Abril 13, 2022

La trama política detrás del polémico proyecto del “retiro acotado” de Marcel

Alfonso Peró y David Lefin

El quinto retiro para algunos o un retiro acotado para otros, tiene a los ministros Marcel y Jackson en permanentes reuniones. Perder esta batalla puede ser un golpe a la línea de flotación del programa de Boric, señalan desde los partidos. Aquí el detalle de las reuniones y la búsqueda de La Moneda por una solución que revierta el complejo escenario que enfrenta el Ejecutivo.


El origen del proyecto alternativo: Viernes 8 de abril. En Teatinos 120 se sostuvo una reunión para abordar la solicitud de parlamentarios por un quinto retiro. Estaban presentes Mario Marcel, la subsecretaria Claudia Sanhueza y el ministro Giorgio Jackson con Macarena Lobos (subsecretaria de la Segpres). El tema: Abordar las exigencias de los parlamentarios para evitar un quinto retiro.

  • En la instancia llegaron a la convicción de que se requería tener un proyecto alternativo. Las negociaciones con los diputados no estaban dando frutos. Especialmente con Karol Cariola (PC), presidenta de la Comisión de Constitución. Querían evitar un efecto arrastre, es decir, que si el PC se desmarcaba, podía generar un efecto dominó en el resto de los partidos de Apruebo Dignidad y propiciar un golpe a la línea de flotación del programa de Boric.

La reunión con Boric: Según fuentes ministeriales, ese mismo día se reunieron con Gabriel Boric. Marcel dejó claro que no pretendía poner una línea roja, pero sí hacerle ver con fuerza el impacto de la medida a los integrantes de la comisión. Por lo mismo, fue pragmático y optó por la vía de argumentos racionales, principalmente relacionados al aumento de la inflación, las tasas, deterioro económico y desempleo.

  • La ministra del Trabajo estuvo informada todo el tiempo de lo que se estaba conversando, pero no fue parte del diseño. El tiempo le jugaba en contra al gobierno.
  • Boric tenía sobre la mesa todas las alternativas con las posiciones políticas de Apruebo Dignidad y el bloque social demócrata. En Palacio afirman que la derecha no dio muestras de querer conversar, “excepto en exigir que se garantice la inexpropiabilidad de los fondos”.

El preámbulo del comité político: Luego de definir los principales lineamientos, durante el fin de semana los ministros comenzaron a socializar la idea con parlamentarios de la comisión de constitución, hacienda y jefes de bancada, “con los que se puede conversar”, aseguran fuentes de gobierno.

  • Las llamadas y contactos no pararon durante el día. Marcel y Jackson fueron los encargados de contactar a las figuras clave de la cámara para tener el respaldo del congreso. La vorágine de los permanentes contactos provocó que llegaran levemente tarde al desayuno con el Presidente el domingo 10.
  • En paralelo, Hacienda y Segpres trabajaban los con los equipos técnicos para aterrizar las ideas que iban surgiendo de las conversaciones. Para el Ejecutivo, la primera noticia positiva llegó el lunes después del comité político donde socializaron el proyecto. A la salida, el presidente del PC dio una señal clave para evitar el llamado “efecto dominó”, que otros partidos se sumen al apoyo.
  • “Lo fácil es decir que venga el quinto retiro. Si uno sale a la calle, lo aplauden, pero no sé si después nos van a estar aplaudiendo si fracasamos en la realización de todos aquellos proyectos que son cambios estructurales y que necesitan de una economía que realmente responda”.
  • Agregó que le daba un voto de confianza a los ministros, incluido a Marcel, añadiendo que “sin una economía que tenga las posibilidades, es muy difícil hacer cambios estructurales, es muy complejo. Eso podría llevar al fracaso del gobierno. Nosotros no queremos que este gobierno fracase, sino que realmente cumpla con su cometido”.

Sin margen de acción: Pese a las declaraciones de Teillier, los votos de la coalición oficialista estaban lejos de estar garantizados y no existía margen para exponerse a una derrota en la Sala de la Cámara ni menos enfrentar un Senado irritado con La Moneda por su tímida oposición al proyecto de la Convención Constitucional de eliminarlo.

  • La consolidación de esta agenda dominante, en clave PC, supone debilitar a Boric y su programa de profundas transformaciones, lo que conspira también contra la propia agenda del PC. De ahí su decisión de salir a cuadrarse con el Presidente: aprobar el Quinto Retiro equivale a propinar una derrota estratégica de gran calado al Presidente y su coalición, Apruebo Dignidad.

El flanco socialdemócrata: El martes 13 a las 14 hrs, el ministro Jackson almorzó con los diputados PPD en el congreso. Según fuentes presentes, realizó una autocrítica por la comunicación que ha tenido con los partidos y planteó que se vienen tiempos difíciles y que por lo mismo aprobar el proyecto del ejecutivo era clave. Habría señalado que era importante para el gobierno no seguir perdiendo adhesión ciudadana tan rápidamente.

  • En la cita, la palabra que más se repitió fue reciprocidad. “El cariño parte por casa”, le plantearon al ministro. En el partido acordaron “libertad de acción” para la votación. Presentes dijeron que al menos 8 estaban a favor. También pidieron que el debate se dilatara para no votar apurados una iniciativa de esa magnitud.

El rol de la DC: Simultáneamente la Diputada Joanna Pérez de la DC, tuiteaba que “El proyecto presentado por el Gobierno no se hace cargo de los problemas reales de las familias como el aumento de la canasta básica de alimentos, sino que retorna dinero a la banca y busca solucionar conflictos políticos de La Moneda #QuintoRetiro”. Junto a los parlamentarios, advirtió que están en libertad de acción, que no han sido escuchados y que hoy están por apoyar el quinto retiro presentado por las diputadas y diputados.

Ausencia de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.

  • Desde los partidos opositores transmitieron que la inexpropiabilidad era intransable y que un quinto retiro abría la puerta a un sexto o séptimo.
  • Simultáneamente, la senadora María José Gatica (RN) juntaba 17 firmas para solicitar una sesión especial en la Cámara Alta.

El objetivo:

  • “Aclarar inquietudes relativas a los fondos provisionales que dicen relación en particular con a) el uso de los fondos; b) el debilitamiento de las de la institucionalidad previsional; c) el impacto en las pensiones; y d) las dudas que subyacen sobre el futuro de los ahorros previsionales, incluida su titularidad y propiedad, debido a diversas señales que hacen sugerir que los fondos podrían eventualmente dejar de ser de los trabajadores, podrían dejar de ser heredables y pasarían a ser parte de un sistema de reparto”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]