14 de los 37 convencionales oficialistas redactaron un documento en torno los contenidos que debería abordar una “Comisión de DDHH y Reparación” en la Convención, a la cual se sumaron independientes y representantes del PPD y el PS. Este jueves la Convención aprobó crear una comisión para abordar el tema.
Qué observar. El jueves 8, la Convención Constitucional aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O.
Iniciativa oficialista. Los convencionales de Chile Vamos redactaron este jueves un texto, al cual tuvo acceso Ex -Ante, denominado “Propuesta de creación de comisión de Derechos Humanos y Reparación”.
Los cuatro casos. Los representantes oficialistas plantean los criterios de reparación, a partir del 18-0. Se trata de 4 casos.
1. “Víctimas de mutilaciones y apremios ilegítimos”. Incluye a las “personas que con ocasión del legítimo derecho a la manifestación hubieran sido víctimas de lesiones físicas, mutilaciones, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte por parte de agentes del Estado en el contexto del denominado “estallido social””.
2. Incorpora a miembros de las FFAA y Carabineros. “Producto de denuncias o querellas deducidas por órganos del Estado, incluido el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hubieran sido objeto de persecución penal o destituidos de sus cargos por resolución administrativa, siempre que las imputaciones fueren desestimadas en definitiva por resolución judicial a firme”.
3. Comerciantes. Se destaca también a las personas que, como consecuencia de una omisión estatal, “se hubieran visto afectadas en lo personal o en su propiedad” a partir de “su residencia ininterrumpida en áreas o zonas de la ciudad que hubieran sido permanentemente vandalizadas”. No alude específicamente a los comerciantes de la Plaza Baquedano, pero la coalición ha impulsado la reparación a ellos y los vecinos del sector.
4. Violencia rural en La Araucanía. Incorpora a “personas que en el marco de los conflictos reivindicatorios o de la violencia rural que afectan a la Macrozona Sur hubieren sido víctimas de persecución penal arbitraria o de omisión de deberes estatales de provisión de orden y seguridad pública con grave perjuicio para su integridad o propiedad”.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO DE CHILE VAMOS:
Propuesta Com. DDHH HURTADO, CRUZ Y CÍA ok by Contacto Ex-Ante on Scribd
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]