Febrero 19, 2023

Las 10 claves del confuso incidente de los objetos voladores sin identificar en EE.UU. y Canadá

Ex-Ante
Imagen del derribo del globo chino en la costa atlántica de Estados Unidos.

Desde la aparición de un globo chino, que Washington calificó como espía, Estados Unidos ha derribado otros objetos voladores  de origen desconocido y hasta ha salido a aclarar que “no hay indicios de alienígenas”. Tras dos semanas de incertidumbre, todo apunta a que se trata de aparatos privados e inofensivos, pese a que no se ha logrado encontrar sus restos.


1.- Globo chino. Estados Unidos se encuentra en alerta desde fines de enero por la aparición de una serie de objetos voladores que han sido derribados, algunos de los cuales no han sido identificados. Todo comenzó en el estado de Montana (noroeste de Estados Unidos) cuando se descubrió la existencia un enorme globo chino (del tamaño de 3 buses) que, según el Pentágono, era un objeto espía, versión que fue negada por el país asiático. El globo, que había entrado en espacio aéreo estadounidense el 28 de enero, se encontraba a más de 18.000 metros de altura y finalmente fue destruido el sábado 4 de febrero por misiles estadounidenses sobre el Océano Atlántico, frente a las costas de Carolina del Sur.

En este link se puede ver la operación de lanzamiento de misiles que derribó el globo. 

2.- Reacción de Beijing. El hecho provocó una crisis diplomática con China, que se vio materializada por la suspensión de un viaje del secretario de Estado norteamericano Antony Blinken a ese país. China negó que se tratara de un aparato de espionaje, señaló que el globo desarrollaba estudios meteorológicos y que, accidentalmente y producto de los vientos, terminó sobre Estados Unidos. Pidió disculpas y acusó que más de diez veces aparatos de Estados Unidos sobrevolaron espacio aéreo chino. El Pentágono descartó que fuera un aparato para uso civil: “Cuenta con equipamiento de vigilancia. Bajo él transporta una cesta con un componente de vigilancia”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, Pat Ryder.

3.- Objeto del “tamaño de un auto” sobre Alaska. Sin embargo, tras el incidente del globo chino, empezaron a aparecer otros objetos aéreos de origen desconocido. El jueves 9 de febrero se detectó un aparato en el estado de Alaska (extremo noroeste del país) que volaba a una altitud de unos 12.000 metros que, según el Pentágono, no representaba una amenaza militar pero sí para el tráfico aéreo. Fue derribado al día siguiente por un avión F-22 con un misil AIM-9X Sidewinder. De acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, era un objeto del tamaño de un auto pequeño.

4.-  Aparato cilíndrico derribado en Canadá. El viernes 10 de febrero fue detectado un segundo aparato que pasó por Alaska y quedó luego sobre territorio canadiense Fue derribado por otro F-22 de Estados Unidos sobre la región de Yukon, en el norte de Canadá, por orden del primer ministro de ese país, Justin Trudeau, en acuerdo con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Según las autoridades estadounidenses, el objeto se parecía al “globo espía chino” detectado la semana anterior, pero más pequeño y cilíndrico.

5.- Tercer aparato en tres días. Aviones norteamericanos derribaron el domingo 12 de febrero un tercer objeto volador desconocido que había sido detectado el día anterior. Esta vez  se trató de un aparato octogonal que estaba sobre el lago Huron, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, en el estado de Michigan. Incluso, se ordenó el cierre temporal del espacio aéreo en la zona, debido a la operación.

6.- Casa Blanca: “No hay indicios de alienígenas”. El pasado lunes 13 de febrero, la Casa Blanca aclaró que “no hay indicios de alienígenas o de actividad extraterrestre” en los objetos voladores derribados. “Quería asegurarme de que el pueblo estadounidense lo supiera y es importante que lo digamos desde aquí”, dijo la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, un día después de que el jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica, el general Glen VanHerck, dijera que no se había descartado “ninguna opción” sobre el origen de los objetos.

7.- Biden: “Probablemente eran globos de empresas privadas”. El pasado jueves 16 de febrero, el Presidente de Estados Unidos Joe Biden se refirió por primera vez formalmente al tema señalando que “todavía no sabemos exactamente qué eran estos tres objetos, pero nada en este momento sugiere que estuvieran relacionados con el programa de globos espías de China o que fueran vehículos de vigilancia de cualquier otro país”.

El mandatario agregó que “la evaluación actual de la comunidad de inteligencia es que estos tres objetos probablemente eran globos vinculados a empresas privadas, instituciones recreativas o de investigación que estudiaban el clima o realizaban otras investigaciones científicas” y que no hay evidencia que apunte a “un aumento repentino en la cantidad de objetos en el cielo”. Concluyó que aunque los tres aparatos derribados parecen haber sido inofensivos, “si algún objeto representa una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, lo derribaré”.

8.- Restos no encontrados. Este viernes, Estados Unidos dio por finalizados los trabajos de búsqueda para encontrar los restos de los objetos derribados el 10 y 12 de febrero en Alaska y Michigan, sin poder encontrarlos. Según el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica y el Comando del Norte de EE.UU., la decisión se tomó tras realizar una “búsqueda sistemática” con sensores aéreos y de superficie. Acerca del aparato que fue abatido en Alaska, los comandos señalaron que las condiciones del Ártico y la inestabilidad del hielo marino fueron determinantes para finalizar con la búsqueda y que, en el caso del objeto derribado en Michigan, no hubo hallazgo de restos tras una búsqueda sobre la superficie y en las profundidades del Lago Huron.

9.- “Absurdo e histérico”. En la primera reunión bilateral de altos funcionarios tras el incidente, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se juntó ayer con el diplomático más importante de China, Wang Yi, al margen de la Conferencia de Seguridad de Münich. Poco antes de la reunión, Wang Yi calificó de “absurdo” e “histérico” el comportamiento de Estados Unidos por haber derribado el globo chino. “Haber enviado un avión de combate avanzado para derribar un globo con un misil, tal comportamiento es increíble, casi histérico… Hay tantos globos en todo el mundo, y varios países los tienen, entonces, ¿Estados Unidos los va a derribar a todos?”, señaló el alto diplomático.

10.- ¿Globo aficionado?. Durante los últimos días, la prensa estadounidense se ha referido a la versión de que uno de los objetos derribados podría ser de propiedad de una organización de aficionados. Se trata de la Brigada de Globos Bottlecap del Norte de Illinois, que aseguró al medio “Aviation Week” que uno de sus globos fue localizado por última vez el viernes 10 de febrero a 12.000 metros de altura sobre la costa oeste de Canadá.

Por su trayectoria, el sábado 11 de febrero debería haber estado sobre el territorio canadiense de Yukon donde ese mismo día, a una altura similar un F-22 derribó uno de los objetos. Estos globos tienen un costo de entre 12 y 180 dólares,  pesan menos de 2 gramos, usan energía solar y envían señales que los radioaficionados de todo el mundo pueden utilizar para rastrearlos. Si esta versión fuera cierta, ya varios medios de EE.UU. apuntan a que podría haber ocurrido que un misil de 400 mil dólares haya terminado derribando a un globo de 12 dólares.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) recopila datos de ellos para rastrear patrones de los vientos, dijo a la prensa estadounidense Tom Medlin, aficionado a los globos aerostáticos. La Casa Blanca ha señalado que no puede confirmar esa versión, al no haber podido recuperar los objetos que fueron derribados.

 

Publicaciones relacionadas

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.