Un oficio remitido a la Contraloría y otro a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, buscan la aplicación de sanciones para el ex director regional de Gendarmería de La Araucanía, coronel Juan José Navarrete Gamboa.
El oficial no ha concurrido a Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados “Encargada de reunir antecedentes sobre las decisiones de Gendarmería y eventualmente, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, sobre los permisos de salida y demás beneficios intrapenitenciarios”.
Esa instancia se creó por la concesión de permisos de salida de José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel y Celestino Córdova Tránsito, condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay en enero de 2013 a 18 años de cárcel, por el delito de incendio con resultado de muerte y que permanecieron prófugos de la justicia.
El coronel Navarrete se ha excusado en dos oportunidades de asistir a la comisión investigadora esgrimiendo como razón que en las fechas de la convocatoria estaba “con feriado legal” o haciendo uso de sus vacaciones.
Según el documento firmado por los diputados RN Andrés Longton y Miguel Mellado, “esta situación es de extrema gravedad a nuestro juicio, ya que el feriado no desestima o suspende la calidad de funcionario de Navarrete Gamboa, cualidad esencial para estimar la imperatividad y por tanto su deber inexcusable de comparecer”. Por ello, pidieron abrir un proceso sancionatorio.
A la ministra Ríos, le piden informar si conocía de las citaciones, si tenía información de las excusas remitidas por el oficial y si ella o el director nacional de Gendarmería van a abrir un proceso sancionatorio contra Navarrete Gamboa conociendo estos antecedentes.
El mismo coronel está cuestionado por otra comisión investigadora, luego de que el 17 de de agosto pasado suscribiera un acuerdo con 19 internos en huelga de hambre y con Víctor Queipul Hualquil, Lonko de la comunidad autónoma de Temucuicui, y decidiera una serie de beneficios para internos de la cárcel de Angol.
Estos antecedentes también fueron remitidos a la Contraloría, que requirió informe a la ministra de Justicia. La secretaría de Estado lo remitió al organismo contralor el 19 de octubre pasado ante una reiteración con plazo perentorio, debido a que no fue respondido dentro de los plazos legales.
Lea a continuación los oficios:
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.