El origen del proyecto alternativo: Viernes 8 de abril. En Teatinos 120 se sostuvo una reunión para abordar la solicitud de parlamentarios por un quinto retiro. Estaban presentes Mario Marcel, la subsecretaria Claudia Sanhueza y el ministro Giorgio Jackson con Macarena Lobos (subsecretaria de la Segpres). El tema: Abordar las exigencias de los parlamentarios para evitar un quinto retiro.
La reunión con Boric: Según fuentes ministeriales, ese mismo día se reunieron con Gabriel Boric. Marcel dejó claro que no pretendía poner una línea roja, pero sí hacerle ver con fuerza el impacto de la medida a los integrantes de la comisión. Por lo mismo, fue pragmático y optó por la vía de argumentos racionales, principalmente relacionados al aumento de la inflación, las tasas, deterioro económico y desempleo.
El preámbulo del comité político: Luego de definir los principales lineamientos, durante el fin de semana los ministros comenzaron a socializar la idea con parlamentarios de la comisión de constitución, hacienda y jefes de bancada, “con los que se puede conversar”, aseguran fuentes de gobierno.
Sin margen de acción: Pese a las declaraciones de Teillier, los votos de la coalición oficialista estaban lejos de estar garantizados y no existía margen para exponerse a una derrota en la Sala de la Cámara ni menos enfrentar un Senado irritado con La Moneda por su tímida oposición al proyecto de la Convención Constitucional de eliminarlo.
El flanco socialdemócrata: El martes 13 a las 14 hrs, el ministro Jackson almorzó con los diputados PPD en el congreso. Según fuentes presentes, realizó una autocrítica por la comunicación que ha tenido con los partidos y planteó que se vienen tiempos difíciles y que por lo mismo aprobar el proyecto del ejecutivo era clave. Habría señalado que era importante para el gobierno no seguir perdiendo adhesión ciudadana tan rápidamente.
El rol de la DC: Simultáneamente la Diputada Joanna Pérez de la DC, tuiteaba que “El proyecto presentado por el Gobierno no se hace cargo de los problemas reales de las familias como el aumento de la canasta básica de alimentos, sino que retorna dinero a la banca y busca solucionar conflictos políticos de La Moneda #QuintoRetiro”. Junto a los parlamentarios, advirtió que están en libertad de acción, que no han sido escuchados y que hoy están por apoyar el quinto retiro presentado por las diputadas y diputados.
Ausencia de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.
El objetivo:
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.
Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]