Noviembre 20, 2022

La rebelión de los gendarmes de la cárcel de Angol ante el irregular traslado de reos mapuches

Mario Gálvez
La molestia por el acuerdo firmado por el director regional de Gendarmería para el traslado de comuneros mapuches fue planteada en duros términos por los funcionarios de la cárcel de Angol al propio coronel Navarrete.

En un episodio desconocido, el 18 de agosto pasado, un día después del operativo de traslado de tres internos mapuches gracias a un acuerdo firmado por el director regional de Gendarmería y el lonco de Temucuicui, Víctor Queipul, el coronel Juan Navarrete fue recriminado en duros términos por los funcionarios por “dialogar con un terrorista”, firmar un convenio ilegal y exponerlos ante grupos armados.


Antecedentes a tener en cuenta. El 17 de agosto pasado, el director regional de Gendarmería, coronel Juan Navarrete, y el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, firmaron un acuerdo de 8 puntos que permitió que dos reos mapuches, que cumplían condena en el Centro de Detención Preventiva(CDP) de Angol, fueran trasladados al Centro de Estudios y Trabajo (CET) de la misma ciudad. Un tercero fue enviado al hospital de la comuna.

  • Todo ello se hizo bajo la presión de una huelga de hambre que los tres comuneros habían iniciado el 20 de julio para exigir su traslado y con una cárcel rodeada por grupos armados que proferían amenazas hacia los funcionarios.
  • Los beneficiarios del traslado al CET fueron Johan Millanao Nahuelpi, condenado en 2021 a 5 años de cárcel por robo con intimidación y Juan Calbucoy Montanares, detenido en 2019 por robo con violencia de vehículos en las comunas de Ercilla, Collipulli y Angol.
  • Al hospital de Angol fue llevado Sergio Levinao Levinao, condenado en 2018 a 15 años de cárcel por robo con violencia, porte ilegal de armas y retención de personas, por hechos ocurrido en 2017.
  • El traslado, ordenado para la noche del 17 de agosto, fue bajo una “escolta” de violentistas armados, que en todo momento tuvieron bajo amenaza y amedrentamiento a los gendarmes, según han relatado varios funcionarios en las últimas semanas.
  • Esta situación es actualmente investigada por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Comisión Especial Investigadora sobre Funciones de Resguardo de la Seguridad y Orden Público Interno y Persecución de la Delincuencia, ante denuncias de diversas asociaciones gremiales de Gendarmería, en el sentido que el convenio de 8 puntos firmado por el coronel Navarrete es ilegal y no está ajustado a la reglamentación interna.

La “encerrona” al coronel. El 18 de agosto, al día siguiente del traslado, el alcaide del CDP de Angol, teniente coronel Luis Povea, solicitó al coronel Juan Navarrete que se constituyera en el penal a las 11 de mañana. En el estacionamiento del recinto lo esperaba casi la totalidad de la dotación de gendarmes, unos 50, entre los que figuraban dirigentes de asociaciones gremiales de la institución.

  • Según relata el mismo Navarrete en un oficio reservado que envió al subdirector Operativo de la institución, y al que tuvo acceso Ex­-Ante, fue recriminado en duros términos por el personal por la ilegalidad del acuerdo y por negociar con Queipul.
  • Un oficial, por ejemplo, lo increpó y le dijo “que no tenía pantalones, que exponía a los funcionarios y que me había sentado a dialogar con un terrorista, con un terrorista que era del brazo armado de la CAM”, entre otras acusaciones que el coronel Navarrete le relata a su superior.
  • Otro funcionario le planteó que “negociaba con terroristas, que no sabía donde estaba parado y que estaba mal asesorado por su grupo cercano que trabajaba en inteligencia y que mis decisiones eran malas”, acusa el director regional en el punto 5 del documento.
  • Los gendarmes amenazaron con tomarse el penal, lo que finalmente no ocurrió.
  • Navarrete solicitó la apertura de un sumario administrativo para castigar a los responsables. Los acusó de “acoso y maltrato laboral” y violencia organizacional “del tipo ascendente”, invocando la resolución exenta Nº 11 de la Dirección del Trabajo y el art. 2 del Código del Trabajo.

No hubo sanciones. Consultado un alto oficial de Gendarmería, informó que no hubo sanciones al personal que actuó en contra de Navarrete, quien a los pocos días fue trasladado a la Dirección Regional de Ñuble, con todos los beneficios que señala el reglamento.

  • Esta semana se conoció la respuesta de Contraloría General de la República (CDR) a un requerimiento presentado por los diputados de Renovación Nacional Andrés Longton, Camila Flores, Miguel Mellado y Diego Schalper.
  • Esta era en contra de la resolución exenta N° 3925 de 2020 que permitió al gobierno anterior y al actual entregar beneficios extra penitenciarios a presos mapuches.
  • La CDR reconoce las facultades que tiene la dirección de Gendarmería y el Ministerio de Justicia para aplicar sanciones a los internos y dictar talleres de reinserción, entre otras cosas. Pero estas facultades no pueden exceder la ley cuando se trata de internos de etnia mapuche.

Lea el oficio reservado que relata los hechos:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]