Mayo 4, 2022

La preocupación de los ex ministros Rodrigo Valdés y Manuel Marfán por el orden público y su impacto en la economía

David Lefin
Los ex ministros de Hacienda Rodrigo Valdés y Manuel Marfán.

Los últimos hechos de violencia en el país y la falta de control en el orden público son un factor de preocupación por el impacto que tiene en los índices de incertidumbre y el efecto en la inversión y la economía, aún débiles por las consecuencias de la pandemia.


Panorama general. El ex ministro de Hacienda en el segundo gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés, dijo que el descontrol del orden público ya está teniendo impacto en las expectativas de los agentes económicos y es un problema del que hay que hacerse cargo. “Hay un tema sustancial de orden público en Chile que está contaminando muchas decisiones. Este tema es un gran desafío para el Gobierno”, afirmó a Ex-Ante.

  • Valdés, quien este miércoles expuso en los diálogos sociales para la reforma tributaria, explicó que el efecto más directo es en el apetito por invertir, en particular, en los agentes locales.
  • “Y ciertamente, más allá de los niveles de consumo e inversión, la seguridad es un determinante muy importante de la incomodidad e infelicidad de la gente. Por lo tanto, aunque no tuviera efectos económicos -que sí los tiene- es algo que nos debiera preocupar muchísimo. No podemos vivir enrejados, no podemos vivir sin poder salir de la casa después de cierta hora, no podemos tener miedo de usar una carretera urbana porque a uno le pueden hacer una encerrona”, enfatizó el economista.
  • El exministro de Hacienda en la última parte del gobierno de Frei y exvicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán, dijo que los problemas de orden público vienen desde antes del actual gobierno y se está transformando en un tema estructural. “Lamento mucho ver que tenemos un Estado muy débil para enfrentarlo. Ahora el gobierno presentó un nuevo plan y eso, al menos, es positivo porque están mostrando preocupación por este tema”, indicó.
  • Marfán, que participó junto a Valdés en los diálogos por la reforma tributaria, dijo que el país necesita más inversión y seguir creciendo y para eso “se requiere estabilidad, reglas del juego claras y la capacidad de predecir más o menos cómo será el país más adelante. Si a eso se le agrega una variable de violencia como la actual, obviamente aumenta los riesgos para la inversión”. “Las democracias fuertes tienen Estados que son capaces de contener la violencia como forma de expresión política”, agregó.

Macrozona Sur. El efecto más evidente de la violencia en la economía se observa en la Macrozona Sur, dicen los economistas.

  • “Desde el punto de vista económico, por supuesto que esto tiene un impacto. Basta ver lo que ha pasado en la zona del conflicto mapuche, donde lo precios de la tierra han caído. Eso demuestra que hacer negocios allí hoy es menos rentable”, dice Marfán.
  • “Esto tiene un efecto en particular en ciertas zonas. Yo no me imagino a alguien hoy día empezando una inversión muy importante en la macrozona sur”, comenta Valdés.

Deterioro en expectativas. Los problemas de orden público se suman a otras incertidumbres que hoy están afectando las decisiones de inversión y de consumo, entre los que destaca el pronto fin de l debate en la Convención Constitucional.

  • De acuerdo con el último Informe de Percepción de Negocios que realiza el Banco Central, las empresas mantienen sus planes de inversión, pero si antes el principal factor de preocupación de las compañías era la pandemia, ahora “la incertidumbre político-legislativa se ha vuelto el principal factor de dudas para que las empresas concreten sus inversiones”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]