La tormenta perfecta: Berlín, Estocolmo, Madrid y Cabo del Espíritu Santo. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
El Presidente Boric y el Canciller Van Klaveren en Suecia, durante la gira en Europa.

La misma razón por la cual no viajó el presidente de Europa a Santiago antes de una tormenta que se anunció con una semana de anticipación, es la misma que explica por qué el gobierno de Chile no demolió de forma inmediata la estructura en Tierra del Fuego ni tampoco removió al embajador de España de forma inmediata: una incapacidad estructural para entender lo que le conviene al país.


Lo que se anunció como la tormenta con más agua en 140 años finalmente tocó tierra. A medida que las chaquetas azules del gobierno se desplegaban a lo largo del territorio nacional, haciendo lo posible por lidiar con los damnificados, recuperar la electricidad, reparar la infraestructura, e incluso entender cómo decirlo, el Presidente se encontraba de gira, entre Berlín y Estocolmo. Y a pesar de que algunos lo criticaron por haber manejado la crisis desde la comodidad de su hotel, lo cierto es que él mismo se encargó de corroborarlo en una necesaria conferencia de prensa.

La semana retrata a la perfección el grave problema que tiene el gobierno, que, por adoptar una postura altamente ideologizada, no ha conseguido hacerse cargo de lo inmediato. En casi todo lo que se le ha pedido acción inmediata, ha fallado. Esto va desde las repercusiones asociadas a la tormenta, como el alza en la demanda de urgencias de salud y las dificultades para controlar los desbordes de ríos y canales, a la gestión de la crisis de la influenza recién pasada, que fue increíblemente subestimada desde un comienzo por las autoridades del ministerio, y terminó con una ocupación casi total de las camas críticas.

Si el gobierno se estuviese haciendo cargo de lo inmediato, tendría toda la razón de estar pensando en el largo plazo. Es, a fin de cuentas, lo que permite una buena gestión: hacer lo urgente primero para hacerse cargo de lo importante. Pero no ha sido así. De hecho, por no poder hacer lo urgente, el gobierno del Presidente Boric se ha volcado a lo importante. Y si está pensando que puede cobrar por ahí, está profundamente equivocado

Para quienes no lo han logrado ver hasta ahora, quizás la destrucción que dejó la tormenta se los permita: ¿Qué le va importa a una vecina los acuerdos que está firmando el Presidente en los países nórdicos si tiene su cocina y sala de estar cubierta con agua de zanja?

Obviamente es importante el largo plazo, pero no puede ser a costa de lo urgente. Por lo mismo, lo que debió haber hecho el Presidente es viajar a Chile. Si no para hacerse cargo del asunto, por último para mostrar su disposición a hacerlo. Fue un grave error de cálculo. Pero no una sorpresa. Es, a este punto, lo esperado. No habría costado nada tomar un avión, incluso si fuera para volver dos días después, con tal de hacer lo que correspondía. Pero no pasó.

Ahora, si el gobierno estuviese generando hitos que se transformarán en victorias seguras en el largo plazo al menos se justificaría el tradeoff, pero ni eso parece ser posible. Todas las promesas de largo plazo que anunció el presidente en su campaña se han esfumado e incluso revertido. Desde la resistencia al TPP-11 que finalmente se terminó traduciendo en giras de sumisión al sistema capitalista internacional, a promesas de ecualización de géneros que se materializaron en una caleta con un baño para “dos” sexos.

Peor: si no hubiera oficio de gestión, que no existe, ni tampoco una agenda de hechos de largo plazo robusta, que no hay, por último, se podría esperar que no hubiese daño hecho a nivel de la reputación del Estado. Pero, otra vez, tampoco pareciera ser posible.

Esta misma semana, mientras el Presidente atendía la urgencia de la tormenta por celular, se dio a conocer no solo que Argentina había construido una estructura en territorio chileno, en Cabo del Espíritu Santo, sino además que el embajador del país en Madrid, incidentalmente amigo del Presidente, había sugerido a su país anfitrión, España, vender armas a Chile.

Considerando el daño que se le hizo a la reputación de la política exterior chilena bajo el mando de la anterior Canciller, es sencillamente increíble que sigan ocurriendo este tipo de hechos. A este punto, es tan difícil pensar que sean errores puntuales como que sean de responsabilidad de los funcionarios del ministerio. Más bien, pareciera tener más que ver con la implementación de una visión política que viene directamente desde arriba.

La misma razón por la cual no viajó el presidente de Europa a Santiago antes de una tormenta que se anunció con una semana de anticipación, es la misma que explica por qué el gobierno de Chile no demolió de forma inmediata la estructura en Tierra del Fuego ni tampoco removió al embajador de España de forma inmediata: una incapacidad estructural para entender lo que le conviene al país.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]