En la sede del partido del Presidente: El sábado, a las 16:00, se reunieron en la sede de Convergencia Social (CS) los representantes de Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático. La conversación giró en torno a la posibilidad de crear una mesa política para trabajar en la campaña por el Apruebo. Se pusieron encuestas sobre la mesa donde ya se registraba un alza en la popularidad de Boric tras la Cuenta Pública y de la opción Apruebo ante el plebiscito del 4 de septiembre. Los números eran similares, aunque menos auspiciosos a los entregados por Cadem este domingo, donde el Presidente creció 8 puntos y el Apruebo 5, quedando solo tres puntos por debajo del Rechazo.
Lo que se anunció en La Moneda. En una puesta en escena conjunta en los Patios de La Moneda, los representantes de las 2 coaliciones de Boric anunciaron por primera vez una instancia de coordinación de cara al plebiscito. Hubo una vocera de Apruebo Dignidad, Ximena Peralta (CS), y otra del Socialismo Democrático, Natalia Piergentili (PPD).
Presión FA-PC. La instancia de coordinación surgió a instancias del partido de Boric. Y el PC no solo había dado señales desde hace varias semanas. El senador Daniel Núñez (PC), en La Moneda, entregó este lunes un mensaje al llamado Socialismo Democrático, la coalición que aglutina al PS, PPD, PR y PL. “Ha habido demasiada lentitud en algunos partidos en tomar con convicción de aprobar la Nueva Constitución”, dijo. “Si hay partidos que no se matriculan con el Apruebo y son del oficialismo van a llegar tarde y la ciudadanía al final les va a pasar la cuenta por eso”.
Lo que ocurrió el fin de semana. Entre este sábado y el domingo hubo al menos 3 hechos que su sucedieron en torno a la campaña del Apruebo, que terminaron en la instancia de coordinación anteriormente mencionada.
1) Los partidos de derecha salieron en bloque a respaldar el Rechazo, dando por enterrada la Constitución de 1980 y comprometiendo una nueva Carta Fundamental si triunfa su opción.
2) El domingo apareció una encuesta de Cadem, que mostró una fuerte recuperación de Boric tras la Cuenta Pública y, de la mano de ello, un salto significativo del Apruebo, que llegó al 42%, 5 puntos más que en la anterior medición, y quedó solo 3 puntos abajo del Rechazo, que se mantiene hace 4 semanas en torno al 45%.
3) El gobierno, a través del ministro Giorgio Jackson, acentuó el fin de semana las señales de apoyo a la opción Apruebo. El titular de la Segpres dijo en El Mercurio que “con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no podrían llevarse a cabo”. El mensaje lo repitió la noche del domingo, en una entrevista en 24 horas, y fue respaldada por Boric.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]