“En la tarde de hoy el señor Sanhueza, ha presentado su renuncia al Partido Republicano, para no afectar el comienzo de este proceso constitucional, y con la finalidad de dedicarse a ejercer su defensa. Tal como se señaló el día de ayer, hasta el día jueves en la tarde el Partido Republicano no tenía conocimiento alguno de los hechos denunciados en relación al consejero electo Aldo Sanhueza. De conocer los hechos no hubiéramos llevado su candidatura. Dada la gravedad de los antecedentes que se han divulgado, el Partido Republicano ha aceptado la renuncia presentada por el señor Sanhueza”, señaló más tarde el comunicado del Partido Republicano.
El tono del comunicado fue más duro que las declaraciones realizadas pocas horas antes por Squella, quien señaló: “Él tomó contacto con nosotros, nos adelantó que va a presentar su renuncia al partido para defenderse, ejercer su derecho a defensa como corresponde”. Y agregó que “es consciente que han recaído calumnias sobre él y tiene todo el derecho de hacerlo. No quiere en ese proceso afectar al partido y en ese sentido se lo respetamos”, según consignó El Mercurio.
De acuerdo a fuentes del Partido Republicano, la “jornada de capacitación”, que empezó este miércoles y termina el jueves, tiene como objetivo alinear a sus concejeros electos respecto de la línea doctrinaria, los temas constitucionales y la forma en que deben ejercer sus cargos.
El partido debutó el 2021 en el Congreso con una bancada en la Cámara de Diputados donde dos de sus miembros, Gonzalo de la Carrera y Johannes Kaiser, tuvieron que ser alejados. De la Carrera terminó expulsado pero Johannes Kaiser finalmente se reintegró. De la Carrera por agresiones y Kaiser por una seguidilla de declaraciones homofóbicas.
La información sobre la formalización de Sanhueza por grave atentado al pudor -que según información judicial citada por radio Biobío consistió en tocaciones a una mujer en un bus que se dirigía a Concepción- se conoció por medio de redes sociales. Tras la denuncia de la mujer, fue detenido ese mismo día, 29 de marzo de 2019, por Carabineros.
En la audiencia de formalización, la fiscalía le imputó el delito y le ofreció la suspensión condicional del procedimiento, que él aceptó. La figura procesal que se le aplicó implica un acuerdo voluntario entre el imputado y la fiscalía. Sanhueza afirma que es inocente.
“Pese a mis descargos, el Tribunal resolvió suspender el procedimiento con la condición de que no me acercara a la víctima”, dijo Sanhueza, además de señalar que no conoce a la mujer que lo acusó y que aceptó el acuerdo “con el solo objeto de superar el incidente y dar vuelta la página”.
Lea también: Assael: con nuevo rechazo, Republicanos pierde presidencial (ex-ante.cl)
Paola Assael (@paolaassael): “Si se rechaza la nueva Constitución, para Republicanos sería perder la opción presidencial”.https://t.co/5beAYGbOya
— Ex-Ante (@exantecl) May 10, 2023
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]