La vida de los peces bajo el régimen del nuevo Frente Amplio. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
El diputado Jorge Brito junto a la diputada Maite Orsini, durante una sesión de la Cámara Baja esta semana. Foto: Agencia UNO.

Por acotada que haya sido la intervención del diputado Jorge Brito, sirve para demostrar que lo que nace no es mejor de lo que muere. Sirve para demostrar que el partido que viene es tan ideologizado como los partidos que se van. Al final, los mismos continuarán empujando las mismas ideas identitarias que siempre han empujado. El Frente Amplio que acaba de debutar es el mismo Frente Amplio que hizo caer el primer proceso constitucional. Al haber propuesto una Constitución tan alejada de la realidad del país, volcó a la mayoría de las personas en su contra.


Esta semana se fundó el Frente Amplio como partido político. Luego de la disolución de varios partidos y una serie de escándalos políticos que terminaron con la vida de unos otros tantos, los dos partidos que quedaron, Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD), decidieron unir fuerza y fusionarse en un solo colectivo.

Es una buena decisión en tanto sirve para enterrar una serie de errores políticos que solo servirían como lastres para lo que desafíos que vienen. En el caso de RD el asunto es tanto más obvio. La verdad es que después del escándalo de las fundaciones, simplemente no le quedaba otra. Cambiarse de nombre le permite blanquearse. Y si bien no es la solución perfecta, es mejor que nada.

Además, la fusión es una decisión sensible en tanto responde a incentivos institucionales. Genéricamente, competir como pacto sirve para llegar a más nichos. Pero cuando todos los partidos del pacto compiten por llegar a los mismos nichos, no hay beneficios. De hecho, es cuando surgen los problemas. Por eso, la fusión es útil. Sirve para maximizar la coordinación, alinear intereses e impartir disciplina de forma más efectiva.

Así, en el papel, el debut del nuevo Frente Amplio era una buena noticia. Servía para dejar atrás los escándalos de corrupción y limpiar la casa de los cadáveres. Servía para presentarse bajo otra luz, con un nuevo espíritu y con una nueva estructura de liderazgo.

Pero todo se vino abajo de la noche a la mañana.

Resulta que en el marco de la discusión por la ley de pesca del miércoles, un prominente parlamentario del nuevo Frente Amplio, Jorge Brito, ingresó una observación para que se respetará el estado “físico y mental” de los “animales acuáticos sintientes”. Propuso además definir al pez como un “animal acuático capaz de tener experiencias y reaccionar a estímulos externos de manera consciente, considerando por este hecho sujeto de consideración moral y respeto”.

Es muy probablemente lo más estúpido que se ha propuesto en materia legislativa desde que existen registros.

Es absurdo, es innecesario y es imposible de aplicar en la práctica. ¿Acaso el diputado Brito le pretende exigir a los pescadores aplicar un test psicológico a los peces uno por uno antes de capturarlos?

Si nada más, es una falta de respeto para el Congreso y una burla para la gente. Abrir un debate tan necio como este en un momento tan complicado como el actual debería ser causal para remoción. Es sencillamente increíble que justo cuando los precios de la electricidad (y de los gastos comunes) están subiendo a máximos históricos, se esté perdiendo tiempo debatiendo sobre la salud mental de los moluscos.

Se ha dicho que el objetivo era precisamente ese, desviar la atención del asunto de fondo. O incluso darle más tracción al debate sobre las pesqueras. Pero ni el diputado Brito le ha prestado atención a la hipótesis. Por lo pronto, es obvio que la idea es genuina. El diputado Brito quiere proteger el bienestar emocional de los “futbolistas del mar”.

Más allá del tema, es claro que el incidente llega en mal momento, en tanto coincide con el debut del nuevo partido.

Por acotada que haya sido la intervención de Jorge Brito, sirve para demostrar que lo que nace no es mejor de lo que muere. Sirve para demostrar que el partido que viene es tan ideologizado como los partidos que se van.  Al final, los mismos continuarán empujando las mismas ideas identitarias que siempre han empujado.

El Frente Amplio que acaba de debutar es el mismo Frente Amplio que hizo caer el primer proceso constitucional. Al haber propuesto una Constitución tan alejada de la realidad del país, volcó a la mayoría de las personas en su contra.

El incidente no solo demuestra lo extremo y autoindulgente que se ha vuelto la nueva izquierda progresista e identitaria, sino que también la razón de por qué partidos del otro extremo han ido ganando terreno. Al haber abandonado a la clase trabajadora, la clase trabajadora se ha volcado a apoyar ideas nacionalistas y proteccionistas.

El mecanismo causal que permite que todo esto ocurra, por cierto, es la inhabilidad de la centroizquierda socialdemócrata de adaptarse y evolucionar con el tiempo. Si el socialismo hubiese defendido su legado, no hubiese sido desbordado por la política con vocación de minoría que, en lugar de resultados, solo entrega ideas parciales, mediocres e imposibles de implementar como la de los seres acuáticos sintientes.

Hubo un momento en que se debatió si las nuevas generaciones iban a renovar la política por dentro o si las iban a reemplazar.

Ahora, con la llegada del Frente Amplio a La Moneda, y la nueva generación en el poder, se puede rechazar la hipótesis de la renovación. Lo que hubo es un reemplazo total. La izquierda que gobierna ahora no es igual a la izquierda que gobernaba antes. No son las mismas ideas administradas por personas más jóvenes. Son ideas nuevas, e incluso incompatibles con las antiguas. Y, juzgando por las propuestas que de ellas han nacido (como la que se refiere a la vida de los peces), son además inútiles.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]