19 días en el cargo. El 25 de septiembre, la vicepresidenta de la UDI Isabel Plá asumió como vocera del comando de Sebastián Sichel. Se sumaba así a la ex subsecretaria Katherine y llegaba a la campaña junto a Francisco Undurraga, diputado de Evópoli.
Telón de fondo. Detrás del mensaje y la decisión de Isabel Plá, señalan en la colectividad, existe una desafección del partido con la candidatura de Sichel.
Con el foco en la parlamentaria. Tras la fuerte derrota de Chile Vamos en las elecciones de constituyentes, alcaldes y concejales, en julio, en la UDI existe preocupación por la suerte del partido en las parlamentarias de noviembre. Lo que más inquieta ahora es el efecto que podría tener una eventual derrota de Sichel en la lista de candidatos de la colectividad, siendo la UDI uno de los partidos eje de su candidatura.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.