Julio 19, 2021

La presión del PPD a Paula Narváez para dar un paso al costado en la carrera presidencial

Jaime Sánchez y Alex von Baer
La imagen corresponde a una reunión que sostuvieron en mayo el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, y la candidata Paula Narváez. Crédito: Agencia Uno.

Heraldo Muñoz, que en mayo bajó su candidatura presidencial para apoyar a Narváez y facilitar la fallida negociación con Jadue para ir en una primaria conjunta, habló el domingo con la abanderada socialista, afirman varias fuentes PPD. Lo mismo Natalia Piergentili, la sucesora de Muñoz en la presidencia del PPD. Ambos le habrían entregado el mismo mensaje: “El proyecto político trasciende el nombre del candidato”. En los códigos de la política significaba sugerirle bajar su opción presidencial.

Diálogo con candidata socialista. Los miércoles y los domingos de cada semana, el presidente del PPD Heraldo Muñoz y su sucesora, Natalia Piergentili, suelen conversar con la candidata presidencial Paula Narváez.

  • Este domingo, sin embargo, se trató de una conversación especial. Gabriel Boric había triunfado ampliamente frente a Daniel Jadue, concentrando por sí mismo más de un millón de votos en las primarias del pacto Apruebo Dignidad.
  • En Unidad Constituyente, que no llegó a un acuerdo para competir en las primarias, comentan que los representantes del PPD le habrían transmitido ese domingo un mensaje a la presidenciable socialista: “El proyecto político trasciende el nombre del candidato”, fue lo que le indicaron, confirman diversas fuentes PPD que conocieron de los diálogos, que negó Muñoz al ser consultado por Ex-Ante.
  • En los códigos de la política significaba sugerirle que baje su carrera presidencial para dar paso a una candidatura única del bloque de la mano de Yasna Provoste (DC), por lejos la carta mejor posesionada en las encuestas de la centroizquierda.
  • Narváez habría tomado nota del mensaje -que continuó en conversaciones el lunes-, sin entregar una respuesta clara. Este lunes entregó su propia definición.
  • “Reiteramos la necesidad de que a través de un mecanismo democrático, podamos definir una candidatura única de justamente la Unidad Constituyente y el progresismo, para poder estar en la primera vuelta de noviembre en la elección presidencial. No hay espacio para otra cosa, no existe la posibilidad de hacer la definición de una manera distinta a un proceso democrático, que legitime esta decisión. El tiempo se acabó, no hay más tiempo para estas definiciones y temo que de no tomarlas, el proceso sea irreversible”, dijo.

El rol del PPD. Para algunos, Heraldo Muñoz tenía cartas credenciales para sugerir un curso de acción a Narváez: el ex canciller depuso su candidatura en favor de ella en mayo pasado, en medio del fallido acuerdo con Jadue para ir juntos a una primaria (y la presión interna de su partido).

  • Las gestiones del PPD se han activado en las últimas horas a través de varios interlocutores -han existido contactos con el PS y la DC- donde, más que bajar a Narváez, apuestan a que Provoste resuelva rápido su candidatura presidencial.
  • De paso, sin embargo, el partido ha transmitido que Narváez puede estar repitiendo el mismo libreto de Ximena Rincón, quien, al demorar 48 horas su bajada de la grilla presidencial, habría -a su juicio- dilapidado la opción de proclamar en ese momento a Provoste.

Por qué importa. Provoste ha transmitido que ella no quiere ser candidata solo de la DC, sino de toda la centroizquierda y ungida de forma unánime.

  • Solo de esta manera podría enfrentar a Sichel y Boric, dos candidatos que circundan el centro político, al igual que ella, y con el apuro de evitar una fuga de votos del PS al abanderado del Frente Amplio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]