Noviembre 22, 2022

La tormenta política del Partido de la Gente no afloja

Mario Gálvez
Este lunes, la jefa de bancada del PDG, Yovana Ahumada (en la foto), anunció junto a la bancada de la oposición la decisión de censurar 13 comisiones de la Cámara.

Siguen siendo el partido mejor evaluado del país, de acuerdo a Cadem, pero el quiebre entre sus diputados, la directiva y su fundador Franco Parisi siguen en pie desde la polémica votación del presidente de la Cámara, que estuvieron a un paso de dirigir. Este lunes hubo señales de que las aguas se habían calmado, luego de que algunos de ellos aparecieran junto a Chile Vamos y Republicanos en la ofensiva para censurar 13 comisiones de la Cámara. Pero el quiebre sigue. Dos de sus diputados mantienen su decisión de continuar en el pacto de gobernabilidad de marzo, firmado con  el oficialismo.


Panorama general. En la última encuesta Cadem, ante la pregunta “De haber elecciones de convencionales, ¿Usted votaría por un candidato de…?”, el primer lugar lo obtuvo el PDG, con 14%. Lo siguió Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) con 13%. El Partido Republicano fue el tercero, con el 10% de las preferencias. El resultado tiene, sin embargo, una contracara.

  • Desde el 11 de marzo el PDG se había convertido en una suerte de fiel de la balanza en el Congreso, armando acuerdos con la derecha y la izquierda y firmando a la vez el acuerdo de gobernabilidad de la Cámara de Diputados, que se deshizo con la caída de Karol Cariola (PC) de la carrera por la presidencia de la Cámara.
  •  El problema fue que en el PDG estaban listos para llegar a la testera en reemplazo de Cariola, pero la colectividad se dividió frente a la candidatura de uno de los suyos y terminó con Vlado Mirosevic sentado en la testera. En el partido empezó entonces lo que algunos llamaron una “purga”. El diputado independiente Francisco Pulgar fue expulsado de la bancada y otros dos, Karen Medina y Rubén Oyarzo, sancionados. Además, la jefa de la bancada, Yovana Ahumada, hizo uso de una facultad administrativa y retiró a Medina y Oyarzo de las comisiones que integraban.
  • La posible expulsión de estos diputados quedó en manos de la directiva, que habría recibido antecedentes que incluyen 42 páginas con fotografías de la ministra Ana Lya Uriarte ingresando a la oficina de la diputada Medina antes de la votación por la presidencia de la Cámara.

La reaparición. Este lunes, el PDG intentó reaparecer con fuerza. Junto a RN, la UDI, Evópoli y Republicanos, anunciaron una moción de censura a 13 comisiones de la Cámara de Diputados. “Vamos a iniciar el proceso de censura de las comisiones de la Cámara de Diputados. Hemos llegado a un acuerdo entre el PDG, el Partido Republicano, Renovación Nacional y Evópoli. Tenemos los votos para censurar 13 comisiones”, anunció el jefe de bancada de esta última colectividad, el diputado Francisco Undurraga.

  • De inmediato se interpretó que los conflictos internos del partido de Parisi estaban recompuestas. Pero no fue así.
  • Según fuentes del partido, los diputados Oyarzo y Medina siguen adscritos al pacto oficialista firmado en marzo y trabajando con parlamentarios del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.
  • Los seis restantes, Yovana Ahumada, Víctor Pino, Roberto Arroyo, Gaspar Rivas y los independientes Gloria Naveillán y Enrique Lee, optaron por continuar adelante con el nuevo pacto que integran con los partidos de Chile Vamos y republicanos.
  • Sin embargo, hoy apareció una nueva fuente de conflicto cuando el diputado Rivas reclamó públicamente porque la bancada de su partido no fue consultada para un pacto con la oposición para censurar las comisiones.

La molestia con Parisi. Algunos diputados reconocen que están molestos por la forma como Franco Parisi enfrentó el conflicto por la presidencia de la Cámara. “Él usó su programa Bad Boys para hablar de la crisis. Eso no estuvo bien, porque en lugar de poner paños fríos, la profundizó”, señala un legislador del PDG.

  • En la actualidad, se indicó, Parisi está en un proceso de “reflexión” por lo ocurrido. Y está claro que no tiene un contacto estrecho con sus parlamentarios. Existe coincidencia en que el ex candidato presidencial tiene derecho a plantear críticas, pero debe hacerlo en privado.
  • Respecto de la directiva también existe un profundo malestar entre la militancia por su manejo político en este y otros casos. De hecho, poco después del bochornoso episodio que se generó a partir de la elección del presidente de la Cámara, muchos militantes pidieron a través de las redes sociales su dimisión y el llamado a elección inmediata.
  • Por ahora, seguirá la misma mesa directiva. En los próximos siete meses que le quedan de mandato deben organizar la convocatoria a elecciones para el mes de junio del 2023, probablemente presencial, que esta vez será un militante, un voto.

Telón de fondo. Para algunos, el gran problema de las profundas divisiones internas en el partido tiene que ver con cómo se capitaliza el resultado del PDG en las encuestas, más allá de que Parisi haya optado por colocar orden en el partido que él fundó y con el que llegó a la papeleta en las elecciones del año pasado.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]