Noviembre 22, 2022

La tormenta política del Partido de la Gente no afloja

Mario Gálvez
Este lunes, la jefa de bancada del PDG, Yovana Ahumada (en la foto), anunció junto a la bancada de la oposición la decisión de censurar 13 comisiones de la Cámara.

Siguen siendo el partido mejor evaluado del país, de acuerdo a Cadem, pero el quiebre entre sus diputados, la directiva y su fundador Franco Parisi siguen en pie desde la polémica votación del presidente de la Cámara, que estuvieron a un paso de dirigir. Este lunes hubo señales de que las aguas se habían calmado, luego de que algunos de ellos aparecieran junto a Chile Vamos y Republicanos en la ofensiva para censurar 13 comisiones de la Cámara. Pero el quiebre sigue. Dos de sus diputados mantienen su decisión de continuar en el pacto de gobernabilidad de marzo, firmado con  el oficialismo.


Panorama general. En la última encuesta Cadem, ante la pregunta “De haber elecciones de convencionales, ¿Usted votaría por un candidato de…?”, el primer lugar lo obtuvo el PDG, con 14%. Lo siguió Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) con 13%. El Partido Republicano fue el tercero, con el 10% de las preferencias. El resultado tiene, sin embargo, una contracara.

  • Desde el 11 de marzo el PDG se había convertido en una suerte de fiel de la balanza en el Congreso, armando acuerdos con la derecha y la izquierda y firmando a la vez el acuerdo de gobernabilidad de la Cámara de Diputados, que se deshizo con la caída de Karol Cariola (PC) de la carrera por la presidencia de la Cámara.
  •  El problema fue que en el PDG estaban listos para llegar a la testera en reemplazo de Cariola, pero la colectividad se dividió frente a la candidatura de uno de los suyos y terminó con Vlado Mirosevic sentado en la testera. En el partido empezó entonces lo que algunos llamaron una “purga”. El diputado independiente Francisco Pulgar fue expulsado de la bancada y otros dos, Karen Medina y Rubén Oyarzo, sancionados. Además, la jefa de la bancada, Yovana Ahumada, hizo uso de una facultad administrativa y retiró a Medina y Oyarzo de las comisiones que integraban.
  • La posible expulsión de estos diputados quedó en manos de la directiva, que habría recibido antecedentes que incluyen 42 páginas con fotografías de la ministra Ana Lya Uriarte ingresando a la oficina de la diputada Medina antes de la votación por la presidencia de la Cámara.

La reaparición. Este lunes, el PDG intentó reaparecer con fuerza. Junto a RN, la UDI, Evópoli y Republicanos, anunciaron una moción de censura a 13 comisiones de la Cámara de Diputados. “Vamos a iniciar el proceso de censura de las comisiones de la Cámara de Diputados. Hemos llegado a un acuerdo entre el PDG, el Partido Republicano, Renovación Nacional y Evópoli. Tenemos los votos para censurar 13 comisiones”, anunció el jefe de bancada de esta última colectividad, el diputado Francisco Undurraga.

  • De inmediato se interpretó que los conflictos internos del partido de Parisi estaban recompuestas. Pero no fue así.
  • Según fuentes del partido, los diputados Oyarzo y Medina siguen adscritos al pacto oficialista firmado en marzo y trabajando con parlamentarios del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.
  • Los seis restantes, Yovana Ahumada, Víctor Pino, Roberto Arroyo, Gaspar Rivas y los independientes Gloria Naveillán y Enrique Lee, optaron por continuar adelante con el nuevo pacto que integran con los partidos de Chile Vamos y republicanos.
  • Sin embargo, hoy apareció una nueva fuente de conflicto cuando el diputado Rivas reclamó públicamente porque la bancada de su partido no fue consultada para un pacto con la oposición para censurar las comisiones.

La molestia con Parisi. Algunos diputados reconocen que están molestos por la forma como Franco Parisi enfrentó el conflicto por la presidencia de la Cámara. “Él usó su programa Bad Boys para hablar de la crisis. Eso no estuvo bien, porque en lugar de poner paños fríos, la profundizó”, señala un legislador del PDG.

  • En la actualidad, se indicó, Parisi está en un proceso de “reflexión” por lo ocurrido. Y está claro que no tiene un contacto estrecho con sus parlamentarios. Existe coincidencia en que el ex candidato presidencial tiene derecho a plantear críticas, pero debe hacerlo en privado.
  • Respecto de la directiva también existe un profundo malestar entre la militancia por su manejo político en este y otros casos. De hecho, poco después del bochornoso episodio que se generó a partir de la elección del presidente de la Cámara, muchos militantes pidieron a través de las redes sociales su dimisión y el llamado a elección inmediata.
  • Por ahora, seguirá la misma mesa directiva. En los próximos siete meses que le quedan de mandato deben organizar la convocatoria a elecciones para el mes de junio del 2023, probablemente presencial, que esta vez será un militante, un voto.

Telón de fondo. Para algunos, el gran problema de las profundas divisiones internas en el partido tiene que ver con cómo se capitaliza el resultado del PDG en las encuestas, más allá de que Parisi haya optado por colocar orden en el partido que él fundó y con el que llegó a la papeleta en las elecciones del año pasado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]