Panorama general. Tras dos semanas de intensas gestiones, reuniones, llamados telefónicos y gestiones del Presidente Boric y su gabinete para consolidar una sola lista para las elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo, finalmente el PPD cerró el capítulo y definió que irá en lista separada de los partidos Apruebo Dignidad.
El rol de Lagos. La noche de este jueves hubo una nueva reunión de la mesa directiva con el fin de acordar los pasos a seguir en las próximas horas. De acuerdo a lo confirmado a este medio por fuentes del PPD, los próximos pasos tienen que ver con el papel que solicitarán asumir al ex Presidente Ricardo Lagos durante este proceso.
El encuadre. El PPD quiere fijar con fuerza la idea que esta decisión no tiene que ver con un quiebre de la coalición oficialista, más allá de que hayan optado por un camino propio para perfilar a la colectividad y tomar distancia de Apruebo Dignidad. Que sus objetivos son copar espacios y ampliar la base electoral del gobierno, pues el temor que existe actualmente en estos partidos es que las debilidades que ha mostrado el Gobierno, en especial en el tema de la seguridad pública, potencien a fuerzas de la oposición, como Chile Vamos, Republicanos y el PDG. En las elecciones de 2021 el bloque y ambos partidos ya demostraron crecimientos electorales inusuales.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]