En la sede del partido del Presidente: El sábado, a las 16:00, se reunieron en la sede de Convergencia Social (CS) los representantes de Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático. La conversación giró en torno a la posibilidad de crear una mesa política para trabajar en la campaña por el Apruebo. Se pusieron encuestas sobre la mesa donde ya se registraba un alza en la popularidad de Boric tras la Cuenta Pública y de la opción Apruebo ante el plebiscito del 4 de septiembre. Los números eran similares, aunque menos auspiciosos a los entregados por Cadem este domingo, donde el Presidente creció 8 puntos y el Apruebo 5, quedando solo tres puntos por debajo del Rechazo.
Lo que se anunció en La Moneda. En una puesta en escena conjunta en los Patios de La Moneda, los representantes de las 2 coaliciones de Boric anunciaron por primera vez una instancia de coordinación de cara al plebiscito. Hubo una vocera de Apruebo Dignidad, Ximena Peralta (CS), y otra del Socialismo Democrático, Natalia Piergentili (PPD).
Presión FA-PC. La instancia de coordinación surgió a instancias del partido de Boric. Y el PC no solo había dado señales desde hace varias semanas. El senador Daniel Núñez (PC), en La Moneda, entregó este lunes un mensaje al llamado Socialismo Democrático, la coalición que aglutina al PS, PPD, PR y PL. “Ha habido demasiada lentitud en algunos partidos en tomar con convicción de aprobar la Nueva Constitución”, dijo. “Si hay partidos que no se matriculan con el Apruebo y son del oficialismo van a llegar tarde y la ciudadanía al final les va a pasar la cuenta por eso”.
Lo que ocurrió el fin de semana. Entre este sábado y el domingo hubo al menos 3 hechos que su sucedieron en torno a la campaña del Apruebo, que terminaron en la instancia de coordinación anteriormente mencionada.
1) Los partidos de derecha salieron en bloque a respaldar el Rechazo, dando por enterrada la Constitución de 1980 y comprometiendo una nueva Carta Fundamental si triunfa su opción.
2) El domingo apareció una encuesta de Cadem, que mostró una fuerte recuperación de Boric tras la Cuenta Pública y, de la mano de ello, un salto significativo del Apruebo, que llegó al 42%, 5 puntos más que en la anterior medición, y quedó solo 3 puntos abajo del Rechazo, que se mantiene hace 4 semanas en torno al 45%.
3) El gobierno, a través del ministro Giorgio Jackson, acentuó el fin de semana las señales de apoyo a la opción Apruebo. El titular de la Segpres dijo en El Mercurio que “con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no podrían llevarse a cabo”. El mensaje lo repitió la noche del domingo, en una entrevista en 24 horas, y fue respaldada por Boric.
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]