Agosto 5, 2022

La sorpresiva ausencia de Lucía Dammert, la influyente jefa del Segundo Piso, en el viaje de Boric a la asunción de Petro en Colombia

Alfonso Peró y Waldo Díaz

Al revés de los primeros dos viajes de Boric, a Argentina y EE.UU, la asesora no irá a la ceremonia de investidura de Gustavo Petro, un aliado estratégico para el Presidente en la región. Su ausencia no tiene un correlato con su creciente influencia en la toma decisiones en La Moneda, en momentos en que los ministros Siches y Jackson enfrentan severos problemas, pero está marcada por las disputas que abrió la última gira de Boric a Los Ángeles, donde sus errores dejaron al desnudo el poder de Dammert en el ámbito exterior y sus diferencias con la canciller Antonia Urrejola.


Viaje estratégico. La ceremonia de investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, este domingo, será diferente a los viajes que ha realizado el Presidente Boric al extranjero desde que llegó a La Moneda.

  • Si los primeros países que visitó fueron Argentina y Estados Unidos, claves en la política exterior chilena, esta vez Boric irá probablemente donde su principal aliado en la región. Se trata de un Presidente de izquierda, al que apoyó en la campaña y al que pocos días después de triunfar en segunda vuelta calificó -en entrevista con BBC Mundo- como uno de los integrantes del eje que él apostaba forjar en la región junto a Lula, que enfrentará un proceso eleccionario en diciembre, y el boliviano Luis Arce, cuyos vínculos no han sido los esperados por La Moneda.
  • Todos estos factores han llevado a que en el gobierno se haya convertido en un comentario obligado que la jefa del Segundo Piso de La Moneda, Lucía Dammert, no viaje junto a Boric a Bogotá. La versión oficial del gobierno fue que ella se encuentra actualmente en un período de vacaciones programadas.
  • Dammert había participado en la visita a Argentina, sentándose al lado de la canciller Antonia Urrejola en algunas bilaterales, pero su protagonismo en la Cumbre de Las Américas de EE.UU fue lo que terminó por dejar al desnudo su rol en la política exterior chilena y su disputa de poder con Urrejola. Se trata de una anomalía que incluso llevó a parlamentarios del PS a darle un espaldarazo a la ministra en su despacho.

La Jefa del Segundo Piso se queda en Santiago. En el mundo diplomático señalan que los bochornosos episodios que enfrentó Boric en EE.UU, las diferencias de criterio de Dammert y Urrejola y la ofensiva socialista en apoyo de la canciller terminaron de alguna manera llevando a la socióloga a replegarse. Como sea, es inusual que los jefes de los equipos asesores presidenciales acompañen a los presidentes a sus viajes al extranjero.

  • En Los Ángeles, el episodio más controvertido fue el error del Presidente de no advertir la presencia del embajador especial para asuntos climáticos del Presidente Biden y ex Secretario de Estado John Kerry, sentado a dos puestos del mandatario, mientras él lamentó la ausencia de EE.UU en en el debate. La réplica de Kerry será recordada por mucho tiempo: “¿Dónde está la cerveza?”, bromeó.
  • Dammert no solo participó, lado a lado, en encuentros con Boric, sino que también tuvo un rol protagónico su asesor del segundo piso, Carlos Figueroa.
  • En sectores del gobierno se atribuyeron los errores políticos de la gira a una visión del Segundo Piso más crítica de EE.UU -Boric cuestionó varias veces que Washington no invitara a la cumbre a Nicaragua, Cuba y Venezuela, a pesar de que el acuerdo con el Departamento de Estado no era ese, y pidió a Biden que Chile fuera tratado como igual, pese a los privilegios del país, como el de la visa waiver- y más preocupada en fortalecer la imagen del Presidente que en delinear una visión estratégica de las relaciones internacionales.

El debut internacional de Karamanos. Quien sí irá a la gira será Irina Karamanos, que no acompañó a Boric ni a Buenos Aires ni a Los Ángeles y ha cultivado un bajo perfil desde que el gobierno anunciara en mayo el retiro de la polémica resolución en que se ampliaban las atribuciones del cargo de Primera Dama de una manera inédita y se le denominaba “Gabinete Irina Karamanos”.

El creciente poder de Dammert. El que la Jefa del Segundo Piso de La Moneda esté ausente en la gira de Colombia no parece tener un correlato con su creciente influencia en La Moneda, en momentos en que los ministros del comité político atraviesan severas dificultades, como es el caso de Izkia Siches y Giorgio Jackson.

  • Dammert había entrado al círculo de confianza de Boric en la campaña, de la mano de los vínculos que había forjado con Jackson desde 2014, mientras el entonces candidato veía en ella una buena carta en su proceso de mostrar moderación en su discurso de segunda vuelta. Para entonces era la única que iba a las reuniones con la CPC e Icare que no era del equipo económico, organizaba la agenda de contactos en el exterior y participaba en decisiones estratégicas de corte político. Pero, a 5 meses de llegar a La Moneda, varios ministerios han resentido su radio de acción.
  • En Defensa, por ejemplo, no pasó inadvertido que en La Moneda se atribuyera exclusivamente a la ministra Maya Fernández el haber propuesto al contralmirante Jorge Parga como Jefe de la Defensa en las provincias de Arauco y Biobío y que Dammert no haya advertido el compromiso del Presidente en la campaña con la familia Manuel Rebolledo, el infante de marina al que defendió Parga tras haber atropellado al joven, que participaba en un saqueo. Desde Palacio se filtró entonces que el nombramiento de Parga nunca pasó por manos de Dammert y responsabilizaron a la ministra.
  • Entre sus críticos, además, se ha comentado durante estos días que Dammert tuvo un rol en la salida del jefe de comunicaciones de la Presidencia y amigo de Boric, Felipe Valenzuela, quien no tenía una buena relación con la jefa de prensa, Tatiana Klima, una aliada de la jefa del Segundo Piso. Se trata de una información que es negada en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]