La prueba de fuego de Republicanos. Por Cristóbal Bellolio

Ex-Ante

El argumento de la derecha mainstream para alejar a su base electoral de Republicanos es que los seguidores de Kast van a torpedear el proceso por dentro, impidiendo el cierre del capítulo constitucional. Aquí aparece con fuerza la paradoja: votar por Republicanos es votar para que se extienda un proceso que no se quiere. Sin embargo, en los últimos días ha cundido una nueva tesis: quizás no sea tan malo que le vaya bien a Republicanos, porque con un contingente nutrido en el próximo consejo constitucional se sentirían con la responsabilidad de conducir el proceso antes que de sabotearlo.


Lo de Republicanos en el actual proceso constituyente es una paradoja: están pidiendo el voto para un trabajo que consideran ocioso, superfluo, inútil. Han dicho en todos los tonos que Chile no necesita una nueva Constitución, que las prioridades de la gente son otras, que estamos perdiendo tiempo y plata, pero ahí están tratando de ganar escaños en el órgano encargado de redactarla. Curioso.

Las proyecciones electorales indican que les va a ir bien. Los principales damnificados serían los partidos de la derecha mainstream, que esta vez aplicaron la técnica conocida como el “cordón sanitario”: tal como otras centroderechas en el mundo, especialmente en Europa, decidieron aislar en lugar de integrar a la derecha populista radical (la terminología es del politólogo neerlandés Cas Mudde). Si bien tuvieron que apoyar a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial de 2021, unos encantados de la vida y otros a regañadientes, el mensaje de la centroderecha -que integran RN, la UDI y Evopoli- es que se trata de dos proyectos políticos lo suficientemente distintos.

El temor, por supuesto, es que el proyecto más duro -la derecha “sin complejos”- que representa Republicanos crezca lo suficiente como para eclipsar al otro. Tienen el viento a su favor. Del mismo modo que Piñera fue un salvavidas de plomo para la lista de ChileVamos en la elección de constituyentes de mayo de 2021, es probable que la baja aprobación del gobierno de Boric le pase actualmente la cuenta a la lista del oficialismo.

Y así como en ese entonces rentaron las listas que se posicionaron más fuertemente como críticos de la elites políticas y económicas –los del pueblo y los independientes-, es posible presagiar que esta vez se beneficiaran los discursos que han sido más severos con el gobierno y sus figuras, especialmente en temas de seguridad y orden público. Y eso lo ha hecho Republicanos.

El argumento de la derecha mainstream para alejar a su base electoral de Republicanos es que los seguidores de Kast van a torpedear el proceso por dentro, impidiendo el cierre del capítulo constitucional. Aquí aparece con fuerza la paradoja: votar por Republicanos es votar para que se extienda un proceso que no se quiere.

Sin embargo, en los últimos días ha cundido una nueva tesis: quizás no sea tan malo que le vaya bien a Republicanos, porque con un contingente nutrido en el próximo consejo constitucional se sentirían con la responsabilidad de conducir el proceso antes que de sabotearlo. Si tienen realmente el poder de influir en el diseño ideológico e institucional de la próxima Carta Magna, quizás la presión de los grupos empresariales que los auspician sea suficiente para tomarse la tarea en serio. Quizás, quizás.

Una prueba de seriedad similar rinde el Partido de la Gente. Tanto ellos como Republicanos han irrumpido con fuerza en el debate público gracias a sus buenos resultados en la última parlamentaria.

Pero una cosa es ser eterna oposición –el oficio más fácil del mundo- y apostar a las causas populares del momento, y otra distinta es ganar chapa de estadista, liderar en tiempos difíciles y sentar a todos a la misma mesa. Pregúntenle al actual elenco en el poder: se cansó de escupir al cielo y ahora tiene que andar con paraguas. Como ha observado Daniel Mansuy, el mundo de Republicanos ha decidido copiar la estrategia frenteamplista: todo lo que viene del frente es malo. Ya sabemos lo difícil que es dar vuelta la página y pedirles a todos que olviden una vez que te toca gobernar.

Lo que sería malo de todas formas es que las derechas unidas logren llegar o superar el umbral de los 30 escaños, el número mágico que constituyen los 3/5 con los cuales se aprobarán las normas constitucionales propuestas. La tentación de hacer lo mismo que hicieron las izquierdas en la Convención pasada sería demasiados. El corazón humano es codicioso, la lógica tribal inexpungnable, los estadistas son una especie en peligro de extinción.

No hay discusión respecto de que el actual proceso es oceánicamente más fome que el anterior. Su única chance es que no cometa los mismos errores fatales: si los acuerdos no pueden ser transversales, entonces por lo menos que la geometría de los acuerdos sea variable, para que ningún sector sienta que lo perdió todo y esa humillación no alimente un nuevo resultado desfavorable.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]