Prioridades para reorganizar. Aunque a la ministra del Interior, Carolina Tohá, no le gusta hablar de “reestructuración”, lo concreto es que desde que asumió el cargo, el 6 de septiembre pasado, en reemplazo de Izkia Siches, se ha dedicado a reorganizar la estructura ministerial con el fin de darle un sello más personal, de acuerdo con su experiencia política. Su decisión es funcionar con una cartera enfocada en gestión y seguimiento de las políticas públicas y agenda legislativa, reforzamiento de la unidad de datos, un contacto fluido con la oposición, fortalecimiento de la presencia territorial del gobierno e impulso de iniciativas que disminuyan las altas cifras de delincuencia que afectan al país.
Jefe de Gabinete: Ricardo Montero. Abogado, ex miembro de la Convención Constitucional. Es militante del Partido Socialista.
Jefa de Asesores: Pía Mundaca. Es cientista política y máster en Políticas Sociales de la London School of Economics and Political Science. Socialismo Democrático.
Coordinador Legislativo: Sergio Valenzuela. Abogado de la Pontificia Universidad Católica. Militante PC.
Coordinadora Territorial: Constanza Schönhaut. Abogada, fundadora del Frente Amplio y ex convencional.
Coordinadora de Contenidos: Sofía Sagües. Socióloga e independiente, sin militancia política.
Gabinete regional. Este gabinete sigue en etapa de evaluación de desempeño. La ministra Tohá encargó este proceso tomando en cuenta las demandas de seguridad y gestión territorial de cada zona. La revisión también alcanzará a la gestión provincial y de Seremis.
Las prioridades en seguridad pública. El compromiso transversal por la seguridad es calificado como una prioridad. El rol de los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, adquieren en esta etapa una gran relevancia dentro del gabinete ministerial.
Relación con la oposición. Según se explicó, este un tema que lo asumió personalmente la ministra, sin intermediarios, considerando su conocimiento del mundo legislativo, el funcionamiento y los desafíos en el ámbito municipal y también de la gestión pública y política desde el gobierno.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]