Noviembre 22, 2022

La tormenta política del Partido de la Gente no afloja

Mario Gálvez
Este lunes, la jefa de bancada del PDG, Yovana Ahumada (en la foto), anunció junto a la bancada de la oposición la decisión de censurar 13 comisiones de la Cámara.

Siguen siendo el partido mejor evaluado del país, de acuerdo a Cadem, pero el quiebre entre sus diputados, la directiva y su fundador Franco Parisi siguen en pie desde la polémica votación del presidente de la Cámara, que estuvieron a un paso de dirigir. Este lunes hubo señales de que las aguas se habían calmado, luego de que algunos de ellos aparecieran junto a Chile Vamos y Republicanos en la ofensiva para censurar 13 comisiones de la Cámara. Pero el quiebre sigue. Dos de sus diputados mantienen su decisión de continuar en el pacto de gobernabilidad de marzo, firmado con  el oficialismo.


Panorama general. En la última encuesta Cadem, ante la pregunta “De haber elecciones de convencionales, ¿Usted votaría por un candidato de…?”, el primer lugar lo obtuvo el PDG, con 14%. Lo siguió Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) con 13%. El Partido Republicano fue el tercero, con el 10% de las preferencias. El resultado tiene, sin embargo, una contracara.

  • Desde el 11 de marzo el PDG se había convertido en una suerte de fiel de la balanza en el Congreso, armando acuerdos con la derecha y la izquierda y firmando a la vez el acuerdo de gobernabilidad de la Cámara de Diputados, que se deshizo con la caída de Karol Cariola (PC) de la carrera por la presidencia de la Cámara.
  •  El problema fue que en el PDG estaban listos para llegar a la testera en reemplazo de Cariola, pero la colectividad se dividió frente a la candidatura de uno de los suyos y terminó con Vlado Mirosevic sentado en la testera. En el partido empezó entonces lo que algunos llamaron una “purga”. El diputado independiente Francisco Pulgar fue expulsado de la bancada y otros dos, Karen Medina y Rubén Oyarzo, sancionados. Además, la jefa de la bancada, Yovana Ahumada, hizo uso de una facultad administrativa y retiró a Medina y Oyarzo de las comisiones que integraban.
  • La posible expulsión de estos diputados quedó en manos de la directiva, que habría recibido antecedentes que incluyen 42 páginas con fotografías de la ministra Ana Lya Uriarte ingresando a la oficina de la diputada Medina antes de la votación por la presidencia de la Cámara.

La reaparición. Este lunes, el PDG intentó reaparecer con fuerza. Junto a RN, la UDI, Evópoli y Republicanos, anunciaron una moción de censura a 13 comisiones de la Cámara de Diputados. “Vamos a iniciar el proceso de censura de las comisiones de la Cámara de Diputados. Hemos llegado a un acuerdo entre el PDG, el Partido Republicano, Renovación Nacional y Evópoli. Tenemos los votos para censurar 13 comisiones”, anunció el jefe de bancada de esta última colectividad, el diputado Francisco Undurraga.

  • De inmediato se interpretó que los conflictos internos del partido de Parisi estaban recompuestas. Pero no fue así.
  • Según fuentes del partido, los diputados Oyarzo y Medina siguen adscritos al pacto oficialista firmado en marzo y trabajando con parlamentarios del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.
  • Los seis restantes, Yovana Ahumada, Víctor Pino, Roberto Arroyo, Gaspar Rivas y los independientes Gloria Naveillán y Enrique Lee, optaron por continuar adelante con el nuevo pacto que integran con los partidos de Chile Vamos y republicanos.
  • Sin embargo, hoy apareció una nueva fuente de conflicto cuando el diputado Rivas reclamó públicamente porque la bancada de su partido no fue consultada para un pacto con la oposición para censurar las comisiones.

La molestia con Parisi. Algunos diputados reconocen que están molestos por la forma como Franco Parisi enfrentó el conflicto por la presidencia de la Cámara. “Él usó su programa Bad Boys para hablar de la crisis. Eso no estuvo bien, porque en lugar de poner paños fríos, la profundizó”, señala un legislador del PDG.

  • En la actualidad, se indicó, Parisi está en un proceso de “reflexión” por lo ocurrido. Y está claro que no tiene un contacto estrecho con sus parlamentarios. Existe coincidencia en que el ex candidato presidencial tiene derecho a plantear críticas, pero debe hacerlo en privado.
  • Respecto de la directiva también existe un profundo malestar entre la militancia por su manejo político en este y otros casos. De hecho, poco después del bochornoso episodio que se generó a partir de la elección del presidente de la Cámara, muchos militantes pidieron a través de las redes sociales su dimisión y el llamado a elección inmediata.
  • Por ahora, seguirá la misma mesa directiva. En los próximos siete meses que le quedan de mandato deben organizar la convocatoria a elecciones para el mes de junio del 2023, probablemente presencial, que esta vez será un militante, un voto.

Telón de fondo. Para algunos, el gran problema de las profundas divisiones internas en el partido tiene que ver con cómo se capitaliza el resultado del PDG en las encuestas, más allá de que Parisi haya optado por colocar orden en el partido que él fundó y con el que llegó a la papeleta en las elecciones del año pasado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]