Febrero 22, 2022

La primera tarea de Javiera Martínez en Presupuestos: reasignar US$ 720 millones para crecimiento y empleo

Fernando Vega

La directora de Presupuestos del nuevo gobierno ya comenzó a delinear cómo se financiarán los compromisos y prioridades de la administración Boric, en base a reasignaciones y al colchón de US$ 720 millones que entrega el fondo de libre disponibilidad  para los cambios de gobierno. Esta es la administración que recibe el monto más generoso para poner en marcha su programa.


Por qué importa: En cada cambio de administración, el gobierno saliente le deja al entrante un monto de libre disponibilidad con el fin de que el nuevo gobierno pueda desarrollar su programa de gobierno. El presupuesto de este año entrega US$ 720 millones a ese ítem.

  • Según datos de la Dirección de Presupuestos el gobierno de Boric será el que parta con el mayor fondo de libre disposición desde que se instauró esta fórmula en 1993.
  • En 2014,  al final de su primer período, Sebastián Piñera le dejó asignados US$ 600 millones al nuevo gobierno de Michelle Bachelet y cuando ésta terminó su administración, consignó US$ 718 millones a Piñera para su regreso a La Moneda en el erario 2018.
  • No existe ninguna obligación legal de dejar este fondo, pero se ha convertido en una tradición republicana desde 1993. El monto se “pelea” cada cuatro años en el Congreso y la idea es que los nuevos gobiernos tengan recursos para echar a andar sus políticas.

Destino de los US$ 720 millones: El destino de una parte importante de los recursos de libre disponibilidad se conocerá durante los primeros 100 días de gobierno. La administración entrante trabaja actualmente en un paquete de medidas para destinarlo a generar crecimiento y empleo. También a temas de la mujer y entre otras iniciativas, figura el lanzamiento de un fondo de reconversión a nuevas tecnologías que estaría al alero de Economía.

  • Parte de los US$ 720 millones se irán al fortalecimiento de subsidios al empleo femenino, inversión en tecnologías no contaminantes y nuevas medidas pro-inversión para las PYME.
  • Este fondo equivale a alrededor del 1% del gasto público total de Chile y la nueva administración debe informar al Congreso en qué asignaciones o reasignaciones se gastó.

Reforma tributaria: Otra de las tareas a las que Martínez ha estado abocada en los últimos días son los cambios tributarios. El gobierno de Boric anunció que una de sus primeras medidas será el lanzamiento de la reforma impositiva, que busca recaudar en régimen el 8% del PIB y el 5% en el período de gobierno.

  • Martínez será una de las personas que elabore el informe financiero del proyecto de reforma tributaria con los esperados compromisos de gastos permanentes con ingresos permanentes.
  • También estará en la preparación del decreto de compromiso fiscal, que todos los gobiernos deben realizar en los primeros 90 días de rodaje.

Consolidación fiscal: Durante la campaña, Martínez sostuvo que este año quieren dar una señal clara de que pese a los mayores gastos y cambios que hará el nuevo gobierno, las cuentas fiscales estarán en orden.

  • “Queremos mantener el compromiso de un 2022 en línea con la Ley de Presupuestos con un balance estructural cercano a -3,9% del PIB”, dijo en una entrevista a fines de diciembre. La idea es que a partir del 2023 el país comience a reducir paulatinamente su déficit estructural.

Perfil: Javiera Martínez es ingeniera civil industrial UC y máster en Ciencia Política de New York University. Trabajó en la campaña de Boric y hasta antes de su nombramiento presidía el centro de estudios Rumbo Colectivo, ligado a Revolución Democrática.

  • Entre 2014 y 2016,  le correspondió modelar financieramente los proyectos de reforma educacional de Michelle Bachelet. Por ello se le vio muchas veces en el Congreso en esos años. Allí articuló puentes y redes con la ex Nueva Mayoría y la centroderecha.
  • También ha sido asesora histórica del diputado y ahora ministro Secretario General de Gobierno de Boric, Giorgio Jackson.
  • Fue la encargada de hacer los ajustes al programa de Boric que incorporaron algunas de las ideas y propuestas de Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami.
  • La conformación del próximo Congreso -sin mayoría del nuevo oficialismo- pondrá a prueba su capacidad para dialogar y encontrar acuerdos. “El próximo año será complejo en materia económica y por eso se debe enfrentar unidos”, dijo en una entrevista.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.