El origen del proyecto alternativo: Viernes 8 de abril. En Teatinos 120 se sostuvo una reunión para abordar la solicitud de parlamentarios por un quinto retiro. Estaban presentes Mario Marcel, la subsecretaria Claudia Sanhueza y el ministro Giorgio Jackson con Macarena Lobos (subsecretaria de la Segpres). El tema: Abordar las exigencias de los parlamentarios para evitar un quinto retiro.
La reunión con Boric: Según fuentes ministeriales, ese mismo día se reunieron con Gabriel Boric. Marcel dejó claro que no pretendía poner una línea roja, pero sí hacerle ver con fuerza el impacto de la medida a los integrantes de la comisión. Por lo mismo, fue pragmático y optó por la vía de argumentos racionales, principalmente relacionados al aumento de la inflación, las tasas, deterioro económico y desempleo.
El preámbulo del comité político: Luego de definir los principales lineamientos, durante el fin de semana los ministros comenzaron a socializar la idea con parlamentarios de la comisión de constitución, hacienda y jefes de bancada, “con los que se puede conversar”, aseguran fuentes de gobierno.
Sin margen de acción: Pese a las declaraciones de Teillier, los votos de la coalición oficialista estaban lejos de estar garantizados y no existía margen para exponerse a una derrota en la Sala de la Cámara ni menos enfrentar un Senado irritado con La Moneda por su tímida oposición al proyecto de la Convención Constitucional de eliminarlo.
El flanco socialdemócrata: El martes 13 a las 14 hrs, el ministro Jackson almorzó con los diputados PPD en el congreso. Según fuentes presentes, realizó una autocrítica por la comunicación que ha tenido con los partidos y planteó que se vienen tiempos difíciles y que por lo mismo aprobar el proyecto del ejecutivo era clave. Habría señalado que era importante para el gobierno no seguir perdiendo adhesión ciudadana tan rápidamente.
El rol de la DC: Simultáneamente la Diputada Joanna Pérez de la DC, tuiteaba que “El proyecto presentado por el Gobierno no se hace cargo de los problemas reales de las familias como el aumento de la canasta básica de alimentos, sino que retorna dinero a la banca y busca solucionar conflictos políticos de La Moneda #QuintoRetiro”. Junto a los parlamentarios, advirtió que están en libertad de acción, que no han sido escuchados y que hoy están por apoyar el quinto retiro presentado por las diputadas y diputados.
Ausencia de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.
El objetivo:
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]