Panorama general. Tras dos semanas de intensas gestiones, reuniones, llamados telefónicos y gestiones del Presidente Boric y su gabinete para consolidar una sola lista para las elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo, finalmente el PPD cerró el capítulo y definió que irá en lista separada de los partidos Apruebo Dignidad.
El rol de Lagos. La noche de este jueves hubo una nueva reunión de la mesa directiva con el fin de acordar los pasos a seguir en las próximas horas. De acuerdo a lo confirmado a este medio por fuentes del PPD, los próximos pasos tienen que ver con el papel que solicitarán asumir al ex Presidente Ricardo Lagos durante este proceso.
El encuadre. El PPD quiere fijar con fuerza la idea que esta decisión no tiene que ver con un quiebre de la coalición oficialista, más allá de que hayan optado por un camino propio para perfilar a la colectividad y tomar distancia de Apruebo Dignidad. Que sus objetivos son copar espacios y ampliar la base electoral del gobierno, pues el temor que existe actualmente en estos partidos es que las debilidades que ha mostrado el Gobierno, en especial en el tema de la seguridad pública, potencien a fuerzas de la oposición, como Chile Vamos, Republicanos y el PDG. En las elecciones de 2021 el bloque y ambos partidos ya demostraron crecimientos electorales inusuales.
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]