En qué fijarse. Esta mañana, a horas de que se inicien las votaciones para dirimir en el pleno las normas que por 2/3 formarán parte del nuevo texto constituyente, la mesa que preside María Elisa Quinteros recibió un oficio. Se trataba de una solicitud para reabrir una deliberación en torno al quorum -ya zanjado en septiembre- para lograr que las votaciones en general se decidieran por mayoría simple, vale decir por 78 votos y no por 103.
Por qué importa. El quorum de los 2/3 forma parte del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 y apunta a redactar una nueva Constitución a través de amplias mayorías. Para el PC oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum es una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, ese quorum puede ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.
La primera ofensiva del PC. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Jadue y Boric, donde el alcalde del PC corría como favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3. Entonces argumentaron que la asamblea era un ente soberano, que no obedecía las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y proponía -entre otras cosas- paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que hubieran reclamos ante la Suprema si no se lograba cambiar esta materia en el Reglamento de la asamblea.
La primera derrota: El partido sufrió en agosto una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”. Esa vez se ratificó el quórum de dos tercios.
Plebiscitos dirimentes, la alternativa. Sin margen de acción para que se rechazara el quorum de los 2/3 en la Convención, como ocurrió, el PC apostó a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no fueran de su agrado.
Quorum de 3/5: Otra idea que ha impulsando el PC es buscar un acuerdo en torno a un quórum distinto a los 2/3, explorando con la centro izquierda un respaldo en torno a un quorum de 3/5.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]