Por qué importa. La nueva disputa judicial que el fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, anticipó este viernes, ocurrirá en la arista en que investiga a la presidenta de la Cámara Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción. Del resultado de ésta dependerá cuánta información podrá ocupar del teléfono y notebook incautados el 3 de marzo a la parlamentaria.
Qué resolvió el juez. “Se acoge la petición en cuanto a eliminar, sacar o extraer, de dichos equipos, toda aquella información que no revista de interés criminalístico para la persecución penal”, resolvió este jueves el juez.
Qué dijo el fiscal. “El Ministerio Público va a decidir lo que tiene interés criminalístico o no”, dijo Cooper. “El señor Manríquez no va a estar al lado mío en nada”.
Qué respondió el defensor. “La posición del fiscal Cooper es extremadamente preocupante, porque quiere decir que está adelantándose a desobedecer una orden expresa de un tribunal”, dijo Manríquez.
Panorama general. Cariola está siendo investigada por eventual tráfico de influencias y cohecho.
Lea la resolución judicial:
Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.