En qué fijarse. Esta mañana, a horas de que se inicien las votaciones para dirimir en el pleno las normas que por 2/3 formarán parte del nuevo texto constituyente, la mesa que preside María Elisa Quinteros recibió un oficio. Se trataba de una solicitud para reabrir una deliberación en torno al quorum -ya zanjado en septiembre- para lograr que las votaciones en general se decidieran por mayoría simple, vale decir por 78 votos y no por 103.
Por qué importa. El quorum de los 2/3 forma parte del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 y apunta a redactar una nueva Constitución a través de amplias mayorías. Para el PC oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum es una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, ese quorum puede ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.
La primera ofensiva del PC. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Jadue y Boric, donde el alcalde del PC corría como favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3. Entonces argumentaron que la asamblea era un ente soberano, que no obedecía las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y proponía -entre otras cosas- paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que hubieran reclamos ante la Suprema si no se lograba cambiar esta materia en el Reglamento de la asamblea.
La primera derrota: El partido sufrió en agosto una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”. Esa vez se ratificó el quórum de dos tercios.
Plebiscitos dirimentes, la alternativa. Sin margen de acción para que se rechazara el quorum de los 2/3 en la Convención, como ocurrió, el PC apostó a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no fueran de su agrado.
Quorum de 3/5: Otra idea que ha impulsando el PC es buscar un acuerdo en torno a un quórum distinto a los 2/3, explorando con la centro izquierda un respaldo en torno a un quorum de 3/5.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]