En qué fijarse. Esta mañana, a horas de que se inicien las votaciones para dirimir en el pleno las normas que por 2/3 formarán parte del nuevo texto constituyente, la mesa que preside María Elisa Quinteros recibió un oficio. Se trataba de una solicitud para reabrir una deliberación en torno al quorum -ya zanjado en septiembre- para lograr que las votaciones en general se decidieran por mayoría simple, vale decir por 78 votos y no por 103.
Por qué importa. El quorum de los 2/3 forma parte del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 y apunta a redactar una nueva Constitución a través de amplias mayorías. Para el PC oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum es una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, ese quorum puede ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.
La primera ofensiva del PC. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Jadue y Boric, donde el alcalde del PC corría como favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3. Entonces argumentaron que la asamblea era un ente soberano, que no obedecía las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y proponía -entre otras cosas- paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que hubieran reclamos ante la Suprema si no se lograba cambiar esta materia en el Reglamento de la asamblea.
La primera derrota: El partido sufrió en agosto una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”. Esa vez se ratificó el quórum de dos tercios.
Plebiscitos dirimentes, la alternativa. Sin margen de acción para que se rechazara el quorum de los 2/3 en la Convención, como ocurrió, el PC apostó a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no fueran de su agrado.
Quorum de 3/5: Otra idea que ha impulsando el PC es buscar un acuerdo en torno a un quórum distinto a los 2/3, explorando con la centro izquierda un respaldo en torno a un quorum de 3/5.
El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.