
500 mil cotizan y 1,2 millones tienen cuenta Rut: La exigencia de RUT para trabajar y arrendar así como para todo tipo de actividad, genera una rápida integración de los migrantes a la economía. El número de identidad es clave para acceder a las redes públicas de salud, educación, beneficios sociales, créditos, etc.
Empleos: El docente de la Universidad Andrés Bello y autor de varios textos sobre migración, Fredy Molina, indica que no hay estudios que avalen que los inmigrantes roban puestos de trabajo en las sociedades de acogida, ni que el país esté sufriendo una invasión de mano de obra. “Se tiende a afirmar que importantes olas migratorias, por ejemplo, pudiesen presionar a la baja los salarios de los sectores a los que llegan, sin embargo, evidencia internacional y nacional tiende a desestimar esta afirmación. La dinámica del empleo en el mercado del trabajo no logra ser correctamente analizada desde el modelo de oferta y demanda, del mismo modo que tampoco representa un juego de suma cero con puestos de trabajo fijos”, alerta.
Ingreso desordenado y criminalidad: “El desarrollo de políticas públicas es fundamental para asegurar, en primer lugar, procesos migratorios ordenados y basados en el respeto por los derechos humanos, y, en segundo lugar, alineados -idealmente- en torno a una estrategia de desarrollo país capaz de situarlos en espacios de alta contribución, como pudiese ser en los ámbitos de ciencia, tecnología, agricultura y sostenibilidad, por ejemplo”, dice Molina.
Papel central en servicios, comercio y agricultura: “La inmigración tiene un efecto no solo en la demanda de trabajadores, ya que también como consumidores, los migrantes crean demanda de bienes y servicios, y, por lo tanto, también de mano de obra, lo que lleva a la creación de empleos. Además muchos de ellos vienen con habilidades y formaciones diferentes. Varios terminan creando sus propios negocios o empleos por cuenta propia”, dice Vito Alberti, de la consultora Alberti y Giaconi. El ex gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota sostiene que como la mayor parte de los inmigrantes busca llegar a Santiago, en su camino toman trabajos precarios o se dedican al comercio ambulante.
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Luego de que el lunes el Presidente Boric invitara públicamente al presidente de la CPC, Juan Sutil, a la Cumbre de las Américas, este confirmó su participación a La Moneda. La invitación fue interpretada como un gesto del Mandatario al máximo gremio empresarial, luego de que fueran excluidos del cambio de mando y la primera […]
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]