La paradoja de José Antonio Kast. Por Carlos Correa Bau

Director Ejecutivo de Qualiz

Los republicanos no han elegido la soberbia, y en voz de Luis Silva, que será su principal escudero en el consejo, ha dejado entrever que algunas propuestas del Comité de Expertos podrían resultarle razonables. Decirle no a todo es mal negocio. Es muy curioso, pues muchos analistas decían que si no había un acuerdo constitucional se abría la puerta para un gobierno de Kast, y en realidad ocurre justamente lo contrario.


Una de las cosas más curiosas en esta elección, es que a Kast le conviene que haya una Nueva Constitución.  El partido Republicano no fue firmante del acuerdo que llevó a este nuevo proceso, y de manera clara ha dicho cada vez que puede que no le interesa cambiar la Constitución vigente. Su campaña no era de propuestas constitucionales, sino de queja respecto a la grave situación que vive el país, y de oposición clara al gobierno.

  • Pero la paradoja se produce por los resultados tan abrumadores, que ni siquiera ellos esperaban. Eso les da la responsabilidad plena del nuevo proceso. Además, con los votos de ChileVamos, que cada día ofrece menos resistencia a la marea republicana, tienen las mayorías suficientes, incluso para desechar la propuesta del comité de expertos. Es muy curioso, pues muchos analistas decían que si no había un acuerdo constitucional se abría la puerta para un gobierno de Kast, y en realidad ocurre justamente lo contrario.

El liderazgo de Kast tiene un problema con el tiempo. Resulta que faltan casi 3 años para la elección presidencial, y el riesgo de desgaste es evidente. En todas las elecciones anteriores, los que iban primero no fueron quienes dieron la pelea final. Un ejemplo dramático de ello es que la encuesta Criteria, de septiembre 2019, mostraba que las intenciones de voto la lideraban Beatriz Sánchez y Joaquín Lavín.

  • Ninguno de los dos llegó siquiera a la papeleta de primera vuelta. Por ello la tarea es descomunal, y el primer paso es al menos mostrarse capaces de construir mayorías para sacar un acuerdo constitucional. El problema es que tendrán que contradecirse a sí mismos, y ver como modificar el texto, sin que sea tanta la voltereta.

No puede sostenerse en el tiempo una hegemonía basada solo en la crítica. Los republicanos han sido efectivos en su crítica a Boric, y también en sus disparos a Chile Vamos, acusándolos de tibios. Han soltado a sus demonios, consistentes en granjas de bots en redes sociales y diputados estridentes. Eso funciona bien como estrategia de demolición, pero no es eficiente para construir propuestas.

Kast tiene plena conciencia de la volatilidad de su resultado. Sus primeras palabras fueron para culpar al gobierno de sus números, dejando claro que entiende que la votación no es algo pendular como dijeron en la Moneda, ni un giro conservador como estudiaron otros, sino tiene mucho de crispación y enojo. Su campaña directa, sin eufemismos, sumado al desplome de Parisi, le dio una victoria circunstancial.

  • También leyó bien Kast, el riesgo de Johannes Kaiser, que le envenenó la fiesta después de la primera vuelta electoral pasada, así que esta vez lo mandó a callar. No han elegido la soberbia, y en voz de Luis Silva, que será su principal escudero en el consejo, ha dejado entrever que algunas propuestas del Comité de Expertos podrían resultarle razonables. Decirle no a todo es mal negocio.

Para hacer la paradoja aún más enrevesada, la tentación de la izquierda de rechazar es enorme. Algunos lo dicen en tono de broma que les dieron a elegir entre la constitución de Pinochet y la constitución de Kast. También el temor de un texto más conservador, que deba firmar el presidente hace que muchos prefieran el Rechazo y quedarse con la misma constitución contra la cual salieron a las calles.

  • Pero un análisis más frío debe incluir cómo detener a Kast. En su momento la concertación vivió un drama similar con Lavín que se instaló en la Municipalidad de Santiago para tratar de conservar el momentum que le hizo empatar con Lagos en primera vuelta. La Moneda de entonces optó por designar como intendente a Marcelo Trivelli, que se dedicó todos los días a boxear al alcalde hasta desgastarlo. Se hace imperioso tener un caza Kast (o varios) para aprovechar el tiempo antes que resuelva la paradoja.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Profesor de la U. del Desarrollo

Mayo 25, 2023

“Boom” de autos eléctricos: la urgencia de apurar el tranco. Por Joaquín Lavín

Gráfico de EV Volumes.

La producción y venta de vehículos eléctricos acelera su ritmo de crecimiento. A fines de año ya habrá 40 millones de estos autos circulando por las calles del mundo. Para aprovechar esto Chile tiene que aumentar su producción de litio. Y para eso hay dos caminos: negociar rápido con SQM e iniciar producción en varios […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Mayo 24, 2023

Monos Peludos. Por Álvaro García Mintz

Es verdad que el progresismo no puede acomodarse en la representación del 30%, ya sabemos que las transformaciones sociales requieren mayorías sólidas. Pero no las vamos a conquistar recriminándonos por entreguistas o maximalistas.

Vicedecano de Facultad de Educación UDD

Mayo 22, 2023

La desafortunada normalización de Narcofunerales y suspensión de clases. Por Mauricio Bravo

A través de la educación, la confianza, inclusión y el fortalecimiento de nuestras comunidades en los territorios, podemos contrarrestar la influencia nociva de la violencia en el ámbito escolar. No podemos permitirnos el lujo de ignorar este problema porque está en juego el futuro de nuestros jóvenes, y en última instancia, la paz en nuestra […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

A 50 años del Golpe: Allende, entre la Reforma y la Revolución. Por Ricardo Brodsky

El gesto y las palabras de Allende ese día 11 de septiembre de 1973 pesan sobre la izquierda bajo la forma del orgullo, la admiración y la culpa: para muchos es mejor quedarse con la reivindicación del mito y las ventajas morales que éste otorga, evitándose reflexiones incómodas.

¿La rebeldía se volvió religiosa? Por Noam Titelman

Simpatizantes de Republicanos celebran los resultados de las elecciones al Consejo Constituyente. Foto: Agencia UNO.

Si el progresismo tiene posibilidades de convocar a las nuevas mayorías que se han manifestado en las recientes elecciones, necesita incorporar una matriz socialcristiana. Solo una coalición que vaya desde el socialcristianismo hasta el PC, incluyendo al Frente Amplio y toda la diversidad de fuerzas del progresismo podría aspirar a construir un proyecto que le […]