Varias alertas recibió La Moneda antes de que este miércoles se hundiera el veto presidencial que buscaba modificar la ley que permite a las Fuerzas Armadas proteger infraestructura crítica. La norma era el as bajo la manga que se guardaba el Ejecutivo para no renovar el estado de excepción en la macrozona sur. Esta es la trastienda de una cadena de avisos que ni el ministro Giorgio Jackson ni la ministra Izkia Siches atendieron.
Qué observar. “Poco diálogo previo. Poca conversación con sus propios legisladores. Poco intento de sacar adelante el proyecto de infraestructura crítica”, dicen diputados del oficialismo. Los dardos apuntan directamente a Giorgio Jackson, quien, como titular de Segpres, tenía que sacar adelante el veto presidencial a la ley de infraestructura crítica, herramienta que se sumaba a las que actualmente tiene el Presidente para apoyar el resguardo del orden público con militares. La aprobación del veto era clave para el ejecutivo. Sin embargo, la iniciativa naufragó.
- Durante los días sucesivos a la aprobación de la ley -y antes de que esta se promulgara- el ministerio de Defensa a través de su área jurídica pidió la opinión de los auditores del Ejército, Armada, y Fuerza Aérea de Chile.
- El objetivo de estas consultas era evaluar la viabilidad de aplicación de la norma con miras a que ésta reemplazara el Estado de Excepción en la Araucanía y Biobío y, con ello, evitar los roces de La Moneda con el Partido Comunista y el Frente Amplio.
- En una de estas reuniones también participaron los equipos jurídicos de Interior y de la Segpres.
- Tres fueron los puntos que levantaron las Fuerzas Armadas para hacer operativa la norma: Definir la cadena de mando; establecer las Reglas de Uso de la Fuerza para esta herramienta; dictar un reglamento específico. Nada de esto estaba presente y se hacía necesario hacerlo para dar seguridad en caso de tener que actuar.
- “Es un resguardo necesario” se comenta desde el mundo castrense.
El fracaso del veto: Una vez hecho los análisis, desde La Moneda surgió la idea de establecer un veto. Según conocedores de estas conversaciones, se plantearon dos acciones: La primera era hacer un trabajo prelegislativo para alinear al oficialismo y, a la vez, con la derecha. Y, por otro lado, que si se avanzaba en un veto, debía ser de tipo “aditivo”.
- Sin embargo, el viernes de la semana pasada, Segpres e Interior, optaron por un veto “sustitutivo”. De acuerdo a fuentes de gobierno, este fue el primer momento en que hubo opiniones disidentes especialmente con Segpres, ya que los asesores jurídicos insistieron en que era otro el carácter del veto.
- Luego, al ingresar el veto, el presidente la Comisión de Constitución del Senado pidió revisar el texto antes de pasarlo por la sala. Y así estuvo a punto de naufragar. El gobierno se vio obligado a retirarlo, corregirlo y reingresarlo.
- Y en la sala de la Cámara, RN le ofreció al gobierno suspender el debate y postergarlo para la primera semana de agosto a fin de evitar que este fuera rechazado. La opción tampoco prosperó.
El trabajo previo. Una de las principales críticas que surgieron tras la crisis es el nulo trabajo prelegislativo que hizo la Segpres.
- De acuerdo a fuentes parlamentarias, el veto sustitutivo llegó de sorpresa. “La Segpres no habló con nadie”, comentó un legislador de la Cámara Baja a Ex-Ante. “No se hizo trabajo con nosotros ni menos con la derecha”, se quejó otro.
- De hecho, una de las principales críticas que se hizo en el Congreso fue la escasa participación en el proceso legislativo.
- Otros miembros del oficialismo señalan que “se le dijo a Segpres, se le advirtió que era un error presentar un veto sustitutivo cuando no se estaba reemplazando nada. La pregunta que surge es si realmente estaban interesados en este proyecto o lo querían hacer caer para culpar a la derecha”.
- La caída del proyecto molestó transversalmente a legisladores de Biobío, Araucanía y Los Ríos, quienes han recibido quejas de gobernadores y alcaldes por problemas, por ejemplo, en antenas de comunicaciones las que en esta normativa podrían ser resguardadas.
- A nivel político, se sindica a Giorgio Jackson como la piedra de tope. En el oficialismo se le culpa por no prever escenarios y por no escuchar las sugerencias. Además, por no desplegar un trabajo legislativo con los debidos tiempos.
- Se pone como ejemplo lo que ocurra post plebiscito. “Si gana el Apruebo hay que trabajar muchas normas y se requiere tino y un buen juego de piernas para implementar. Pero si gana el Rechazo es aún mayor, ya que para hacer cambios se necesitará mucho diálogo, algo que el ministro Jackson no tiene”.
- El episodio de esta semana reavivó las brasas del ajuste ministerial. En el socialismo democrático, dicen fuera de micrófono, nuevamente ha comenzado a crecer con fuerza que el 5 se septiembre, sea cual sea el resultado, un integrante de sus filas deberá instalarse en la primera línea política de La Moneda: o en Interior o en Segpres.
- En el Congreso, además, tienen otro actor en la mira: el jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres, Nicolás Facuse.
- El abogado de la Universidad de Chile y Magister en Derecho de la misma casa de estudios fue asesor legislativo en varios ministerios en la segunda administración de Michelle Bachelet y también colaboró como asesor de varios parlamentarios.
- Su rol en Segpres es ser el puente entre el gobierno y las bancadas para sacar adelante la agenda legislativa. Sin embargo, desde el mismo Congreso indican que “no tiene llegada con las bancadas, con ninguna”.
- Y ponen como ejemplo que el propio Presidente Boric se reunió el martes en la noche con el Frente Amplio en Cerro Castillo y al día siguiente no logró alinear a su sector en la votación de infraestructura crítica.