Mayo 4, 2022

La preocupación de los ex ministros Rodrigo Valdés y Manuel Marfán por el orden público y su impacto en la economía

David Lefin
Los ex ministros de Hacienda Rodrigo Valdés y Manuel Marfán.

Los últimos hechos de violencia en el país y la falta de control en el orden público son un factor de preocupación por el impacto que tiene en los índices de incertidumbre y el efecto en la inversión y la economía, aún débiles por las consecuencias de la pandemia.


Panorama general. El ex ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés, dijo que el descontrol del orden público ya está teniendo impacto en las expectativas de los agentes económicos y es un problema del que hay que hacerse cargo. “Hay un tema sustancial de orden público en Chile que está contaminando muchas decisiones. Este tema es un gran desafío para el Gobierno”, afirmó a Ex-Ante.

  • Valdés, quien este miércoles expuso en los diálogos sociales para la reforma tributaria, explicó que el efecto más directo es en el apetito por invertir, en particular, en los agentes locales.
  • “Y ciertamente, más allá de los niveles de consumo e inversión, la seguridad es un determinante muy importante de la incomodidad e infelicidad de la gente. Por lo tanto, aunque no tuviera efectos económicos -que sí los tiene- es algo que nos debiera preocupar muchísimo. No podemos vivir enrejados, no podemos vivir sin poder salir de la casa después de cierta hora, no podemos tener miedo de usar una carretera urbana porque a uno le pueden hacer una encerrona”, enfatizó el economista.
  • El exministro de Hacienda en la última parte del gobierno de Frei y exvicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán, dijo que los problemas de orden público vienen desde antes del actual gobierno y se está transformando en un tema estructural. “Lamento mucho ver que tenemos un Estado muy débil para enfrentarlo. Ahora el gobierno presentó un nuevo plan y eso, al menos, es positivo porque están mostrando preocupación por este tema”, indicó.
  • Marfán, que participó junto a Valdés en los diálogos por la reforma tributaria, dijo que el país necesita más inversión y seguir creciendo y para eso “se requiere estabilidad, reglas del juego claras y la capacidad de predecir más o menos cómo será el país más adelante. Si a eso se le agrega una variable de violencia como la actual, obviamente aumenta los riesgos para la inversión”. “Las democracias fuertes tienen Estados que son capaces de contener la violencia como forma de expresión política”, agregó.

Macrozona Sur. El efecto más evidente de la violencia en la economía se observa en la Macrozona Sur, dicen los economistas.

  • “Desde el punto de vista económico, por supuesto que esto tiene un impacto. Basta ver lo que ha pasado en la zona del conflicto mapuche, donde lo precios de la tierra han caído. Eso demuestra que hacer negocios allí hoy es menos rentable”, dice Marfán.
  • “Esto tiene un efecto en particular en ciertas zonas. Yo no me imagino a alguien hoy día empezando una inversión muy importante en la macrozona sur”, comenta Valdés.

Deterioro en expectativas. Los problemas de orden público se suman a otras incertidumbres que hoy están afectando las decisiones de inversión y de consumo, entre los que destaca el pronto fin de l debate en la Convención Constitucional.

  • De acuerdo con el último Informe de Percepción de Negocios que realiza el Banco Central, las empresas mantienen sus planes de inversión, pero si antes el principal factor de preocupación de las compañías era la pandemia, ahora “la incertidumbre político-legislativa se ha vuelto el principal factor de dudas para que las empresas concreten sus inversiones”.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La arremetida de LarrainVial para congelar recursos que entrarían a Jalaff por venta de Youtopia

LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]