-El Gobierno propuso un proyecto de retiro acotado del 10% de fondos previsionales para pagar deudas, ¿qué impacto económico ve en esta iniciativa?
-El proyecto podría implicar retiros por entre US$2.000 millones y US$4.000 millones. Aun cuando el proyecto apunta a que los recursos sean utilizados para pagar deudas o ahorrar para la vivienda, dado el carácter fungible del dinero, una fracción se podría orientar a gasto. Por lo mismo, habría cierta presión sobre el consumo y la inflación.
– Hacienda dice que a el proyecto modera el efecto en inflación respecto de un retiro general.
-El proyecto podría generar algo de mayores presiones sobre los precios, pero sería algo acotado.
-¿Pone presión a la política monetaria? ¿Qué cree que hará en el BC con la tasa de interés?
-Tanto la sorpresa inflacionaria de marzo (llegó a 9,4% anual) como el posible nuevo retiro, aunque acotado, podrían llevar al Banco Central a reevaluar su estrategia monetaria. Estimamos que en la próxima reunión de política monetaria, el Consejo subirá la tasa hasta 8% y luego la mantendrá en ese nivel hasta fines de año, cuando se iniciaría un proceso de relajamiento.
-¿Cómo están viendo, entonces, el panorama inflacionario hacia delante?
-Estimamos que seguiremos observando registros elevados de IPC hasta mediados de año, cuando la inflación podría escalar hasta 11%. Luego comenzaría a descender y cerraría el año en torno a 8%.
-Usted plantea que la economía debe tener un ajuste, ¿A cuánto puede llegar este año? ¿Ve probable una recesión?
-La economía sigue por sobre su nivel de tendencia y, tarde o temprano, debe converger a ese nivel. Esto implica una moderación significativa de la actividad y no es descartable observar trimestres con variaciones negativas. Proyecto que este año cerrará con un crecimiento de 1,5%, similar a lo que plantea el último IPoM del Banco Central.
-¿Cuánto está afectando la guerra en Ucrania? ¿Se pueden tomar medidas para moderar ese impacto?
-Ya se están adoptando algunas medidas, como el fondo para estabilizar el precio de la parafina. Pero todavía hay mucha incertidumbre respecto de la duración y los alcances de la guerra. Si esta se prolongase en el tiempo y sus efectos sobre la actividad real en el mundo y Chile fuesen más profundos, eso podría llevar a que las presiones inflacionarias cedan y que la política monetaria tenga espacio para acomodarse a un ciclo de menor actividad.
-¿Cuánto puede ayudar al crecimiento el plan de recuperación del Gobierno Chile Apoya?
-No se busca elevar el crecimiento como un todo de la economía, sino que recuperar los sectores más rezagados producto de la pandemia. Por lo mismo, busca apuntalar el empleo, en particular el femenino, y algunos segmentos productivos.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]