Abril 5, 2025

La relación de Isabel Allende con su padre según Eduardo Labarca, biógrafo del ex Presidente

Ex-Ante

En “Salvador Allende, biografía sentimental”, el hijo de uno de los más estrechos colaboradores del ex Presidente revela detalles inéditos de su gobierno, aspectos íntimos de su vida y la relación con sus hijas. Aquí párrafos íntegros del libro.


Cuenta Eduardo Labarca, periodista, abogado e hijo de un estrecho colaborador de Salvador Allende, que la infancia de Isabel Allende Bussi fue muy alegre. Que solía ir a la casa familiar en Algarrobo, subía junto a su familia el Cerro San Cristóbal y estudiaba en La Maisonnette, un colegio que acogía a padres separados, judíos o republicanos españoles.

En su libro, “Salvador Allende, biografía sentimental”, también relata que los años más felices de los Allende continuaron en 1953, cuando se mudaron a la casa de calle Guardia Vieja 392, en Providencia, a partir de un préstamo obtenido por Hortensia Bussi en el Servicio Nacional de Estadísticas. Con los años el matrimonio tendría desaveniencias importantes, lo que impactó en toda la familia.

Los siguientes extractos, publicados en 2007 en un libro que irritó a parte de la izquierda por desnudar aspectos íntimos de la vida de Allende, son los siguientes.

Sus padres. “Beatriz, Tati, la hija del medio, tiene desde pequeña gran apego por su padre. Los circuitos de afecto parecen ser recíprocos. Isabel, la pequeña, está más cerca de la madre, que presta a la Chabela especial atención. Un tiempo Isabel es atraída por la Iglesia Católica y hace la primera comunión”.

La carrera política de Beatriz Allende. “En Santiago, Salvador Allende llega a varias concentraciones en compañía de su hija Beatriz. Tati está por cumplir 15 años y se ha trasladado al colegio Dunalastair. Algunos fines de semana padre e hija se mezclan con la gente en poblaciones y mercados, donde al término del recorrido él dirige la palabra a la concurrencia… La política le atrae poderosamente. Entre Tati y Chicho ha existido siempre una profunda afinidad. El apego entre ellos es tan intenso que en la mesa del comedor de Guardia Vieja la Tati se sienta a la izquierda del Chicho y mientras comen padre e hija permanecen tomados de la mano”.

Tertulias de Hortensia Bussi. “Por las tardes llegan escritores, el director de la Orquesta Sinfónica Víctor Tevah, actores y directores de teatro de la Universidad de Chile, pintores, bailarines… Tencha se complace con las apariciones del pintor Nemesio Antúnez, que ha regresado de Estados Unidos… Isabel, la hija menor, adolescente quinceañera, disfruta a más no poder en ese hervidero. Se instala junto a su madre con los oídos bien abiertos. Quiere conocer a los contertulios, hablar con ellos, ser una más del salón de Tencha”.

Isabel Allende decide ser escritora. “La Chabela lee a los clásicos, devora a los rusos, a Shakespeare…Escuchando a los amigos de Tencha decide ser escritora, actriz, psicóloga…La madre tiene que insistir para que se retire a estudiar. Es tanta la identificación de la Chabela con la Tencha que durante varias semanas presenta un cuadro febril similar al de su madre”.

Allende interviene. “Seducida por el ‘salón literario’ de Tencha, al egresar del Dunalastair Isabel decide irse a Algarrobo, ser artista y no dar el bachillerato. Pero el Chicho (Allende) la trae retobada a Santiago y días más tarde la Chabela da un improvisado bachillerato en …biología, física y química. Pero obedeciendo a sus inclinaciones se inscribe para el examen de ingreso a la Escuela de Teatro. El día de la entrevista ‘cuando fui acercándome me bajó el pavor, no fui capaz, me di media vuelta y nunca más’ recordará. En 1962, a los diecisiete años, Isabel ingresa a estudiar sociología y se incorpora como militante de base a la brigada universitaria socialista”.

Infidelidades. “Isabel quiere mucho al Chicho, pero ha tomado conciencia de sus infidelidades. La deslealtad del Chicho hacia Tencha la hiere en lo hondo y no duda ni dudará nunca en solidarizar con ella”.

Congreso del PS en Chillán. “La política sigue su curso, se viven tiempos de transición. En 1967 Allende invita a Isabel, su hija menor, a que lo acompañe al congreso del Partido Socialista en Chillán. Isabel escucha los discursos, participa en las reuniones con su padre con los delegados llegados de todo Chile y los invitados extranjeros. Isabel tiene 22 años y nadie puede prever que esta experiencia será el punto de partida de una larga carrera política”.

Rehúye La Moneda. “Beatriz, que trabaja en La Moneda a pocos metros de la Tencha, no se prodiga por la oficina de su madre. ‘La Tati cambió y se puso muy violenta con Tencha’. Isabel, en cambio, acude en ciertas ocasiones a La Moneda a ver a su madre y almorzar con ella. La Chabela trabaja en la biblioteca del Congreso y en menos de diez minutos llega a pie a la puerta de Morandé, aunque en general rehúye La Moneda para no toparse con la Paya”.

11 de septiembre. “El auto de Isabel no tiene radio y ella avanza sin saber lo que está pasando. Baja por Providencia… De algunas ventanas emerge música militar y en muchos balcones aparecen banderas chilenas. Cuando desemboca en la Plaza Italia, comienza a ver grupos de militares con las armas listas. Visten tenida de combate y llevan un pañuelo color salmón al cuello. Dos soldados de casco le hacen señas de que se detenga. Isabel baja el vidrio, muestra su carnet rompefilas y exclama: “Soy Isabel Allende, hija del Presidente!”.

“¿Qué haces aquí?”. “Ella (Beatriz Allende) y la Payita circulan por los pasillos, entran y salen de la secretaría privada y del despacho del Presidente, conversan con los médicos y los defensores atrincherados, suben y bajan la escalera de Morandé. La Payita lleva la angustia por su hijo escrita en el rostro. Los ministros, amigos y dirigentes siguen llegando y eso complace al Presidente. A las nueve de la mañana para sorpresa de todos aparece otra mujer: Isabel… “¿Qué haces aquí?”, le dispara Beatriz. “Lo mismo que tú”, responde y su hermana adopta un tono protector”.

“Ustedes van a ser un símbolo”. “Los militares han anunciado el bombardeo de La Moneda para las 11 y el Presidente baja con las mujeres a una salita del subterráneo. Allí oscila entre la orden imperativa, los ruegos de padre y las alusiones con olor a testamento. Recuerda a Beatriz e Isabel el deber hacia sus hijos y familias. Insiste, especialmente ante Tati, en las responsabilidades políticas que les esperan. “Ustedes van a ser un símbolo, las van a necesitar vivas”, remacha… Ellas tendrán que velar por su madre en el futuro y es categórico: “No les voy a rogar, simplemente les voy a ordenar”…Isabel llora…Tati, irritada, se rinde por fin: “¡Ya, basta!”.

La despedida. “El Presidente se comunica por teléfono con los militares. Se conviene que suspenderán el fuego durante cinco minutos y enviarán el jeep a evacuarlas. “Seremos cogidas como rehenes”, exclama Beatriz y el Presidente le responde desde dentro de la Historia: “En tal caso dejaré que las fusilen y cargarán, además de la traición, con la cobardía de asesinar mujeres indefensas”. Acompañado por Danilo Bartulín, el Presidente sube con ellas por la escalera interior hasta la puerta de Morandé. La comitiva va en silencio, la escena es densa. Tati entrega al doctor Óscar Soto su revólver y media caja de balas… Ante la pesada puerta de madera (de Morandé 80) las mujeres se resisten todavía. El Presidente y sus hijas se abrazan en silencio, en lo que sería su último contacto físico…Beatriz recordará: “Sabía que no vería nunca más al papá”. Isabel no quiere tener la sensación de que se están despidiendo para siempre, “no la quise tener o no pude”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]