Enero 6, 2021

Los 5 conceptos que marcó Lavín al anunciar su candidatura presidencial

Ex-Ante
Joaquín Lavín antes de dar su discurso. Foto: Agencia Uno

Sin corbata, con un discurso escrito en dos planas y en una puesta de escena limpia y al aire libre, Joaquín Lavín anunció su candidatura presidencial. Aquí las principales frases de su intervención, donde reiteró ideas que ha desplegado en los últimos meses y proyectó algunos ejes de su carrera a La Moneda.

  • Nuevo ciclo: “Necesitamos dar paso a una nueva etapa. Viene un nuevo ciclo, que será mejor y que requerirá un tipo de gobierno distinto. Quiero hacer todo lo que esté en mis manos para que eso pase. Siempre he creído que, quienes estamos en cargos públicos, tenemos una gran misión: servir y unir. En eso creo. En que todos vivamos en el mismo Chile, en que cerremos la brecha entre esos Chiles tan distintos que tenemos hoy. Que el vivir en Las Condes o el vivir en La Pintana no determine el futuro de cada uno”.
  • Integración: “Hay momentos en la vida en que hay que jugársela con todo y correr todos los riesgos. Y siento que este es, para mí, uno de esos momentos. Hoy inicio un nuevo camino. Quiero jugármela por sanar Chile, por unir Chile, por integrar Chile. Quiero poner en esto todas mis energías, quiero liderar este nuevo ciclo, este cambio que nos va a llevar a que Chile pase a una etapa distinta y mejor para todos”.
  • Alcalde 24/7: “Por eso no me presentaré a la reelección como alcalde de Las Condes. Han sido cuatro años de gran aprendizaje para mí. De verdad me da pena dejar este equipo, y me gustaría seguir, de algún modo, ligado al mundo municipal, pero con otra intensidad, distinto de un alcalde 24/7. Veré cómo”.
  • Clase media: “Siento que ahora la tarea es otra. Ahora mi tarea será que quienes forman parte de la gran clase media chilena, y de los sectores vulnerables, tengan, en sus propios barrios, la misma educación, el mismo acceso a la salud, la misma seguridad, los mismos parques bonitos, la misma calidad de vida que tenemos en Las Condes. A eso tenemos que llegar. No será, por supuesto, de un día para otro. Tomará tiempo. Pero hay que partir ya”.
  • Unir chiles distintos: “Si soy Presidente, mi pasión será unir esos Chiles distintos, y hacer de ellos uno solo. Con ese objetivo en el corazón, la verdad es que todos los esfuerzos valen la pena”.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]