Mayo 4, 2022

La preocupación de los ex ministros Rodrigo Valdés y Manuel Marfán por el orden público y su impacto en la economía

David Lefin
Los ex ministros de Hacienda Rodrigo Valdés y Manuel Marfán.

Los últimos hechos de violencia en el país y la falta de control en el orden público son un factor de preocupación por el impacto que tiene en los índices de incertidumbre y el efecto en la inversión y la economía, aún débiles por las consecuencias de la pandemia.


Panorama general. El ex ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés, dijo que el descontrol del orden público ya está teniendo impacto en las expectativas de los agentes económicos y es un problema del que hay que hacerse cargo. “Hay un tema sustancial de orden público en Chile que está contaminando muchas decisiones. Este tema es un gran desafío para el Gobierno”, afirmó a Ex-Ante.

  • Valdés, quien este miércoles expuso en los diálogos sociales para la reforma tributaria, explicó que el efecto más directo es en el apetito por invertir, en particular, en los agentes locales.
  • “Y ciertamente, más allá de los niveles de consumo e inversión, la seguridad es un determinante muy importante de la incomodidad e infelicidad de la gente. Por lo tanto, aunque no tuviera efectos económicos -que sí los tiene- es algo que nos debiera preocupar muchísimo. No podemos vivir enrejados, no podemos vivir sin poder salir de la casa después de cierta hora, no podemos tener miedo de usar una carretera urbana porque a uno le pueden hacer una encerrona”, enfatizó el economista.
  • El exministro de Hacienda en la última parte del gobierno de Frei y exvicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán, dijo que los problemas de orden público vienen desde antes del actual gobierno y se está transformando en un tema estructural. “Lamento mucho ver que tenemos un Estado muy débil para enfrentarlo. Ahora el gobierno presentó un nuevo plan y eso, al menos, es positivo porque están mostrando preocupación por este tema”, indicó.
  • Marfán, que participó junto a Valdés en los diálogos por la reforma tributaria, dijo que el país necesita más inversión y seguir creciendo y para eso “se requiere estabilidad, reglas del juego claras y la capacidad de predecir más o menos cómo será el país más adelante. Si a eso se le agrega una variable de violencia como la actual, obviamente aumenta los riesgos para la inversión”. “Las democracias fuertes tienen Estados que son capaces de contener la violencia como forma de expresión política”, agregó.

Macrozona Sur. El efecto más evidente de la violencia en la economía se observa en la Macrozona Sur, dicen los economistas.

  • “Desde el punto de vista económico, por supuesto que esto tiene un impacto. Basta ver lo que ha pasado en la zona del conflicto mapuche, donde lo precios de la tierra han caído. Eso demuestra que hacer negocios allí hoy es menos rentable”, dice Marfán.
  • “Esto tiene un efecto en particular en ciertas zonas. Yo no me imagino a alguien hoy día empezando una inversión muy importante en la macrozona sur”, comenta Valdés.

Deterioro en expectativas. Los problemas de orden público se suman a otras incertidumbres que hoy están afectando las decisiones de inversión y de consumo, entre los que destaca el pronto fin de l debate en la Convención Constitucional.

  • De acuerdo con el último Informe de Percepción de Negocios que realiza el Banco Central, las empresas mantienen sus planes de inversión, pero si antes el principal factor de preocupación de las compañías era la pandemia, ahora “la incertidumbre político-legislativa se ha vuelto el principal factor de dudas para que las empresas concreten sus inversiones”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.