En qué fijarse. Esta mañana, a horas de que se inicien las votaciones para dirimir en el pleno las normas que por 2/3 formarán parte del nuevo texto constituyente, la mesa que preside María Elisa Quinteros recibió un oficio. Se trataba de una solicitud para reabrir una deliberación en torno al quorum -ya zanjado en septiembre- para lograr que las votaciones en general se decidieran por mayoría simple, vale decir por 78 votos y no por 103.
Por qué importa. El quorum de los 2/3 forma parte del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019 y apunta a redactar una nueva Constitución a través de amplias mayorías. Para el PC oponerse a los dos tercios y buscar la manera de saltarse ese quorum es una decisión estratégica. Sobre todo porque consideran que en debates clave como el fin de las AFP, el cambio de modelo económico o el fin del actual sistema educacional, ese quorum puede ser una piedra de tope para la profundidad de esos cambios.
La primera ofensiva del PC. El 7 de julio, a menos de dos semanas de las primarias entre Jadue y Boric, donde el alcalde del PC corría como favorito, los convencionales comunistas dieron a conocer un documento que sostenía que la Convención tenía facultades para modificar el quórum de 2/3. Entonces argumentaron que la asamblea era un ente soberano, que no obedecía las reglas que fijó el Congreso en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y proponía -entre otras cosas- paralizar el trabajo de la Convención en el caso de que hubieran reclamos ante la Suprema si no se lograba cambiar esta materia en el Reglamento de la asamblea.
La primera derrota: El partido sufrió en agosto una derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”. Esa vez se ratificó el quórum de dos tercios.
Plebiscitos dirimentes, la alternativa. Sin margen de acción para que se rechazara el quorum de los 2/3 en la Convención, como ocurrió, el PC apostó a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no fueran de su agrado.
Quorum de 3/5: Otra idea que ha impulsando el PC es buscar un acuerdo en torno a un quórum distinto a los 2/3, explorando con la centro izquierda un respaldo en torno a un quorum de 3/5.
En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]