La propuesta de Chile Vamos y otros constituyentes para reparar a víctimas del 18-0 (incluye uniformados, comerciantes y afectados por violencia en La Araucanía)

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

14 de los 37  convencionales oficialistas redactaron un documento en torno los contenidos que debería abordar una “Comisión de DDHH y Reparación” en la Convención, a la cual se sumaron independientes y representantes del PPD y el PS. Este jueves la Convención aprobó crear una comisión para abordar el tema.

Qué observar. El jueves 8, la Convención Constitucional aprobó por 105 votos a favor la declaración para pedir al Congreso que apruebe el proyecto para liberar a imputados por delitos graves en el 18-O.

  • Al día siguiente, su presidenta, Elisa Loncón, relató a algunas autoridades cómo están organizando el trabajo del órgano constituyente, donde hasta ahora se han aprobado por unanimidad las comisiones de Ética, Reglamento y Presupuesto, y explicó que a esas 3 instancias estaban estudiando incluir otras, entre ellas una de “reparación, verdad y justicia” para los presos del 18-O.

Iniciativa oficialista. Los convencionales de Chile Vamos redactaron este jueves un texto, al cual tuvo acceso Ex -Ante, denominado “Propuesta de creación de comisión de Derechos Humanos y Reparación”.

  • El documento consta de 3 páginas y propone la creación de una “Comisión de DDHH y Reparación” de 15 constituyentes, paritaria e idealmente con experiencia en la materia, para elegirse en el Pleno.
  • “La comisión podrá proponer criterios y estándares para que una Comisión Nacional de reparación, autónoma y creada especialmente al efecto”, dice.
  • El documento fue suscrito por 14 de 37 convencionales de Chile Vamos, entre ellos Cristián Monckeberg, Luis Mayol, Bernardo Fontaine, Manuel Ossandón y Carol Bown, e impulsado por Ruth Hurtado, quien tuvo un rol clave en la elaboración del texto.
  • También lo suscribieron convencionales independientes independientes, del PPD y el PS. Se menciona al respecto a Luis Barceló y Andrés Cruz, entre otros. Cruz, del colectivo socialista, habría tenido un importante papel en la elaboración de la propuesta.

Los cuatro casos. Los representantes oficialistas plantean los criterios de reparación, a partir del 18-0. Se trata de 4 casos.

1. “Víctimas de mutilaciones y apremios ilegítimos”. Incluye a las “personas que con ocasión del legítimo derecho a la manifestación hubieran sido víctimas de lesiones físicas, mutilaciones, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte por parte de agentes del Estado en el contexto del denominado “estallido social””.

2. Incorpora a miembros de las FFAA y Carabineros. “Producto de denuncias o querellas deducidas por órganos del Estado, incluido el Instituto Nacional de Derechos Humanos, hubieran sido objeto de persecución penal o destituidos de sus cargos por resolución administrativa, siempre que las imputaciones fueren desestimadas en definitiva por resolución judicial a firme”.

3. Comerciantes. Se destaca también a las personas que, como consecuencia de una omisión estatal, “se hubieran visto afectadas en lo personal o en su propiedad” a partir de “su residencia ininterrumpida en áreas o zonas de la ciudad que hubieran sido permanentemente vandalizadas”. No alude específicamente a los comerciantes de la Plaza Baquedano, pero la coalición ha impulsado la reparación a ellos y los vecinos del sector.

4. Violencia rural en La Araucanía. Incorpora a “personas que en el marco de los conflictos reivindicatorios o de la violencia rural que afectan a la Macrozona Sur hubieren sido víctimas de persecución penal arbitraria o de omisión de deberes estatales de provisión de orden y seguridad pública con grave perjuicio para su integridad o propiedad”.

  • “Se propone reparar a las comunidades mapuche y no mapuche de los actos ilegales de cualquier órgano del Estado”, añade.

 

LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO DE CHILE VAMOS:

 

Propuesta Com. DDHH HURTADO, CRUZ Y CÍA ok by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

De su furia contra Carabineros a delegada RM: FA propone a Constanza Martínez para equipo de seguridad de Jara

Imagen: Agencia Uno.

Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]