En el séptimo capítulo de Conversemos Chile, un ciclo de entrevistas organizado por Libertad y Desarrollo y Ex-Ante, el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia se refirió a las dificultades de trabajar con un Congreso polarizado, criticó el actual sistema electoral de parlamentarios y afirmó que el populismo ya se instaló en el país.
Rol con el Congreso: “Creo que es posible dialogar con los distintos actores en la medida que uno tenga cierta capacidad de gobernarse, de negociar. Pero también ha sido muy frustrante cuando uno ve lo que me atrevería a denominar deshonestidad intelectual, una deshonestidad intelectual que se grafica con un gran ejemplo. Lo que tú conversas en el pasillo con los parlamentarios es muchas veces muy distinto a lo que dicen en el hemiciclo, y eso es muy frustrante”.
¿Radicalización?: “Hay algo que nadie calculó. Que el sistema presidencial sin mayoría en el Congreso, con el actual régimen electoral, hace muy difícil gobernar y hace difícil cumplir el programa de Gobierno. El diputado del 2% o del 3%, lo que quiere para reelegirse es hablar lo más fuerte posible. Creo que eso nadie lo calculó”.
Autocríticas: “El Presidente siempre dice que es un deporte nacional, que eso se lo podemos dejar al resto, pero no significa que no tengamos que hacer un montón de autocríticas. Creo que las encuestas tienen que ser una guía pero no pueden deprimirnos ni entusiasmarnos mucho”.
Segundo retiro, ¿buena o mala política?: “Siempre nos ha parecido que es una mala política pública para el futuro, para la pensiones. Eso no quita que el efecto inmediato pueda generar ciertas virtudes en la economía, ciertas ayudas a la familias. Pero en eso somos claros: es una mala política pública”.
Unidad oficialista por segundo retiro: “Ha habido momentos de gran alineación en el sector en los distintos hitos más relevantes luego del 18 octubre, pero también el último tiempo hemos visto un desorden que ha costado regularizar. Tenemos algunos parlamentarios que tienen muchos incentivos para reelegirse, tenemos algunos que llevan más tiempo que tienen más experiencia. Y es verdad, nos costó alinearnos, teníamos este desafío que apoyaran la iniciativa del Gobierno y no la iniciativa de la oposición. Pero creemos que se generó un efecto virtuoso”.
Partido Comunista: “Parte de la oposición se ha comportado no sólo como una oposición, si no fuera de las reglas del sistema. Y no una parte pequeña de la oposición. Desde luego, el Partido Comunista ha sido derechamente golpista”.
Delgado: “Se le ha criticado mucho por ser un ministro de seguridad y nada más. Pero eso es parte de un rodaje. Conversábamos con él y él tiene todas las ganas de ser un jefe de gabinete. Va a empezar a tener muchísima más presencia en el Congreso”.
Vocerías erráticas: “Estamos en una situación muy dinámica y que día a día va cambiando de forma a veces relativamente drástica. Lo que el ministro del Interior pueda decir un día, puede ser morigerado luego por el ministro de Salud porque han sucedido ciertos acontecimientos que han producido ciertos efectos”.
Agenda del gobierno: “Hay algunas agendas más complejas, que son las relacionadas a seguridad, donde es realmente inexplicable el nivel de obstruccionismo por parte de la oposición que muchas veces dice que quiere mejorar a Carabineros pero enlentece los proyectos”.
Populismo: “El populismo ya llegó. Estamos nadando en aguas turbulentas del populismo. Basta oír las intervenciones de muchos políticos contrastando con lo que dicen en privado y eso se traduce en muchas cosas, no solo en lo que se ve la televisión. Se traduce en una creatividad legislativa realmente llamativa, por decirlo de alguna manera”.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]