Junio 6, 2022

La ofensiva del FA-PC por sumar a la centroizquierda a una campaña única por el Apruebo (y los problemas para lograrlo)

Víctor Hugo Durán y Eduardo Rubio
Los representantes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático realizaron este lunes un punto de prensa conjunto en los patios de La Moneda. Crédito: Agencia Uno.

La idea se selló el sábado a instancias de Convergencia Social, el partido de Boric. El PC venía desde abril exponiendo la necesidad de que las 2 almas del Gobierno unan fuerzas para robustecer el Apruebo, que han llamado la “batalla de la batallas”. El problema es que el PS tiene razones de peso para dudar si entran o no a un comando único oficialista.


En la sede del partido del Presidente: El sábado, a las 16:00, se reunieron en la sede de Convergencia Social (CS) los representantes de Apruebo Dignidad y el llamado Socialismo Democrático. La conversación giró en torno a la posibilidad de crear una mesa política para trabajar en la campaña por el Apruebo. Se pusieron encuestas sobre la mesa donde ya se registraba un alza en la popularidad de Boric tras la Cuenta Pública y de la opción Apruebo ante el plebiscito del 4 de septiembre. Los números eran similares, aunque menos auspiciosos a los entregados por Cadem este domingo, donde el Presidente creció 8 puntos y el Apruebo 5, quedando solo tres puntos por debajo del Rechazo.

  • Este lunes, los presidentes de partido le comunicaron al Comité Político la decisión adoptada y el cronograma que establecerían a partir de esta semana. Se reunirán por segunda vez este miércoles a las 18.30 horas en la sede de CS, el partido donde milita Boric.

Lo que se anunció en La Moneda. En una puesta en escena conjunta en los Patios de La Moneda, los representantes de las 2 coaliciones de Boric anunciaron por primera vez una instancia de coordinación de cara al plebiscito. Hubo una vocera de Apruebo Dignidad, Ximena Peralta (CS), y otra del Socialismo Democrático, Natalia Piergentili (PPD).

  • “¿Qué han hablado de cómo va a ser esta coordinación en lo específico? ¿Va a haber un comando?”, le preguntaron a Piergentili. Y respondió: “Nos reunimos el sábado, nos vamos a reunir esta semana de nuevo porque lo que usted plantea es la materialización de un trabajo político que tenemos la convicción de empezar a hacer. Por lo tanto el guión, la franja en conjunto, cómo vamos a hacer el trabajo en el territorio, son parte de las definiciones que vamos a tener en esta coordinación que esperamos que sea semanal y que la vayamos estructurando”.
  • La frase fue celebrada puertas adentro en La Moneda, donde esperan robustecer la campaña del Apruebo a cualquier evento. En el gobierno tienen claro que un triunfo del Rechazo puede comprometer severamente a la administración de Boric.
  • Pero aún resta ver si llegará a traducirse en un comando único por el Apruebo, como quiere Apruebo Dignidad, cuyos ejes se sitúan en el FA, el PC y el Frente Regionalista Verde Social. Hasta ahora los partidos de las 2 coaliciones de Boric se han puesto de acuerdo en grandes directrices, dejando para este miércoles el debate respecto a si funcionarán en 1 o 2 comandos, los mecanismos en la toma de decisiones y el despliegue territorial.
  • El problema es que en el PS existen dudas de desplegar una campaña en conjunto. No solo porque entre los senadores de la colectividad aún resienten que Apruebo Dignidad haya puesto fin al Senado, un enclave de poder de la ex Concertación, y trasladar la batalla por la hegemonía de la izquierda a la Cámara, donde ambas fuerzas tienen hoy 37 representantes.
  • En parte del PS también existen razones de fondo. En su plana mayor han sido críticos respecto de algunos aspectos del texto constitucional, por lo que se inclinan más por una campaña centrada en los avances -y futuras reformas- que pueden realizarse a la Carta Fundamental más que levantar un discurso puramente refundacional del país.
  • El tema ya había escalado al comité político, donde los socialistas habrían planteado hace pocos días que no harían campaña antes de que la Convención concluya su trabajo y el PPD pidió una conversación de fondo, de acuerdo a lo publicado por La Tercera.

Presión FA-PC. La instancia de coordinación surgió a instancias del partido de Boric. Y el PC no solo había dado señales desde hace varias semanas. El senador Daniel Núñez (PC), en La Moneda, entregó este lunes un mensaje al llamado Socialismo Democrático, la coalición que aglutina al PS, PPD, PR y PL. “Ha habido demasiada lentitud en algunos partidos en tomar con convicción de aprobar la Nueva Constitución”, dijo. “Si hay partidos que no se matriculan con el Apruebo y son del oficialismo van a llegar tarde y la ciudadanía al final les va a pasar la cuenta por eso”.

  • Hasta la semana pasada, todas las señales apuntaban a que difícilmente existiría un trabajo común entre las 2 coaliciones de Boric para desplegarse en la campaña del Apruebo. Se trataba de una tesis por la que se había jugado el PC desde el consejo de gabinete extraordinario de Boric de fines de abril y que luego se ratificó en el último Comité Central comunista, en mayo.
  • “Hemos determinado iniciar la campaña, estamos terminando el diseño y nos estamos poniendo de acuerdo como Apruebo Dignidad y espero que también con los otros partidos que están en el gobierno, para emprender una campaña única en todo el país”, dijo en esos días Guillermo Teillier en Radio Nuevo Mundo.
  • Y el Comité Central del PC, a diferencia de todos los partidos de centroizquierda, declaró que “El plebiscito es la batalla de las batallas”. Los comunistas han impulsado profundas transformaciones al modelo desde el 18-O, situándose del lado de la calle, y ven ahora una oportunidad histórica para imponer su agenda, que no flotó durante los gobiernos de la transición.

Lo que ocurrió el fin de semana. Entre este sábado y el domingo hubo al menos 3 hechos que su sucedieron en torno a la campaña del Apruebo, que terminaron en la instancia de coordinación anteriormente mencionada.

1) Los partidos de derecha salieron en bloque a respaldar el Rechazo, dando por enterrada la Constitución de 1980 y comprometiendo una nueva Carta Fundamental si triunfa su opción.

2) El domingo apareció una encuesta de Cadem, que mostró una fuerte recuperación de Boric tras la Cuenta Pública y, de la mano de ello, un salto significativo del Apruebo, que llegó al 42%, 5 puntos más que en la anterior medición, y quedó solo 3 puntos abajo del Rechazo, que se mantiene hace 4 semanas en torno al 45%.

3) El gobierno, a través del ministro Giorgio Jackson, acentuó el fin de semana las señales de apoyo a la opción Apruebo. El titular de la Segpres dijo en El Mercurio que “con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no podrían llevarse a cabo”. El mensaje lo repitió la noche del domingo, en una entrevista en 24 horas, y fue respaldada por Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]