La propuesta de Chile Vamos y otros constituyentes para reparar a víctimas del 18-0 (incluye uniformados, comerciantes y afectados por violencia en La Araucanía)

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

14 de los 37  convencionales oficialistas redactaron un documento en torno los contenidos que debería abordar una “Comisión de DDHH y Reparación” en la Convención, a la cual se sumaron independientes y representantes del PPD y el PS. Este jueves la Convención aprobó crear una comisión para abordar el tema.

Qué observar. El jueves 8, la Convención Constitucional aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O.

  • Al día siguiente, su presidenta, Elisa Loncón, relató a algunas autoridades cómo están organizando el trabajo del órgano constituyente, donde hasta ahora se han aprobado por unanimidad las comisiones de Ética, Reglamento y Presupuesto, y explicó que a esas 3 instancias estaban estudiando incluir otras, entre ellas una de “reparación, verdad y justicia” para los presos del 18-O.

Iniciativa oficialista. Los convencionales de Chile Vamos redactaron este jueves un texto, al cual tuvo acceso Ex -Ante, denominado “Propuesta de creación de comisión de Derechos Humanos y Reparación”.

  • El documento consta de 3 páginas y propone la creación de una “Comisión de DDHH y Reparación” de 15 constituyentes, paritaria e idealmente con experiencia en la materia, para elegirse en el Pleno.
  • “La comisión podrá proponer criterios y estándares para que una Comisión Nacional de reparación, autónoma y creada especialmente al efecto”, dice.
  • El documento fue suscrito por 14 de 37 convencionales de Chile Vamos, entre ellos Cristián Monckeberg, Luis Mayol, Bernardo Fontaine, Manuel Ossandón y Carol Bown, e impulsado por Ruth Hurtado, quien tuvo un rol clave en la elaboración del texto.
  • También lo suscribieron convencionales independientes independientes, del PPD y el PS. Se menciona al respecto a Luis Barceló y Andrés Cruz, entre otros. Cruz, del colectivo socialista, habría tenido un importante papel en la elaboración de la propuesta.

Los cuatro casos. Los representantes oficialistas plantean los criterios de reparación, a partir del 18-0. Se trata de 4 casos.

1. “Víctimas de mutilaciones y apremios ilegítimos”. Incluye a las “personas que con ocasión del legítimo derecho a la manifestación hubieran sido víctimas de lesiones físicas, mutilaciones, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte por parte de agentes del Estado en el contexto del denominado “estallido social””.

2. Incorpora a miembros de las FFAA y Carabineros. “Producto de denuncias o querellas deducidas por órganos del Estado, incluido el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hubieran sido objeto de persecución penal o destituidos de sus cargos por resolución administrativa, siempre que las imputaciones fueren desestimadas en definitiva por resolución judicial a firme”.

3. Comerciantes. Se destaca también a las personas que, como consecuencia de una omisión estatal, “se hubieran visto afectadas en lo personal o en su propiedad” a partir de “su residencia ininterrumpida en áreas o zonas de la ciudad que hubieran sido permanentemente vandalizadas”. No alude específicamente a los comerciantes de la Plaza Baquedano, pero la coalición ha impulsado la reparación a ellos y los vecinos del sector.

4. Violencia rural en La Araucanía. Incorpora a “personas que en el marco de los conflictos reivindicatorios o de la violencia rural que afectan a la Macrozona Sur hubieren sido víctimas de persecución penal arbitraria o de omisión de deberes estatales de provisión de orden y seguridad pública con grave perjuicio para su integridad o propiedad”.

  • “Se propone reparar a las comunidades mapuche y no mapuche de los actos ilegales de cualquier órgano del Estado”, añade.

 

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO DE CHILE VAMOS:

 

Propuesta Com. DDHH HURTADO, CRUZ Y CÍA ok by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]