Febrero 22, 2022

La primera tarea de Javiera Martínez en Presupuestos: reasignar US$ 720 millones para crecimiento y empleo

Fernando Vega

La directora de Presupuestos del nuevo gobierno ya comenzó a delinear cómo se financiarán los compromisos y prioridades de la administración Boric, en base a reasignaciones y al colchón de US$ 720 millones que entrega el fondo de libre disponibilidad  para los cambios de gobierno. Esta es la administración que recibe el monto más generoso para poner en marcha su programa.


Por qué importa: En cada cambio de administración, el gobierno saliente le deja al entrante un monto de libre disponibilidad con el fin de que el nuevo gobierno pueda desarrollar su programa de gobierno. El presupuesto de este año entrega US$ 720 millones a ese ítem.

  • Según datos de la Dirección de Presupuestos el gobierno de Boric será el que parta con el mayor fondo de libre disposición desde que se instauró esta fórmula en 1993.
  • En 2014,  al final de su primer período, Sebastián Piñera le dejó asignados US$ 600 millones al nuevo gobierno de Michelle Bachelet y cuando ésta terminó su administración, consignó US$ 718 millones a Piñera para su regreso a La Moneda en el erario 2018.
  • No existe ninguna obligación legal de dejar este fondo, pero se ha convertido en una tradición republicana desde 1993. El monto se “pelea” cada cuatro años en el Congreso y la idea es que los nuevos gobiernos tengan recursos para echar a andar sus políticas.

Destino de los US$ 720 millones: El destino de una parte importante de los recursos de libre disponibilidad se conocerá durante los primeros 100 días de gobierno. La administración entrante trabaja actualmente en un paquete de medidas para destinarlo a generar crecimiento y empleo. También a temas de la mujer y entre otras iniciativas, figura el lanzamiento de un fondo de reconversión a nuevas tecnologías que estaría al alero de Economía.

  • Parte de los US$ 720 millones se irán al fortalecimiento de subsidios al empleo femenino, inversión en tecnologías no contaminantes y nuevas medidas pro-inversión para las PYME.
  • Este fondo equivale a alrededor del 1% del gasto público total de Chile y la nueva administración debe informar al Congreso en qué asignaciones o reasignaciones se gastó.

Reforma tributaria: Otra de las tareas a las que Martínez ha estado abocada en los últimos días son los cambios tributarios. El gobierno de Boric anunció que una de sus primeras medidas será el lanzamiento de la reforma impositiva, que busca recaudar en régimen el 8% del PIB y el 5% en el período de gobierno.

  • Martínez será una de las personas que elabore el informe financiero del proyecto de reforma tributaria con los esperados compromisos de gastos permanentes con ingresos permanentes.
  • También estará en la preparación del decreto de compromiso fiscal, que todos los gobiernos deben realizar en los primeros 90 días de rodaje.

Consolidación fiscal: Durante la campaña, Martínez sostuvo que este año quieren dar una señal clara de que pese a los mayores gastos y cambios que hará el nuevo gobierno, las cuentas fiscales estarán en orden.

  • “Queremos mantener el compromiso de un 2022 en línea con la Ley de Presupuestos con un balance estructural cercano a -3,9% del PIB”, dijo en una entrevista a fines de diciembre. La idea es que a partir del 2023 el país comience a reducir paulatinamente su déficit estructural.

Perfil: Javiera Martínez es ingeniera civil industrial UC y máster en Ciencia Política de New York University. Trabajó en la campaña de Boric y hasta antes de su nombramiento presidía el centro de estudios Rumbo Colectivo, ligado a Revolución Democrática.

  • Entre 2014 y 2016,  le correspondió modelar financieramente los proyectos de reforma educacional de Michelle Bachelet. Por ello se le vio muchas veces en el Congreso en esos años. Allí articuló puentes y redes con la ex Nueva Mayoría y la centroderecha.
  • También ha sido asesora histórica del diputado y ahora ministro Secretario General de Gobierno de Boric, Giorgio Jackson.
  • Fue la encargada de hacer los ajustes al programa de Boric que incorporaron algunas de las ideas y propuestas de Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami.
  • La conformación del próximo Congreso -sin mayoría del nuevo oficialismo- pondrá a prueba su capacidad para dialogar y encontrar acuerdos. “El próximo año será complejo en materia económica y por eso se debe enfrentar unidos”, dijo en una entrevista.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]